Podemos alimentar nuestro cerebro para colaborar con sus funciones y su salud, pero también, hay nutrientes o sustancias que presentan los alimentos que nos ayudan a ser más inteligentes por su efecto sobre las conexiones nerviosas o la actividad mental, a continuación te mostramos tres de ellos que podemos incorporar fácilmente a la dieta para volvernos más listos.
-
Huevos: contienen colina una sustancia que fortalece la sinapsis, conexión nerviosa de las neuronas que permiten transmitir emociones, ideas y demás.
-
Pescado azúl: contiene ácido docosahexanoico, un ácido graso omega 3 que posee iguales efectos que los alimentos anteriores sobre la actividad del cerebro.
Consumir estos tres alimentos a diario durante cuatro semanas, mejora el desempeño en tareas y en capacidades cognitivas y además, favorece cambios químicos en el cerebro que permiten aumentar la inteligencia, según lo han comprobado investigadores en un estudio reciente.
Por supuesto, debemos tener las habilidades para aprender a usar nuestras capacidades cerebrales, por eso, los alimentos por sí sólo ayudan, pero no hacen milagros. Es decir, sin ejercitar el cerebro, sin leer ni estudiar, las habilidades de aprender, memorizar u otras no pueden probarse más allá del consumo de estos alimentos que ayudan a aumentar la inteligencia.
Podemos consumir a diario un huevo, una ración de pescado azul y remolacha en diferentes preparaciones, como purés, pasteles, ensaladas, aperitivos, sopas frías, zumos entre otras.
Vía | MuyInteresante
Imagen | Stu_spivack
Ver 7 comentarios
7 comentarios
centinel
Hombra, Gabriela, hay que decir las cosas como son: El experimento que se hizo comprobó el efecto no de los alimentos, sino de los 3 componentes que comentas, sobre ratas. De ahí a decir que comer esos tres alimentos nos hacen más listos a las personas...
cabito
Gabriela, menos mal que has puntualizado que debemos aprender a usar nuestras capacidades cerebrales, que ya veo yo a más de un@ poniéndose morado a remolacha un mes antes del exámen,ja,ja,ja...
Juancamina
Con razon....!! Me falta el pescado azul...
kanttu
gracias x el artículo pero quiero hacer una consulta si no tengo a mi alcance pescado azul puedo comer huevo y remolacha? o es obligatorio que sean los tres? gracias.
rtv
En general los estudios en ratones para evaluar de manera económica ciertos efectos de alimentos o suplementos nutricionales, son para comprobar que los ya percibidos por las personas, tienen un fundamento metabólico. Es decir centinel, que la lógica que permite entender lo dicho, es al revés de la lógica de la ciencia de las moléculas farmacológicas, que parten de una idea abstracta respecto del posible efecto de una molécula en el organismo; entonces, como nunca antes se probó esa molécula en situaciones reales, se comienza con pruebas in vitro, luego se pasa a pruebas en animales (que cada día tienen más rechazo), y finalmente se hacen las pruebas clinicas en humanos. Y sí, estos alimentos y otros, mejoran el rendimiento intelectual. Gracias. Buena información en el blog rendimiento academico universitario