El tahíni es una emulsión cremosa que se logra a partir de la molienda de las semillas de sésamo con aceites vegetales. Aunque aun no se usa de forma extendidad, es bien conocido como salsa, sobre todo, entre los vegetarianos, para quien representa una buena fuente de hierro y calcio.
Además de ser un alimento cardiosaludable por su riqueza en ácidos grasos insaturados, el tahíni aporta por cada 2 cucharadas (unos 30 gramos aproximadamente), unos 130 mg de calcio y unos 2,5 mg de hierro, cantidades que superan el aporte de estos minerales en la leche y la carne vacuna respectivamente.
Esta salsa puede usarse para untar unas tostadas, para condimentar ensaladas, para elaborar hummus o para agregar textura, aroma y sabor a muchos otros platos, además de ser una buena fuente de hierro y calcio de origen vegetal.
En Vitónica | El tahíni, mucho más que una salsa
Imagen | Thinkstock
Ver 4 comentarios
4 comentarios
aristosfit
lo descubrí hace poco y me encanta! me gusta mucho también en su forma "Halva". Suelo comprarlo en tiendas árabes donde está mejor de precio. Un saludo
ronagar
Yo uso el tahini para hacer hummus (como la mayoría de la gente, imagino). Lo que me gustaría saber es dónde comprarlo sin tener que pedir un préstamo. En el Corte Inglés me pidieron unos 6€ por un bote de tahini de 500 gr de la marca Prince, y encima la caducidad era de 3-4 meses (se me queda corta, porque solo pongo una cucharada de tahini cada vez que hago hummus). Si alguien conoce algún sitio alternativo para comprar tahini en Valencia, le agradecería que lo comparta.
Bonus track: mi receta de hummus.
- 400 gramos de garbanzos cocidos.
- 1 limón.
- 1 cucharada colmada de tahini.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra.
- 1 pizca de sal.
Decorar con
- Chorrito aceite.
- 1 cucharada rasa de ajonjolí (semillas de sésamo; las venden en Mercadona).
El pimentón picante hace que tenga un regusto ahumado y "ardiente" que le da un toque diferente al hummus.