Es claro que cuando hablamos de antioxidantes pensamos inmediatamente en frutas y verduras, pues son estos alimentos los que concentran mayor cantidad de dichas sustancias. Sin embargo, no sólo están en frutas y verduras, sino que otros alimentos de nuestra dieta como los lácteos, las carnes, el huevo o los cereales integrales pueden ofrecernos antioxidantes también.
Así, el huevo es muy rico en carotenos, vitamina A y selenio; la carne de cerdo posee selenio al igual que muchos pescados. El atún posee además vitamina A y el salmón es fuente de vitamina E como muchas semillas y cereales integrales.
La leche y el yogur así como los quesos, pueden ofrecernos también vitamina A y cantidades variables de selenio. Por supuesto, los panes y galletas con salvado de trigo, la miel, el vino tinto y el chocolate también son ejemplo de alimentos que pueden ofrecernos antioxidantes y no pertenecen al grupo de las frutas y verduras.
Claramente, incluyendo diferentes alimentos en cantidades equilibradas en nuestra dieta, podemos adquirir una buena cuota de antioxidantes sin necesidad de colmarnos de vegetales y frutas para lograrlo, sino que con 5 porciones de estos al día sumado al resto de los alimentos nombrados, podemos proteger a nuestro cuerpo de un exceso de radicales libres.
En Vitónica | Para no oxidarte En Vitónica | Los antioxidantes que no puedes olvidar en tu dieta si realizas actividad física En VItónica | Algunos antioxidantes que no debemos pasar por alto Imagen | Robertz65
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Cristian
Al igual que no hay ninguna prueba científica de que comer 4 hamburguesas al día causen obesidad. Sin embargo se da por echo. Lo que está claro y sí demostrado es que una dieta rica en frutas y verduras disminuyen notablemente la aparición de diferentes cánceres. Achacalo a lo que quieras, pero desde luego si no son los antioxidantes,será alguna otra sustancia que protege al organismo.
oriol.cintas
Sin embargo no hay ninguna prueba científica de que los antioxidantes tengan efecto alguno en el organismo humano... es una hipótesis no demostrada.