Son multitud las personas que sufren durante muchos años de su vida, no solamente durante el período de cambio hormonal de la adolescencia, este incómodo y antiestético problema, por eso hoy os hablamos sobre la vitamina B5 para combatir el acné.
Seguro que muchos de vosotros habéis padecido este problema y la verdad es que, aunque se trate de un trastorno de lo más habitual y generalizado, en ocasiones, puede generar graves problemas de autoestima en las personas que lo padecen.
Lo que sabíamos hasta ahora
Son muchísimas las creencias, y algunos mitos alimenticios, que giran en torno a este problema. Ya hablamos en alguna ocasión, por ejemplo, del consumo del chocolate y cómo afecta realmente al problema del acné. Os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro post ¿qué hay de cierto en que el chocolate propicia el acné?
Dejar los embutidos, las comidas picantes, evitar el chocolate...son muchos los alimentos que siempre se han restringido para combatir esta desagradable patología cutánea, pero a pesar de ello el problema es difícil de erradicar incluso utilizando fármacos o cremas específicas.

Y es cierto, que el tipo de alimentación que llevamos está directamente relacionado con nuestra salud física y, por supuesto, con la salud de nuestra piel; pero por desgracia en muchas ocasiones, cuando surgen este tipo de problemas cutáneos, el restringir la toma de carbohidratos, grasas y productos azucarados no es suficiente para acabar con ello.
Lo que la ciencia nos va demostrando
Pues bien, un reciente estudio de la Investigación Médica de Manhattan, ha revelado que el consumo de vitamina B5, ácido pantoténico, puede ser un perfecto aliado para combatir el acné.
El estudio se ha llevado a cabo con dos grupos de sujetos con problemas de acné vulgar, durante un período de 12 semanas. A uno de ellos se le administró un suplemento dietético a base de ácido pantoténico, mientras que al otro grupo simplemente se les suministró un placebo.
Tras este período de tiempo, se llevó a cabo la Evaluación Dermatológica de Calidad de Vida en ambos grupos de sujetos y los resultados de la evaluación confirmaron que aquellos que tomaron el suplemento a base de vitamina B5 redujeron significativamente no sólo la lesiones cutáneas, sino también las manchas y la inflamación.

En cuanto a la vitamina B5
Como siempre os recomendamos, es importante conocer en qué medida administrar cualquier tipo de nutriente a nuestro cuerpo, sin hacer las cosas "a lo loco" y conociendo la cantidad que realmente necesita.
La vitamina B5 la podemos encontrar en multitud de alimentos, tanto vegetales como animales. En concreto, algunos alimentos fuente de vitamina B5 son las carnes, las verduras, los cereales, las legumbres, la leche y los huevos; y también podemos incorporarla en nuestra dieta a través de diferentes tipos de suplementación o multivitamínicos.
La toma del ácido pantoténico o vitamina B5 es completamente segura, pero como os comentábamos, siempre hay que tomar las cosas en su medida apropiada. En el caso de la vitamina B5, la cantidad recomendada para adultos es de 5mg/ día.

Consejos
Aunque, por experiencia de primera mano, sabemos que el acné es un trastorno cutáneo difícil de eliminar, sobre todo en esas edades de cambios hormonales en las que el cuerpo está "loco", recomendaciones avaladas por estudios siempre nos van a venir bien en la costosa lucha contra el acné.
Cuidar nuestros hábitos, nuestra alimentación y llevar un estilo de vida saludable, en general, se va a reflejar no sólo en nuestra salud interior sino también en nuestro exterior!
Imágenes | iStockPhotos
En Vitónica | Motivos por los que aparece el acné
En Vitónica | Vitamina A un potente remedio contra el acné
Fuentes bibliográficas consultadas:
1.- ncbi. |A randomized, double-blind, placebo-controlled study of a novel pantothenic Acid-based dietary supplement in subjects with mild to moderate facial acne. |Manhattan Medical Research, New York, USA. | 2014 Jun.
2.- ncbi. |The association of acne vulgaris with diet.|University of Kentucky College of Medicine, Lexington, USA.| University of Kentucky College of Medicine, Lexington, USA.| 2011 Aug
3.- Journal of the American Academy of Dermatogy | The effect of a high-protein, low glycemic–load diet versus a conventional, high glycemic–load diet on biochemical parameters associated with acne vulgaris: A randomized, investigator-masked, controlled trial | Robyn N. Smith, Neil J. Mann, Anna Braue, Henna Mäkeläinen, George A. Varigos, Melbourne and Parkville | 2007 Aug
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ariasdelhoyo
Voy a contar una historia, parezco el abuelo cebolleta, respecto al uso de productos para el acné y lo partidarios que son los médicos. Hace más de 25 años cuando yo era un jovenzuelo y hacía culturismo, leí en una de las revisas que devorábamos, Mucle&Fitness o Musclemag o una de esas, que se había comprobado que un derivado de la vitamina A se estaba demostrando como una buena ayuda contra el acné. Una vez, en la consulta del dermatólogo por otro asunto, le comenté lo que había leído en la revista, dado que aunque no tenía un acné muy molesto ni preocupante, si se podía evitar, mejor que mejor. A lo que el señor médico, muy rimbombante me dijo, "aquí el que tiene que saber de dermatología soy yo" Y se acabó la conversación.
Recordad que a día de hoy hay toneladas de cremas para la piel con "retinol" que es como se llamó a ese "derivado de la vitamina A" que yo le comenté. Así que cuidado con ir al médico diciendo que habéis leido en una web algo de la vitamina B5, por que os puede mandar el médico a tomar por donde amargan los pepinos.
adeslaszaragoza
Interesante artículo!! Lo tendremos en cuenta en nuestras oficinas cuando nos soliciten información sobre este tema.
rodolfopacheco
Gracias por el post David y por esta gran web.
Siempre se habla de alimentos que pueden pueden provocar acné pero la forma de entrenar puede afectar también? Según se entrene fuerza o hipertrofia en gimnasio (por el aumento de testorena y hormona de crecimiento generado durante el entrenamiento), o en otro tipo de deportes tipo crossfit etc?
Hay poca información por internet.
Un saludo
xavibrumos
Hace unos años (con 14 aproximadamente), sufrí un acné bastante vulgar que tuve que tratar con una medicación demasiado fuerte.
Pasar varios meses con los labios cortados, la piel súper seca y todos los problemas derivados fue duro. Ahora cada día encuentro nuevos métodos que podrían haber reducido ese acné...
No digo que no sea necesaria medicación en ciertos casos, pero recientemente están apareciendo bastantes estudios que demuestran que hay muchos elementos que intervienen en este problema. Incluso elementos que nos pueden pasar desapercibidos a la mayoría (como el caso de la B5).
Pienso que en el fondo, si cuidásemos nuestros hábitos (alimentación, sueño, estilo de vida.. como bien dices) un poco más, podríamos reducir la cantidad de acné que sufrimos.
Enfin, que me voy por las ramas.. Me ha gustado el artículo, y creo que es de gran utilidad!