En muchas ocasiones en Vitónica os proponemos ejemplos de dietas para que toméis ideas para realizar vuestras adaptaciones en vuestra alimentación para conseguir vuestros objetivos, como puede ser una etapa de volumen, una etapa de definición o una etapa de mantenimiento, de ahí que hayamos pensado que es necesario crear una serie para calcular tu dieta paso a paso.
La primera entrada de esta serie para calcular tu dieta paso a paso va a consistir en el cálculo de tus necesidades calóricas, pues como todos sabemos, siempre debemos comer en torno a nuestro gasto diario, más cantidad para subir músculo, menos cantidad para perder grasa, y lo más cerca de nuestro gasto para mantenernos.
Por tanto para empezar con tu dieta y calcular tu necesidades calóricas necesitas saber cuanto gasta tu cuerpo sólo con vivir, sin una actividad extra, como puede ser trabajar, el deporte, caminar o las labores domésticas, esto es lo que se conoce como metabolismo basal.
Calculo del metabolismo basal (MB)
Existen muchas fórmulas para calcular el metabolismo basal pero hay que tener en cuenta que todas son una aproximación de la realidad. Algunas son de andar por casa y otras algo más avanzadas, os reportamos las tres formas más comunes de calcularlo (voy a usar en todas como ejemplo: varón de 30 años, 85kg, porcentaje de grasa 14% y altura 180cm):
A- Fórmula básica: si no te quieres volver loco (cosa que no recomendamos) existe está fórmula que no tiene en cuenta ni edad, ni estatura, ni porcentaje de grasa ni nada de nada:
B- Fórmula de Harris-Benedict: es sin duda alguna una la más usadas, aunque aún así sigue siendo una aproximación, cuanto mayor es el índice de grasa o el índice de masa muscular del individuo mayor es el margen de error pero que padece de un margen de error que aumenta en individuos con obesidad:
C- Fórmula de Katch-McArdle: sin duda la más exacta que existe ya que tiene en cuenta la masa corporal magra y la grasa, pero claro esto es un inconveniente porque calcular la grasa suele ser una tarea complicada y que tiene su porcentaje de error en muchas ocasiones (usando básculas de bioimpedancia tiene error, si se usa lipocalibre es casi exacto). La masa magra se calcular quitando el % de grasa corporal (con el ejemplo de 14% de grasa y pesas 85kg serían 11,9 kg de grasa y (85kg - 11,9kg ) 73,1kg de masa magra, o lo que es lo mismo 85 x ((100 - 14)/100) = 85 x 0,86 = 73,1kg.
Factores que aumentan el metabolismo basal - Mayor masa muscular - Mayor superficie corporal total - Género Masculino (Los varones casi siempre tienen mayor masa corporal magra que las mujeres) - Temperatura corporal, (fiebre o condiciones ambientales frías) - Hormonas tiroideas. - Aspectos de la actividad del sistema nervioso (liberación de hormonas de estrés) - Etapas de crecimiento en el ciclo vital. - Consumo de cafeína o tabaco.
Cálculo del requerimiento calórico
Pero no nos tenemos que quedar con el metabolismo basal, porque eso sería si no hacemos nada más, es decir, si estuviéramos tumbados en la cama, y poco más, pero eso nadie lo hace, ni siquiera la gente sedentaria, porque caminamos, comemos, andamos, corremos, saltamos, trabajamos... así que tenemos que calcular el requerimiento calórico.
Básicamente existen diferentes tablas para valorar las actividades, pero nos vamos a quedar con las de Harris Benedict propone los siguientes factores por actividad física:
-
Sedentario (poco o nada ejercicio): MB x 1,2
-
Levemente activo (ejercicios livianos, deporte 1-3 veces por semana): MB x1.375
-
Moderadamente activo (ejercicio moderado, deporte 3-5 veces por semana): MB x 1,55
-
Muy activo (ejercicios intensos, deporte 6-7 días por semana) MB x 1,725
-
Hiperactivo (ejercicios muy intensos, trabajo físico, 2 horas diarias o más de deporte): MB x 1.9 actividad ligera
Nosotros nos vamos a quedar con el término medio, la actividad moderadamente activa, ya que tampoco entrenamos todos los días, y no entrenamos mucho tiempo, entren 40 y 70 minutos, así que con los cálculo anteriores nos queda lo siguiente:
De momento para finalizar esta primera entrada podemos observar que hay diferencia entre la aproximación y las fórmulas de Harris Benedict y la de Katch-McArdle, que sólo hay unas 25 Kcal diarias. Esto sería nuestro requerimiento de un día de actividad, que en mi caso sería actualmente de 3170Kcal al día. ¿Y en tu caso?
Imagen | Frank Mahon
Ver 50 comentarios
50 comentarios
lnz19
Hola David!
Un post muy claro y útil.
Una duda que tengo es cuántas kcal debes añadir aprox. para subir volumen? y en caso de definición, cuántas debes quitar?
Muchas gracias ;)
herzlos1979
Interesante aunque ya conocia de estas formulas, seria bueno que pudiese postear la distribucion calorica en los alimentos mediante este calculo, gracias.
lastprime
Yo uso:
Tu peso x 2.2 x 14 ~ Tu peso x 2.2 x 16
lhaydee
Hola David. Muchísimas gracias por la recopilación de información.
No obstante, no sé cómo interpretar el "nivel de actividad" a mi caso. Siempre he tenido esta pequeña duda.
No entreno como tal, pero camino a un ritmo de 6.5-7 kmh todos los días en torno a 1 hora y media, llevo una vida activa en cuanto a coger ascensor e ir andando a todas partes siempre que puedo, fines de semana en la montaña.
Tú etiquetarías esta situación como "moderadamente activa" o "levemente activa".
Muchas gracias por tu opinión, :).
Saludos
ricardoh
Hola a todos, yo utilize la formula B tengo 28 y peso 72 mi altura es 180 con moderadamente activo resultado 2740kcal al dia.
Esperando la segunda entrada...
sara00
Me ha gustado mucho este resumen, y poder calcular yo mis calorias diarias. Tambien dudaba sobre el nivel de actividad, ya que intento ir al gimnasio todos los días, pero no estoy mucho rato y mi trabajo es totalmente sedentario (9 horas sentada en una silla) así que me he decidido por el levemente activo ya que con las 2.100 Kcal. que me salen tengo de sobra ;)
Saludos !!!!
Sara
jaime_
¡qué curioso!
Prácticamente me coinciden los resultados de las 3 fórmulas para el metabolismo basal con un margen de unas 100Kcal.
¡Buenísimo artículo!
treintaytantos
Vale pues tengo un problema ¡¡¡¡no llego ni de asomo a las calorías!!!. Y eso que hago 4 comidas, no puedo comer más.... ¿esto es exacto? mummm. Imposible entonces mi plan de definición :(
tengoagujetas
Yo creo que para cualquier persona aplicando la fórmula básica y sumando la actividad física para hacer un esbozo de dieta sirve, y si quieres algo más avanzando ya debes acudir a un nutricionista porque realmente hay factores que no puedes saber sin análisis.
daggart
pues me salen 2003 con la tercera fórmula y 2209 con la segunda. nivel de actividad moderado. entreno prácticamente todos los días de la semana, pero creo que el nivel de intensidad podría ser mucho más elevado.
danielgorya
Buen resumen! Gracias!
xatomaster
Perfecto!!
Es básicamente lo que siempre nos habeis ido diciendo en Vitónica, pero todo resumido en post con los cálculos necesarios!
Como siempre, muchas gracias David, desde enero leo esta página y siento predilección por tus post ;)
12045
El resultado de a (2484) y de b (2605) me confirman lo que sospechaba, no como bastante = no gano peso. Me voy a comer algo :)
slc19
Vale, utilizando la Fórmula de Harris-Benedict para:
- Hombre
- 25 años
- 1,74cm
- 70kg
Resultado: 2674,88 Kcal
Es correcto, ¿no? ¡esperando los siguientes artículos!
Un saludo
vic91am
Haciendo la media de A y B me da 2695 kcal con actividad fisica levemente activo y de moderado activo 3038 kcal. pufff cuantas calorias!! y yo que solo gasto 500-600 kcal corriendo!
genial artículo!! Gracais ;)
kakauridze
Requerimiento calorico de 2700 segun las formulas, a pesar de ello yo creo que mi requerimiento real es superior.
Mi dieta consiste en unas 3500-3700 kcal diarias repartidas en 8 comidas.
imbolic
Felicidades David!!
Yo como estudiante de Nutrición y Dietética, recomiendo utilizar la ecuación de harris-benedict, Otra recomendacion para que el calculo del gasto energético total se el más adecuado es tener en cuenta el factor termogénico de los alimentos que normalmente se aplica entre el 5 y 10% y por último calcular la actividad física por met o equivalente metabólico que son el número de calorías consumidas por el organismo por minuto en una actividad específica, relativa al metabolismo basal.
Muy buen articulo, te felicito!
andromon
¿Y que pasa si siguiendo las hhipótesis de las dietas hipocaloricas y sus supuestos beneficios reducimos ese número en un 5-10%?
nowornever84
Hola! Soy novata en esto del deporte y los hábitos saludables, aunque estoy muy motivada y me gustaría saber vuestra opinión en cuanto a la rutina de comida + ejercicio que sigo desde hace 2 semanas para perder peso. La verdad es que eso me importa (perder peso), pero empecé esto para reducir también mi ansiedad, estrés, cansancio, falta de energía,etc y la verdad es que me estoy enganchando a esto, me siento mucho más vital y mi autoestima ha crecido, está cambiando mi vida :)
Tengo 28 años, y trabajo en oficina, peso 71 kilos (me sobran unos 10), mido 1,67. Voy caminando al trabajo (20 min), hago 5 comidas al dia (entre horas fruta), bebo 2 litros de agua al dia (aprox). Hago 20 minutos de cardio con picos de intensidad + estiramientos + tonificación (aprox. 1 hora al dia en total de ejercicio), cada día (normalmente)
Desayuno un cafe con leche desnatada + sandwich integral con jamón dulce. Suelo comer bastante normal, no quiero ser muy restrictiva, pero intento moderar los hidratos de carbono. Nada de fritos, muchas ensaladas y comer menos para cenar. Yogures desnatadas, muchas verdudras al vapor... eso si, me gusta el aceite, es lo que más me está costando, y añadir más pescado (es que va tan caro!!), y las cervecitas de los fines de semana. Pero la cuestión es que quiero encontrar un punto medio más o menos cómodo, de manera que cambie mis habitos. No quiero hacer dieta
Mi gran problema son las cantidades, no tengo fin para comer, y eso si lo quiero cambiar...
Que me recomendáis? de momento no he bajado de peso, de hecho peso más!! pero me veo mejor. Será mi autoestima? :P
Estaré encantada de escuchar todo tipo de comentarios!!
dante.sle
una pregunta david...llevo tiempo pensando en pillarme un plicometro o lipocalibre...pero he visto que en internet hay una diferencia de precios abismal...desde 10 euros a 200....incluso en ebay por dos o tres euros...cuanto cuesta uno que haga mas o menos el apaño sin que sea profesional y donde recomendarias comprarlo sin mojarte mucho si quieres...
gracias!
borjaelorza
David, entonces en volumen tomas unas 3.500 calorías? que agobio no? por donde sacar tantos HC?
Muy buen post
aobon
Hola David.
He hecho la formula y la he multiplicado por 1.55 ya que me considero moderadamente activo,resultado= 2734 cal. En este momento estoy haciendo un entrenamiento de hipertrofia. Según entendí, para poder ganar músculo debo ingerir mas calorías que estas (> a 2734 cal por día). Estuve investigando y vi que para ganar 1/2 libra de músculo a la semana debo ingerir 1250 calorías extras por semana o 178.6 calorías extras al día. En resumen, debería comer 2734 + 178.6 calorías diarias para esperar 0.5 libras extras de músculo semanales. Me podrías hablar o decirme si estoy en lo correcto? No quisiera empezar a comer de mas y ganar grasa. Que me dices de esto?
skainet
Saludos David!.
Me gusta mucho tu post y he leido también el siguiente en el que calculas el gasto calorico total de forma especifica, especificando la acitvidad fisica ( cardio + pesas) y luego le aplicas la termogénesis de los alimentos...
Mi duda es que en esta primera entrada en donde multiplicamos el metabolismo basal por el factor de actividad... ¿este factor de actividad que incluye?? ¿ el estilo de vida y termogénesis de los alimentos + entrenamiento??. ¿ en el termino de entrenamiento incluye las pesas + cardio o solo pesas??.
Espero que me resuelvas la duda ya que en diversos foro he visto que no se sabe o no se especifica. Un saludo y gracias por tus conocimientos. Espero tu respuesta!
skainet
wr
franko.moretamonserr
hola ya hice todos los calculos, pero me gustaria saber si el requerimento calorico es para mantenerse en el mismo peso? si quiero aumentar de peso aumento unas 500 kcal? hago fitness y ejercicios de alto impacto todos los dias
salomon100
Hola David, te sigo a menudo y me gustan tus artículos. Buenos vamos al grano: Creo que seria importante que editaras este post para comentar la tercera formula, la Fórmula de Katch-McArdle, la que según tu es la mas exacta.
Porque no dices nada de si influye el Sexo, la edad, o la altura en centímetros. Me parece muy extraño que una chica de pongamos 18 años con 170 cm con misma masa magra que un hombre de 60 años y 180 cm. todo puede ser. pero lo que esta claro es que deberías comentarlo en tu post para que fuera mas completo. Un saludo y gracias por la antencion
haren_md_md
mi duda es bastante concreta:
mi MB+Factor de actividad me da como resultado 2362.84 Kcal
mi duda es ¿Esta cantidad de calorías es referente a los días de actividad o a todos los días? es decir ¿Debo tener en cuenta otra cantidad para los días de descanso ?
Gracias de antemano.
alo.castaneda
Yo estoy haciendo 45 min de spinning y enseguida 60 min de pesas, mi intenciòn es adelgazar, còmo saber còmo alimentarme, que meaconsejas?
Raijin
No entiendo cómo en un blog como Vitónica, donde os leen a diario personas que están empezando y necesitan una buena guía, os permitís dar información indiscriminadamente, concretamente uno de tantos mitos que llevan circulando desde que el culturismo se estancó hace 40 años, pese a haber cientos de estudios serios que contradicen lo que hacían Arnold y compañía.
Se os ha colado este párrafo:
"La primera entrada de esta serie para calcular tu dieta paso a paso va a consistir en el cálculo de tus necesidades calóricas, pues como todos sabemos, siempre debemos comer en torno a nuestro gasto diario, más cantidad para subir músculo, menos cantidad para perder grasa, y lo más cerca de nuestro gasto para mantenernos."
Aconsejar comer más, de forma indiscriminada, va a hacer que los lectores coman y coman sin control, acumulándose en forma de grasa.
Para desarrollar los músculos, debemos aportar proteínas, en torno a los 2 gramos por kilo de peso. Por ejemplo, un chico que pese 75 kilos requerirá 150 gramos de proteína al día. Pero no solo proteínas, como hacen algunos. Tenemos que aportar en cada comida proteínas, hidratos, y grasas, esas importantísimas, demonizadas y olvidadas por el mito de que la grasa que se ingiere se convierte automáticamente en michelines, como un quita y pon. Tu cuerpo necesita grasa para funcionar. Aceite de oliva, pescado azul, nueces, sésamo, aceitunas, almendras, semillas de girasol, etc. Aparte de esto, hay que aportar hidratos, que nos dan energía y posibilitan la entrada de las proteínas en la célula muscular, favoreciendo así la síntesis proteica. Una dieta ideal está en torno al 40% hidratos, 30% proteínas y 30% grasas.
Aparte, contabilizar calorías no es del todo adecuado. No puedo poner un enlace, introducid en Google "5 razones por las que las calorías no son tan importantes". En el primer resultado está un artículo que quiero que os leáis, publicado en el blog de Guillermo Alvarado. Además, en la punta abajo de la página, concretamente el último comentario, aporta también información importante.
Un saludo.