La recomendación hasta el momento indica que debemos consumir cinco porciones al día de frutas y verduras para tener una dieta saludable que proteja nuestro organismo. Sin embargo, un reciente estudio ha mostrado que consumir siete raciones diarias de estos alimentos reduce el riesgo de muerte por diferentes causas, por eso nos preguntamos, ¿son suficientes 5 al día?.
El estudio realizado en Inglaterra con más de 65000 personas de 35 años o más, muestra que cuando se consumen siete raciones o más cada día de frutas y verduras, se reduce el riesgo de morir por cualquier causa, sobre todo, por cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Aunque se espera que se evalúen las diferencias en la mortalidad asociada a diferentes tipos de frutas y/o verduras, hoy se sabe que un consumo elevado de estos alimentos reduce notablemente el riesgo de muerte, aun cuando se tienen en cuenta otros potenciales factores causales tales como IMC, sexo, edad y demás.
Un dato no menos importante es que el consumo de frutas enlatadas o congeladas no generó similar efecto sobre la mortalidad, sino que por el contrario, incrementó el riesgo de muerte.
Con los datos de este estudio en que los beneficios se vieron ante un consumo de frutas y hortalizas superior a la recomendación actual, cabe preguntarnos, ¿son suficientes 5 al día?
La realidad es que con facilidad quienes somos consumidores habituales de este tipo de alimentos, superamos las cinco raciones diarias y sin problemas alcanzamos las 7 porciones al día. Por eso, quizá la recomendación ha quedado atrás y hoy merece un replanteo para que realmente sea en beneficio de la salud.
Vosotros que creen ¿son suficientes cinco raciones de frutas y verduras al día? ¿No os ha pasado de superar con facilidad dicha ingesta?
Vía | Journal of Epidemiology and Community Health En Vitónica | ¿Cuánta fruta podemos comer al día? Imagen | Thinkstock
Ver 12 comentarios
12 comentarios
25808
Yo creo que esas estadísticas hay que cogerlas con pinzas. Las personas que toman 5, 7 o 10 raciones de frutas y verduras diarias y además se entretienen en contarlas, son personas que, además, llevan un tipo de vida que es en sí mismo saludable. No creo que las pizzas en sí sean *mucho* peores que las manzanas si no fuera porque llevan una sofá y una televisión aparejadas.
Es como la estadística esa que dice que beber un poco de alcohol es bueno porque si se divide la población en tres grupos, borrachos, abstemios y los-demás, los que primero se mueren son los borrachos, después los abstemios y al final los-demás, sin tener en cuenta que cuando vives emn una sociedad en la que beber alcohol es lo normal, los que no beben ni una gota tal vez lo hagan por algún motivo de salud que se lo impide (o sea, que ya tienen algún motivo más que los demás para espicharla) o lleven algún modo de vida que les ponga en riesgo (como ser de los que solo comen comida vegetal que ha caido ella sola del árbol en noches de luna llena).
A la hora de medir algo en lo que influyen tantos factores como es la longitud de la vida, no se puede uno fijar solo en un grupo de alimentos o un aspecto aislado sin ver la foto completa. Seguro que la gente interesada en el deporte que lee Vitónica vive más que la que lee el Marca.
Yo personalmente tomo mucha fruta porque está muy buena :)
ana1981
Hay cosas que no me cuadran del estudio, dice:
"Vegetables may have a stronger association with mortality than fruit (HR for 2 to 3 portions 0.81 (0.73 to 0.89) and 0.90 (0.82 to 0.98), respectively).
Y la línea siguiente comenta:
Consumption of vegetables (0.85 (0.81 to 0.89) per portion) or salad (0.87 (0.82 to 0.92) per portion) were most protective
Es un poco contraria cada frase no?
Veo un poco incompleto el estudio en si, no todas las frutas son iguales, unas tienen mucha fructosa, que no deja de ser azúcar aunque tenga todo lo bueno de la fruta.
Por otro lado, estoy con lo que dice 25808, hay muchos más factores para una vida sana con poco riesgo de caer en una enfermedad difícil, aunque los estudios abarcan cosas generales. Esta claro que aunque comas 7 piezas de fruta al día, si no le das movimiento a esas grasas y te inflas a comida chatarruna, tendrás el mismo riesgo a un bonito cáncer.
1beso!
azaera
A mi hay una cosa que me ha llamado la atención, y es que el estudio comenta:
"Un dato no menos importante es que el consumo de frutas enlatadas o congeladas no generó similar efecto sobre la mortalidad, sino que por el contrario, incrementó el riesgo de muerte."
Yo creía que las verduras congelas podían ser incluso mas saludables que las naturales por el hecho de que se recolectan y se congelan rápidamente manteniendo todos sus nutrientes y propiedades, mientras que las frescas, suelen ir perdiéndolo poco a poco desde que se recolectan y se venden. Obviando que las frescas están muuuucho mas ricas que las congeladas no entiendo porque no son al menos igual de beneficiosas.
A lo mejor estoy equivocada con respecto a los congelados :S
carlafg
Y pensar que en "mi vida pasada" yo no llegaba prácticamente a una por día...ahora hay días en los que tomo 7 raciones perfectamente! También estoy muy de acuerdo con 25808, y es que realmente las personas sedentarias y con hábitos poco saludables no suelen tomar muchas frutas y verduras, sería necesario realizar una estadística en la que se comparasen esos datos entre individuos con estilos de vida saludables y poco saludables para poder sacar verdaderas conclusiones de los resultados.
bcn_healthylifestyle
Creo que una persona que lleve una alimentación equilibrada, sin darse cuenta, sobrepasa esta cantidad.
El estudio en si resulta interesante, pero no dice nada nuevo no? ya sabemos que cuántas más frutas y verduras comamos, mejor.
jackherer
Cuando hablan de 5 raciones de fruta y verdura, ¿son 5 raciones entre ambos tipos de alimentos?, o ¿5 frutas y 5 verduras al día?
Yo creo, que un problema de los que no toman estas cantidades, es que comen otras cosas, que normalmente no son tan saludables... por ejemplo, cuando se elige guarnición, ensalada o papas fritas, la mayoría elige las papas...
aelbestia13
Ojo ración no es una pieza