Sin duda durante el siglo XXI se ha puesto mucha atención a los hábitos y demás factores que afectan la alimentación de las personas, tal vez porque es ahora cuando se visualiza una pandemia estrechamente vinculada a la dieta y demás hábitos de vida, pues la obesidad es una enfermedad global.
Una muestra clara de esta concentración en lo que comemos es un nuevo término del siglo XXI: “analfabetos alimentarios“, que se utiliza para describir a aquellos individuos que carecen de habilidades para reconocer alimentos saludables así como para cocinarlos, pues la tecnología en su casa así como el abuso de la comida rápida no les permiten conocer qué es el repollo, por ejemplo.
Son analfabetos alimentarios un gran número de adolescentes del siglo XXI, que no saben elegir, reconocer y menos aún cocinar, alimentos saludables, pues han crecido en hogares donde no se elaboran comidas sino que los alimentos vienen elaborados desde un lugar externo.
La ausencia de comida casera hace que tampoco allá en el refrigerador un tomate, una patata o un filete de pescado, sino que, todo lo que se encuentra es listo para calentar en microondas o descongelar y consumir, lo cual sin duda afecta la calidad de su alimentación y por ende, repercute en su salud.
La realidad es que el término es muy novedoso pero seguramente muchos de nosotros conocemos familias enteras que desde hace tiempo pueden recibir esta denominación, pues es triste decirlo, pero cada vez cocinamos menos, cada vez compramos menos materia prima para elaborar y por el contrario, escogemos productos ya elaborados que casi no requieren de nuestro esfuerzo antes de consumirlos.
Para todos aquellos que se consideren analfabetos alimentarios o que están muy cerca de serlo, es momento de actuar y de intentar modificar las cosas por el bien de la dieta y la salud. Entonces, podemos empezar por reducir el número de veces que comemos fuera de casa, ir a comprar verduras y frutas, leer recetas fáciles para elaborarlas (algunas podéis ver en Vitónica), ir a la pescadería, o intentar imitar la hamburguesa que compramos en casa, es decir, probar de elaborarla con nuestras propias manos.
Sólo así cambiaremos la calidad de lo que comemos y dejaremos a un lado nuestro desconocimiento acerca de alimentos y comidas más sanas para empezar a disfrutar de una dieta más saludable.
Vía | MayoClinic
Imagen | Katagaci
Ver 13 comentarios
13 comentarios
emedoble
El artículo es tan triste como cierto. Mucha gente hoy día se decanta por la rapidez y comodidad de los alimentos precocinados, pero esto repercute no solo en el bolsillo, sino también en la calidad de nuestra nutrición.
En mi casa, mi madre tiene muy buena mano con la cocina, y ahora que vivo en pareja, los dos nos esforzamos por comer lo más saludable posible dentro de nuestro aún limitado abanico culinario, pero un plato de verduras hervidas, una ensalada o una pechuga de pollo a la plancha no tiene ningún secreto.
Es más, hasta las pizzas las preferimos hacer nosotros en lugar de encargarla por tlfn. Tan solo compramos la base congelada y el resto lo añadimos a nuestro gusto...
Gabriela Gottau
Me parece excelente chicos! la verdad es que mucho dependerá de lo que vemos desde chicos en casa, es decir, si nuestra madre o padre cocinan o prefieren la comodidad y todo comprado... por eso, es un problema frecuente en los jóvenes del siglo XXI y si no hacemos algo, esto tristemente se agravará...no lo creen?
Saludos
Antonio Rafael
Pero qué mala idea tienes a la hora de elegir las fotos... Con el hambre que yo tengo y menuda pizza has plantado en el artículo!!! jajajajajaja
En mi casa muy rara vez se compran productos precocinados (por no decir nunca). Tengo la suerte de de tener una madre a la que le encanta cocinar todo lo cocinable e innovar en la cocina xDDD Así aprendo de ella :)
cegr
Para eso este video
cegr
Como veo que no sale os pongo el enlace de mi web con permiso de los administradores donde se puede ver el video
http://www.mrboinc.com/modules/news/article.php?storyid=162
wladimir1971
Buenas noches,
Me gustaria saber que opinas del vegetarianismo, y cuales son sus aspectos positivos y cuales los negativos.
Gracias.
vivirsano
Yo la verdad es que me he destornillado con el término utilizado: Analfabetos alimentarios es bueniiisimo!!juas juas
Desde luego si no somo capaces ni de alimentarnos correctamente como vamos a prosperar en otras cosas...
sheritra
¡Interesante entrada! Relacionado con este tema leí hace unos meses un libro, "El detective en el supermercado" que era de lo más clarificador y que daba unas pautas claras, sencillas y hasta divertidad de cómo hacerse una idea de si el alimento que teníamos delante era saludable o no y de cómo tener una dieta verdaderamente saludable.
¡Os lo recomiendo!
z500
Un artículo muy interesante, yo hace tiempo que le cogí manía al microondas, ahora, aunque tarde mucho más, me hago la comida, desde una pechuga a la plancha a una pizza incluyendo la masa.
Aunque de todos modos, he visto algunas sopas de verduras, hortalizas, etc., que venden en los supermercados que se calientan varios minutos en microondas/baño maría y que están bastante ricas. Quien no come sano, es porque no quiere.