Si este nuevo año te recibe con un buen propósito como puede ser comer mejor, entonces toma nota de los cambios saludables que puedes incorporar a tu dieta en el 2013 para lograr mayor equilibrio y salud mediante la alimentación:
-
Cocinar más y comer menos comida comprada. Es un gran cambio que podemos implementar para comer más sano, con menos calorías y menor gasto económico.
-
Reducir las porciones de alimentos consumidos y así, prevenir el exceso de calorías que puede llevarnos a un aumento de peso.
-
Despedir a las bebidas con calorías en la dieta habitual, y sólo reservar aquellas bebidas con azúcar y/o alcohol para ocasiones especiales, dejando para el día a día, el agua.
-
No saltar comidas, aunque estemos con poco tiempo, sólo cinco minutos son suficientes para sentarnos a comer un pequeño tentempié y romper con el ayuno.
-
Comer siempre sentado a la mesa es un cambio muy positivo que puede ayudarnos grandemente a controlar lo que comemos y las cantidades.
-
Incluir al menos una porción de verduras y una fruta cada día, bajo cualquier forma, y en cualquier comida, pero es el primer cambio positivo que podemos dar para cuidar la calidad de lo que comemos.
-
Consumir al menos un lácteo a diario, ya sea leche, yogur o queso, de manera de asegurar una fuente noble de proteínas, calcio y otros micronutrientes en nuestra dieta.
Si tenemos un gran propósito para este nuevo año, lo mejor que podemos hacer para no quedarnos a mitad de camino, es plantearnos pequeños objetivos que nos conduzcan al logro de este propósito.
Por ello, si quieres comer mejor, estos cambios saludables para incorporar a tu dieta en el 2013 te ayudarán a alcanzar tu objetivo.
Y tú, ¿qué otros cambios propones para mejorar la dieta en este nuevo año?
Imagen | Sodanie Chea
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Juancamina
Muy interesantes tus recomendaciones Gabriela. Sabes campeona...el yogur tiene historia de más de 4.500 años? Es fantástico su permanencia e inclusión entre los alimentos incluidos en las dietas. La leche por su parte le supera, desde que se pudo domesticar la vaca que el ser humano la toma, y se estima alrededor de 10.000 años. Abrazo y buen año. Juanca.
cabito
¡¡¡Vaya por Dios!!!! A todos los abducidos por el tema de los lácteos: he tenido que volver a leerme el post para recordar de lo que trata, y desde luego DE LA LECHE NO!!!!. A ver si nos centramos ¿eh?
gryf
-Incluir infusiones: Té verde, rojo, cola de caballo, etc.. -Omega 3
eloy.ruizsoto
Yo también estoy en contra de la leche en adultos, además cada vez hay más gente con intolerancia a lalactosa y es increible que muchos productos contengan lactosa sin proceder de la leche como los embutidos o algunas carnes envasadas.
nazgulin
A todos los anti leches:
Presentad un estudio serio avalado por la comunidad científica que os avale.
cabito
Que no hagamos de la frase "hay que comer de todo" una excusa para incluir en nuestra dieta HABITUAL precocinados, bollería industrial, refrescos azucarados, zumos comerciales y todo tipo de comida miedosa que no nos aporta nada bueno y si nos da bastantes problemas, a nuestra dieta y a nuestro cuerpo. "Comer de todo...pero que sea comestible, digerible y nutritivo"
22386
El tema de los lacteos... da tanto de que hablar, yo particularmente no tomo leche y limito la ingesta de los lacteos mas que todo por el azucar que aportan y porque he leido suficiente al respecto como para tener mis dudas, lo que me pone a dudar en realidad de esos estudios es....... vivo en holanda, los holandeses consumen muchiiiisimos lacteos, desde que son ni;os hasta que son viejos, puedo decir que los holandeses no son obesos, viven bastantes a;os y tienen una vida saludable, si los lacteos son malos o no, no lo se, ya es decision de cada quien consumirlos o no consumirlos
xivis14
excelentes recomendaciones, que claro, no están de mas ponerlas en mente al inicio del año! ..
mptres
Por lo que veo tengo que hacer pocos cambios en mi dieta.... solo uno aunque es con el que levo batallando desde siempre...Reducir las porciones, como sanísiiiiimo pero como mucho jejejeje será mi propósito de nuevo año.
Trilce
Con el tema de los lácteos yo siempre digo lo mismo. No me parece tan problemático el lácteo en sí mismo como el proceso al que los someten. Parece mentira que nos esforcemos tanto por comer alimentos poco procesados y lo más naturales posible, pero luego nos bebamos tranquilamente agua con grasa y química con un sabor que se parece tanto al de la leche como el de los chicles a las fresas.
Por lo demás, yo como propósito saludable tengo en mente llevar a cabo una alimentación algo más paleo... si los desayunos me lo permiten, que es lo más difícil.
webs69
Pero entonces tambien hay problema con la proteina de suero de leche?? o solo la leche hace mal
rastykiba
Partiendo de la base de que no tengo la suficiente información para posicionarme claramente a favor o en contra del consumo de lácteos, os paso un enlace en el que podréis ver un video de una conferencia de la nutricionista Lucía Redondo. http://dumboshop.blogspot.com.es/2011/12/por-que-no-es-bueno-tomar-leche.html?m=1
manuuuuuuuuuuuuuuuuu
Que lo lacteos ni el gluten son buenos esta más que demostrado. Aún así yo tengo mis tempradas de mi leche con colacao . Pero sigo reconociendo que no es buena. Bebo cuando me apetece cerveza y por mucha historia que me cuenten el alcohol no es bueno. No hace falta que uno sea intolerante a la lactosa y la caseina o en otro caso el gluten para saber que no es bueno. Yo tolero un gin tonic tambien pero no es bueno ,nos has jodido. Ahora si reconozco que no hay que demonizar a los cereales puesto que son necesarios pero en su justa medida y naturales que es como se deben tomar. Los cereales a parte de la levadura de cerveza y la levadura común son ricos en B1 , B6 y B9. Las necesidades diarias de estas vitaminas no se cubren sin levaduras ni cereales, pero tienen que ser integrales y no atiborrarse tampoco. La leche es una "cultura" , que ningún mamifero animal sigue , solo nosotros después del destete. Anda que no noto la nariz tapada de mis temporadas lacteas a cuando no tomo , y no soy intolerante.
jamorales
Buenas noches Gabriela.
Siento remontarme a este post tan antiguo, pero buscando en google he llegado aquí, y soy un habitual de vitonica y tus dietas semanales.
Este finde en casa surgio la discursión sobre los efectos que en cad auno de nosotros tenía la ingesta de productos lacteos como cena, pues somos gente que no alimenta los mitos, sino que lo experimentamos para poder opinar.
Algunos familiares se mostraron fuertes en que la idea de que los lacteos por la noche les ayudaban a acomular grasa, o incluso a engordar, y que en periodos de perdida de peso cesaban su ingesta.
Yo personalemnte soy fan de los lacteos para cenar, pues me sacian bastante y me quitan la ansiedad por los grandes dulces.
Concretamente hoy me he comido;
- 250gr de queso de burgos 0%
- 120 gr de cottage cheese 4%
- 35gr Whey protein con 100ml de leche semi
Me podrias dar tu opinion.
Te pido que tengas en cosideración, que por un lado soy una persona bastante activa, y por otro que no habia ingerido ningun lacto durate todo el día, solo 150ml en el cafe del desayuno.
Gracias
loreninef
Cada vez que se recomienda la leche en este blog me dan ganas de dejar de seguirlo. ¿Qué mas necesitáis para aceptar que la leche es veneno? Ya se está avanzando mucho en ese aspecto como para seguir con lo mismo