Siempre andamos hablando de las calorías: este alimento tiene tantas calorías, si cocinamos de esta forma ahorramos calorías...pero, ¿realmente tiene sentido contar las calorías que comemos? Hay muchos que dirían que no sirve de nada, que hay que aprender a comer mejor. Otros, en cambio, dirían que es muy importante, para no pasarnos y engordar. Yo diría que depende, contar calorías sirve para unos casos y no tiene sentido en otros.
Antes del estallido de los smartphones, contar calorías era algo muy tedioso donde había que utilizar tablas con información calórica de los alimentos. Ahora, simplemente con una aplicación y buscando el alimento, podemos contar las calorías de nuestra dieta a golpe de click. Un ejemplo es FatSecret, una app para contar calorías muy efectiva.
Contar calorías para apreciar la realidad de nuestra dieta
Contar calorías puede ser una forma muy práctica de darnos cuenta de si nos estamos pasando con las cantidades. Muchas veces creemos que no comemos tanto hasta que ponemos sobre el papel los alimentos, sus calorías y sumamos todo. Una vez estimadas nuestras necesidades energéticas, contar calorías nos servirá para darnos cuenta de la realidad calórica de nuestra dieta, alimentos o comidas.
Pero, si simplemente queremos mejorar nuestra alimentación y perder algo de peso o mantenerlo, no vale la pena contar calorías. Simplemento tendremos que ponernos a mejorar hábitos alimenticios. Muchas veces contar calorías va a hacer que nos obsesionemos con los números y no pensemos en lo realmente importante: la calidad nutricional de ciertos alimentos.
Podemos caer en el error, por ejemplo, de no consumir aceite de oliva poque tiene muchas calorías, cuando realmente lo que tenemos que buscar es cómo introducir este alimentos tan beneficioso dentro de nuestra dieta.
Contar calorías para optimizar el peso o la pérdida de grasa
En ciertos deportes nos puede interesar saber cuántas calorías ingerir para optimizar el rendimiento. Por ejemplo, después de una carrera, consumir 300 kcal de hidratos puede ayudarnos a mejorar la recuperación. Ahí si nos resultará interesante contar calorías y gramos de alimentos. Eso sí, siempre enfocado a algo más profesional o si buscamos rendimiento.
Para deportes donde es importante mantener un peso o en etapas de definición sí se puede llevar un control más estricto de las calorías para asegurarnos que el balance sea neutro o negativo, incluso controlar cuántas calorías restringimos cada día.
Aunque el tema de las calorías no es una ciencia exacta, en ocasiones nos puede resultar útil contarlas. Como digo, primero para darnos cuenta de la realidad calórica de nuestra dieta y, segundo, para optimizar el rendimiento en ciertos deportes o en la pérdida de grasa.
Imagen | Thinkstock
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ana1981
Hola! Muy buen post!
Una cosa que oigo muchas veces es "no como eso por que engorda mucho" o "como esto en concreto por que adelgaza". (hay quien adelgazó comiendo solo en el McDonalds)
Últimamente me he dado cuenta que mucha gente a la hora de comer X alimento se fija en él como algo que "engorda o adelgaza" sin tener en cuenta el resto de comida, es decir, que por solo tomar tortitas con sirope de chocolate, que no se te caiga la baba =), ya van a engordar o que por tomar un yogur por la mañana con muesli ya van a peder peso. Y nada está más lejos de la realidad.
Yo muchas veces digo que no hay alimento que engorde o que adelgace, si no alimento que es calórico o menos calórico y que ayuda a sumar puntos a la cantidad diaria que se necesita.
En estos casos si que recomiendo hacer una pequeño análisis de que son las calorías, que supone pasar o no y como contarlas para hacer ver que se ha de mirar lo que comemos en un día de modo global, no solo fijarse en un solo alimento, a parte de coger hábitos saludables a la hora de comer.
Para mi, en muchas ocasiones si que sirve contar calorías para adelgazar, como he comentado para "educar" y tener consciencia.
1beso! =)
Lara
De manera general, como algo específico a corto plazo, sí que puede ser útil el contar calorías para saber realmente lo que estamos comiendo y no pasarnos o no llegar a nuestras necesidades diarias. Sin embargo, salvo en casos donde sí sea necesario llevar un control estricto de las calorías para conseguir un determinado fin (como el ejemplo que pone Juan en el post de cara a mejorar el rendimiento deportivo), no soy partidaria de contar todas y cada una de las calorías. Entre otras cosas, creo que por muchas tablas de alimentos o aplicaciones móviles hay muchas otras variantes que pueden modificar esta cantidad y una persona media no tiene la recursos necesarios. Además, en mi caso me produciría estrés y lleva a una situación en la que se intenta controlar la comida en lugar de disfrutarla, lo que a la larga puede derivar en comportamientos obsesivos y en TCA. Puede que al principio cueste pero si nos reeducacion con la comida vamos a saber qué comer para que nuestro cuerpo y nuestra mente estén sanos y para sentirnos bien con nosotros mismos.
lhaydee
Opinando como laramo, en mi caso, es absolutamente innecesario y obsesivo contar calorías.
Me opongo completamente a estas práctica, en mi cuerpo y opinión (respetando que sea necesario para cumplir otros objetivos, vaya por delante)
Son restrictivas
Son estimativas y nada reales
Son compulsivas
Dedicas demasiado tiempo al día en "introducir" datos
Demasiada planificación de la comida.
Demasiado tiempo pensando en esa planificación+entrada de datos. La comida debe ocupar en nuestra vida el tiempo que ha de ocupar para su función. El suficiente para decidir qué comer en cuestión de minutos y luego prepararla.
Pierdes la esencia nutricional del producto. Llega un punto en que sólo te fijas que el aceite de oliva son 900 kcal...(y el resto de nutrientes que aporta? )
Y la más importante de todas...Es el "trigger" para detonar un trastorno de alimentación.
Te consume tu vida social. Eres incapaz de salir a tomarte unas tapas por el no "saber"
El disfrute en un restaurante puede verse comprometido. Al final, no hac3es más que leer la carta y hacer doscientos millones de sustituciones en aras de convertir el plato en tres cosas que puedas fácilmente contar y sumar. Es decir, filete plancha y tomate. En mi caso, no saliendo más que ocasionalmente, salgo a disfrutar exactamente el tipo de plato que el chef haya creado.
Aunque insisto, bien utilizada monitorizada y controlada la herramienta por gente con una personalidad fuerte, unos objetivos claros, unos conocimientos sólidos y que sepa "cuándo parar" puede ser útil.
carlafg
Yo, más que contar calorías de golpe y porrazo, recomendaría "estudiarse un poco la teoría" y contar macronutrientes según nuestras necesidades. Obsesionarse con las calorías puede ser muy perjudicial y, como bien dice el artículo, puede llevar a no consumir ciertos alimentos que, aunque sanos, son muy calóricos.
Por esa misma razón estoy tan en contra de los productos que se anuncian con: "Solo 30 kcal" o "Solo 99 kcal"...habrá que ver de dónde provienen esas calorías y con qué está hecho el alimento, digo yo.
Concienciar a la gente es el primer paso para acabar con los trastornos alimenticios, y, como me harto de repetir, eso hay que hacerlo desde abajo, con los niños. Al fin y al cabo, son el futuro de la sociedad, ¿no?
entri
Los alimentos no engordan, engorda el que los come
Usuario desactivado
Creo sinceramente que el contar calorías está pensado para aquellos casos en los que es necesario entrar en un déficit calórico o no. Es decir para aquellos que necesiten adelgazar y equilibrando la dieta y realizando ejercicio, busquen ese déficit que les haga bajar peso. O el caso contrario, que los hay.
Sin embargo yo que soy comedor emocional (como más y peor cuanto peor me siento, física o emocionalmente) no puedo seguir una dieta estricta y mucho menos hipocalorica. Pero si que intento educarme nutricionalmente, y ya que no me voy a privar de una hamburguesa o de una pizza, por lo menos ajusto mi dieta y ejercicio.
sportman
Hola, pienso que es importante contar las calorías que comes si quieres llevar una dieta equilibrada para no subir de peso de forma excesiva. Buen post!!
enzo.enzuenzou
Yo como mas o menos lo que tengo que comer en mi dieta sin pasarme pero no voy contando las calorias a raja tabla jaja se que tendría que hacerlo pero me resulta algo complicado estar contando todo lo que como. :S algun truco? o alguno que tambien este en volumen o definicion hace lo mismo? a ojo