Comienza febrero y muchos de vosotros ya estáis pensando en el verano tras varios meses descuidando un poco la línea, sin duda alguna, es un buen momento para empezar a planificar una buena definición, sobre todo si venimos de una etapa larga de volumen en la que hemos acumulado un poco más de grasa de lo habitual.
En primer lugar, cabe destacar que no es lo mismo comenzar a perder grasa estando en un 12% que estando en un 19%. A mayor porcentaje de grasa corporal, más fácil será perder grasa inicialmente, así que a medida que perdamos grasa corporal, a menor porcentaje, más difícil será eliminar la grasa sobrante.
- No es un proceso lineal: debemos entender que perder grasa no es algo que podamos conseguir de forma lineal, es decir, no siempre vamos a conseguir perder la misma cantidad de grasa, semana a semana. El cuerpo no son matemáticas puras, y a medida que tenemos un porcentaje graso menor, deberemos aplicar una reducción calórica mayor y aún así, costará un poco más eliminar la grasa.
- La dieta es la clave: sin duda alguna, el ejercicio físico ayuda a quemar más calorías, concretamente el entrenamiento con cargas nos ayuda a mantener nuestra musculatura con un tono idóneo mientras perdemos grasa, sin embargo, si la dieta no es hipocalórica, no lograremos perder grasa. No existen rutinas de "volumen" o "definición" como tal, ya que la etapa la marca la dieta. Sí que es cierto que hay tipos de entrenamientos recomendados en según qué fase estemos, pero la etapa la marca la dieta.
- Entrenamientos con cargas, enfocarnos a fuerza: ya lo hemos hablado en más de una ocasión, cuando pretendemos perder grasa, también buscamos mantener la mayor masa magra posible, y eso solo es posible conseguirlo mediante una buena rutina de entrenamiento con pesas. Mi recomendación es que os centréis principalmente en ejercicios básicos multiarticulares, buscando sobre todo aumentar vuestra fuerza,como ya explicamos en este artículo.
- No hay alimentos culpables y no culpables: sí que es cierto que para conseguir eliminar nuestra grasa corporal, es muy recomendable mantener una dieta saludable e hipocalórica, a ser posible basada principalmente en frutas, verduras, carnes magras, huevos, pescados grasos como el salmón, frutos secos, etc. Sin embargo, tenemos que huir de los mitos de que algunos alimentos como el plátano, van a impedir que adelgacemos, o los lácteos.
- Ni el número de comidas ni las horas influyen: muchos piensan que debemos comer cinco o seis veces al día, o que a partir de cierta hora no se pueden consumir ciertos alimentos, debemos enterrar estos mitos y tener en cuenta el tipo de alimentos que ingerimos, su valor calórico y su valor nutricional, si al cabo del día las calorías ingeridas son menos que las que hemos gastado mediante nuestra actividad física, unido a un buen balance nutricional y a alimentos que nos nutren, perderemos grasa de forma saludable.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pachanga
LO VOY A PONER EN GRANDE. EL CUERPO NO ENTIENDE DE CALORÍAS, NO HAY UN MECHERO INTERNO PARA QUEMARLAS.
http://www.gnolls.org/3374/there-is-no-such-thing-as-a-calorie-to-your-body/
Incluso si aún quieres utilizarlas como referencia no se absorben todas por igual
http://es.gizmodo.com/por-que-contar-calorias-no-funciona-realmente-1755653716
Es decir un alimento crudo o poco procesado no tiene las mismas que un alimento cocinado o procesado. Ejemplo 1kg de almendras, teoricamente tienen 6000kcal aprox de las cuales vas absorber un 20% como mucho, eso son 1200kcal y mucha grasa, "ohh voy a engordar", 500 gr de arroz son unas 1400kcal aprox y si vas a subir de peso esta vez pero sobretodo de glucógeno, agua y demás y si sigues metiendo esa cantidad tu cuerpo estará tan saturado que empezará a convertirlo en pura grasa. En resumen, he puesto cosas prácticas para entenderlo porque no es tan fácil, pero es que estoy harto de ver todo el rato que lo que importan son las calorías y que hay que hacer ejercicio para quemarlas y comer menos. ASÍ PASA LO QUE PASA DESPUÉS DE LA "DIETA"....
thetower
Buenas, tengo una duda que necesito aclarar:
Estoy en definición y mi tasa de metabolismo basal es de 1900 sin tener en cuenta el ejercicio físico, y de 2800 teniendo en cuenta este.
¿A que debo restarle calorías a la de 1900 o la de 2800?
Muchas gracias.
aristosfit
Hola José Alberto, me suelen gustar mucho tus posts así que me lanzo con una pregunta.
De todo esto que has escrito, cuánto sería válido para alguien obeso? Es decir, qué enfoque ves más adecuado para alguien con un IMC de más de 30? dieta cetogénica muy hipocalórica acompañada de HIIT y entrenamiento de fuerza?
Un abrazo y a seguir así!
fernandoagarcia
Impecable. Uno de los mejores y mas acertados resúmenes que he leído sobre el tema.