Desde que empezó hace unos años la moda de las bebidas deportivas muchas marcas se han apuntado al carro. Al principio este tipo de bebidas se relacionaban solamente con la hidratación del deportista de nivel o deportistas frecuentes. Últimamente y debido al marketing hay mucha variedad de bebidas deportivas y ni mucho menos todas son iguales.
Cuando vayamos a comprar una bebida deportiva debemos mirar su composición, ya que hay algunas que básicamente son agua con azúcar y aditivos. Al deportista le interesa que los azúcares sean de rápida absorción y estén en cantidades óptimas, ya que un exceso puede alterar los procesos de absorción y un defecto no provoca el efecto deseado de retraso de fatiga o recuperación.
También hay que mirar los niveles de sodio, un mineral que mejora la renteción de agua en las células y evita la deshidratación. Unos niveles de sodio de entre 3,5-4,5 gramos por litro es un márgen óptimo, algo mucho mayor que el agua normal que bebemos, pero de eso se trata, aportar un mineral que con la práctica física estamos perdiendo más de lo normal.
El sabor también es un aspecto importante, porque cuando estamos fatigados y bebemos líquido lo último que queremos es tragar algo con sabor desagradable, algo que puede incluso alterar el proceso de absorción o provocar molestias gastrointestinales. Esto ya es cuestión más personal, hay quien prefiere sabores más neutros y a quién le gusta sentir sabores más intensos.
También está la opción de prepararte tu propia bebida deportiva casera o comprar preparados en polvo a tu gusto y mezclarlo con agua. Todo va a depender de lo que te guste y lo que busques. Lo que está claro es que las bebidas deportivas no tienen mucho sentido en prácticas que duran poco o en las que no se necesite rendir o reponer tantos minerales, para eso ya está el agua.
Imágen | lusi
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Juancamina
Yo las comienzo a tomar después de rehidratarme con un litro de agua, lo que mas o menos ocurre después de la primera hora de trote. Antes de comenzar tomo medio litro, durante otro medio litro de agua y luego empiezo a reponer con una marca conocida. En el gimnasio tomo agua solamente y cuando troto hasta una hora idem.Juanca.
chema87
Puede que sea una burrada, pero las mañanas de resaca me preparo un Isostar bien fresquito (y poco cargado) por las mañanas. Será el efecto placebo, pero me sienta genial para recuperarme.
Y en la práctica deportiva, después de la carrera siempre me tomo un poco de Isostar disuelto en medio litro de agua, y ya después pues agua, agua, y agua durante todo el día.
pingolex
Juan ahora comercializan un tipo de aquarius sin azúcar, con 0.03 gramos de sodio por 250ml, dos cosas que son las que básicamente se buscan cuando tomas este tipo de bebidas no?, entonces, ¿ se recomienda tomar este tipo de bebidas sin azúcares? yo creo que no, por lo comentado anteriormente. Un saludo.
airam21
***Lo que está claro es que las bebidas deportivas no tienen mucho sentido en prácticas que duran poco o en las que no se necesite rendir o reponer tantos minerales, para eso ya está el agua.***
y donde esta el "límite" para, a parte de tomar agua, introducir también una bebida de este tipo?
Por ejemplo, yo voy 5 diás a la semana al gym, en el cual de dos de ellos hago la rutina de pesas ( 45min -1h) mas 1 hora de spinnin... serian aconsejable?
xrayob
aunque tengan azúcar añadido siguen siendo recomendables? es que he visto que ahora venden aquarius libre (supongo que sera edulcorado) y me a surgido la duda
Piscaputin
No se si se puede hablar de marcas pero, me podéis recomendar alguna? Yo tiro de Isostar si voy a pedalear mas de 2 horas, pero la verdad es que nunca me había planteado lo de la composición. Solo sabía que ésta era una bebida para deportistas. Mu mal por mi parte, si...