Las dudas de nuestros lectores son una prioridad para nosotros, por eso, Vitónica responde al pedido de uno de ellos y hoy nos adentramos en el mundo de los edulcorantes para realizar el análisis de los glicósidos de esteviol.
¿Qué son los glicósidos de esteviol?
La Estevia rebaudiana Bertoni es una planta cuya denominación también se utiliza para designar a las hojas secas de la misma. Los glicósidos de esteviol son edulcorantes purificados de la hoja de Estevia, que tienen un poder endulzante muy intenso, sin dejar de ser naturales, pues son entre 40 y 300 veces más dulces que la sacarosa o azúcar de mesa.
Existen diferentes tipos de glicósidos de esteviol, también llamados esteviósidos y no son un aditivo alimentario nuevo, pues ya han sido aprobados en diferentes países y continentes y se estima que más de 150 millones de personas de diferentes partes del mundo consumen a diario estos edulcorantes como componentes adicionados a diversos alimentos industriales.

La seguridad de los glicósidos de esteviol
El Grupo Científico sobre Aditivos Alimentarios de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha analizado la seguridad de este tipo de edulcorantes, concluyendo con diferentes pruebas toxicológicas que los glicosidos de esteviol no son genotóxicos, es decir, no inducen mutaciones en los genes, ni tienen efecto carcinógeno.
Asimismo, no afectan el sistema reproductor y se demostró que su ingesta no afecta el desarrollo embrionario, lo cual indica que también pueden ser usados por embarazadas. Las pruebas en humanos voluntarios y en mamíferos confirman que los glicosidos de esteviol son seguros aun en los menores de edad.
El Grupo Cientifico antes dicho ha establecido una Ingesta Diaria Admisible (IDA) para un consumo seguro de 4 mg por Kg de peso corporal por día, valor que coincide con el ya establecido por el Comité Mixto de FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios.

Dado su gran poder endulzante y su bajo nivel de toxicidad, es difícil exceder la dosis recomendada y por lo tanto, no sufriremos efectos adversos con su consumo. Los glicósidos de esteviol fueron considerados seguros por diferentes organismos evaluadores, aunque en enero del año pasado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria consideró la posibilidad de que adultos y niños que consumen alimentos con edulcorantes pueden superar la IDA establecida en abril de 2010.
Aunque se han revisado las cifras de consumo diario recomendado (CDR) y se han establecido valores superiores de más de 10 mg por Kg sin haber detectado efectos adversos con este nivel de consumo.
Ventajas de los glicósidos de esteviol
-
No aportan calorías porque no son absorbidos por nuestro aparato digestivo.
-
No son tóxicos ni carcinogénicos y tienen baja probabilidad de producir alergias.
-
No tienen poder carcinógeno
-
Protegen ante el desarrollo de caries, porque al usarse en reemplazo de azúcares reducen el sustrato a las bacterias causantes
-
Son muy estables a altas temperaturas por lo que pueden usarse para cocinar u hornear en reemplazo del azúcar.
-
Endulzan mucho más que el azúcar y se emplean en poca cantidad.
-
Son totalmente naturales
-
Son aptos para fenilcetonúricos.
Imagen | Wikimedia y Jason Sanderman
Ver 9 comentarios
9 comentarios
XemarY
Tiene buena pinta la verdad, aunque yo seguiré con mi miel y mi canela.
cabito
Gracias por este post. Yo llevo ya un par de años endulzándolo casi todo con stevia, y puedo deciros que ahora que la hay en formato granulado, líquido etc. es un lujo, ya que hasta hace poco, sólo existían las hojas de la panta trituradas, y era un horror tomarse eso, que no se disolvía ni nada, y además era más cara que ahora (que sigue siendo carísima, por cierto), y además en ese formato tenía su propio sabor. En fin, que si soporté todo eso, ahora estoy encantada. Si normalmente usáis edulcorantes para vuestras comidas, mi recomendación es que probéis con esta"dulce plantita"
rouge
yo solamente uso miel en el té del desayuno, el resto de las infusiones del día me he acostumbrado a tomarlas sin ningún edulcorante. Compré estevia líquido para hacer una receta de merengues, pero no me gustó el resultado (en algunas recetas ponía que no sirve para eso) y ahora tengo el estevia líquido muerto de risa... me da pena, porque como dice cabito, es caro. Intentaré hacer alguna otra receta, a ver si tengo más éxito. ¿Alguient tiene alguna receta de dulce con stevia?
David
es el endulzante estrella para diabéticos de todo tipo
13450
Yo la verdad que sí la he probado y aunque no os va a saber igual que el azúcar - estamos demasiado acostumbrados a el - endulza muchísimo. Yo la recomiendo encarecidamente ya que muchas veces no nos fijamos en la barbaridad de azúcar que le damos a nuestro organismo...
14900
Gracias por resolverme la duda tan rápido, y quedan claros cuales son sus beneficios. Para mi que estoy acostumbrado a tomar las cosas con sacarina, noto un sabor muy dulce con el esteviol, pero será cuestión de acostumbrarse.
Reitero mis gracias por la rapidez del artículo.
noujoum
Hola, me encanta la Stevia, es más la cultivo con un amigo, y vendemos su producción, si algunos estais interesados, poneros en contacto. Es totalmente ecologica, tenemos desde semillas hasta en grajeas o liquida