La correcta hidratación del organismo es fundamental para que este rinda mental y físicamente al máximo, por eso, las bebidas deportivas que son soluciones líquidas que se utilizan para reponer agua y electrolitos y prevenir la fatiga son una verdadera ayuda ergogénica. Sin embargo, deben presentar una composición específica para cumplir dicho objetivo, te contamos lo que debe tener una buena bebida deportiva.
-
Hidratos de carbono entre 2.5 y 10 por ciento: beber agua con hidratos de carbono simples como la glucosa, sacarosa o maltodextrina, permite una mayor absorción de líquidos, un mejor sabor de la bebida lo que permite una fácil ingesta, aumenta más el volumen sanguíneo y el flujo de sangre a zonas periféricas, lo cual permite una mejor disipación del calor que se traduce en mayor rendimiento.
-
Sodio entre 46 y 115 mg por cada 100 ml: debe estar presente para prevenir la hiponatremia que se puede producir sólo bebiendo agua. Además, facilita la retención de líquidos en el organismo y no quita la sensación de sed que necesita conservarse para continuar con la ingesta. Por otro lado, si se bebe sólo agua será mayor la producción de orina, algo que debe controlarse en deportistas sin descuidar la hidratación.
-
Calorías, no menos de 80 ni más de 350 por litro de bebida: las calorías ayudarán a proporcionar energía rápida y a retrasar la aparición de fatiga, así como también, a reducir la percepción del esfuerzo. El 75% de las calorías debe provenir de los hidratos de carbono simples.
-
Osmolalidad apropiada de entre 200 y 330 mOsm por Kg de agua: una osmolalidad mayor aceleraría el vaciado gástrico y produciría malestares gastrointestinales.
-
Electrolitos en cantidades no especificadas: cloruro, potasio, magnesio, que también se pierden por sudor y que ayudan a conservar el equilibrio en el organismo si se beben junto al agua. El cloruro también favorece la absorción de fluidos.
Esto es lo que debe tener una buena bebida deportiva, aconsejada para beber en esfuerzos prolongados, de más de una hora de duración, cuando el agua no es suficiente para hidratar al organismo y conservar el rendimiento.
Según el Comité del Códex sobre Nutrición y Alimentos para Regimenes Especiales, las bebidas deportivas deben poseer todos los ingredientes antes dichos y en las cantidades nombradas, así que ya sabes, si pretendes que la bebida sea una ayuda para tu rendimiento, debe respetar las características mencionadas.
Más información en | SEDCA
Imagen | Monica’s Dad
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cabito
Este post es superinteresante,porque creo que no todos los deportistas en todos los tipos de entrenamiento necesitan este tipo de bebidas. Me refiero a que si el entrenamiento no sobrepasa los 90 min. con el agua es suficiente. Yo veo todos los dias a gente en el gimnasio que lo primero que hacen es abrir la botellita de la bebida correspondiente y luego pasarse los siguientes 45 min. "mariposeando" por todo el recinto para acabar pegándole el último "supertrago" a la "supebebida" antes de irse a la ducha si darse cuenta de que están metiendo calorías al cuerpo que en realidad no necesitan. Comparto el buen hábito de gnac12: El aguita de toda la vida
bautii
Hace algún tiempo hicieron un estudio unos estudiantes de INEF en el que concluían con que la única bebida que cumple lo que promete en su "prospecto" era isostar.
gnac12
Me quedo con esto "si pretendes que la bebida sea una ayuda para tu rendimiento".
Sin embargo no es obligatoria para la recuperación de ciertas sustancias como muchos vienen pensando. Creen que por tomar estas bebidas reconstituyentes ya está todo hecho y, que por tanto, el organismo ya tiene lo necesario; incluso he llegado a ver gente que las toma como sustitutos de algunas comidas y no creo que eso sea muy saludable.
En fin, yo seguiré con mi botella de agua antes, durante y después del entrenamiento jajaja.
Saludos.
pingolex
Llevaba esperando un post así hace un tiempecillo que bien. Una cosa Gabriela, nose si os habreis enterado de que an sacado un nuevo Aquarius SIN AZÚCARES de 1 caloria por 100ml( el normal tiene 32), a mi me parece que este tipo de bebida no te proporciona lo que un deportista busca en ella, que opinais vosotros?
Earl Hickey
Encontre una tabla comparativa de varias bebidas famosas en el mercado:
http://revista.consumer.es/web/es/20040701/actualidad/analisis1/69078_2.php
Y aqui una conclusión de cada una de ellas:
http://revista.consumer.es/web/es/20040701/actualidad/analisis1/69078_3.php
diego.mosqueravillar
Agua de toda la vida y una pieza de fruta al acabar y ya tenemos todo lo que un deportista necesita.
drake_verso
El RedBull para qué sirve?? Dicen que te da sobre-energías...