Si una de tus excusas al momento de cuidar la calidad de la dieta es que los alimentos sanos son muy baratos, pues debemos erradicar esa idea y para ello hoy dejamos los siguientes consejos que te permiten lograr una dieta más sana y barata.
-
Cambia refrescos por agua: este cambio dejará de sumar calorías vacías a tu dieta y reducirá el gasto económico que generan los refrescos, zumos y demás bebidas comerciales. Simplemente agua te permitirá mejorar la calidad de la dieta y ahorrar dinero
-
Incorpora legumbres a la dieta: las legumbres son rendidoras y baratas, pues con un sólo paquete podemos crear muchas comidas, ya que los granos se hidratan e incrementan notablemente su volumen
-
Reduce el consumo de comida comprada: la compra de comida rápida o la asistencia a restaurantes no sólo suma grasas, azúcares, sodio y calorías a la dieta, sino que incrementa el gasto económico, por ello, reducir el consumo de comida comprada y cocinar más en casa es una buena estrategia para comer más sano y barato
-
Alimentos de temporada: los productos de temporada son más nutritivos, de mejor calidad y poseen menor precio que aquellos que no se encuentran en su mejor época de consumo
-
Reutiliza preparaciones: si te ha sobrado carne puedes congelarla y volverla a utilizar en otra ocasión y comida, también puedes aprovechar el agua en que cocinas tus verduras, que está colmada de nutrientes y con ella puedes hacer una sopa sin gastar mucho dinero. También puedes aprovechar sobrantes de comidas previas para armar budines, tortillas o gratinados.
-
Consume frutas y verduras con piel: siempre que sea posible, consume las frutas y verduras con piel, así desperdicias menos y consumes todos los nutrientes, antioxidantes y fibra que puede encontrarse en la piel de estos alimentos, por ejemplo: patatas con piel, manzanas y peras sin pelar, nectarinas, ciruelas también, entre otros.
Con estos consejos tu dieta será más sana y barata, pues aprovechando mejor los alimentos puedes obtener más nutrientes a menos precio.
Imagen | Leon-nanda
Ver 7 comentarios
7 comentarios
golydryth
Hola Gabriela, muchas gracias por tu post.
Yo tengo una duda, puedes explicar un poco mejor lo de las patatas sin pelar? si tienen algun peligro? entiendo por este otro post en vitónica que no es muy bueno comerlas con piel: http://www.vitonica.com/prevencion/la-patata-puede-ser-un-alimento-muy-toxico
Un saludo y muchisimas gracias
cabito
Los consejos son buenísimos, Gabriela, y más en estos tiempos que corren, pero sospecho que a la mayoría de la gente que no sigue una dieta sana , el tema de la economía se la trae floja. Quiero decir que una causa muy frecuente de no seguir una dieta sana , es precisamente un mayor consumo de comida precocinada, o la ingesta de comida rápida demasiadas veces a la semana, y eso en teoría desbarata muchas economías domésticas, o sea, que la mayoría de la gente que no come sano, no creo que sea por el coste de los alimentos... Aún así, y aunque ya nos dediquemos a la comida sana, estos consejos son muy aprovechables para todo el mundo
Juancamina
"Si una de tus excusas...son muy baratos..." (no son muy baratos?)...+ 10 tu post! Ahora yo el agua en que hiervo por ejemplo la carne la tiro porque no me gusta, tiene grasas, y las verduras las hiervo a vapor. Y hago mal pero las frutas las como peladas, sin cáscara. Supongo que me saco de encima alguna fumigacion y residuos de productos. Ya se que habría que lavarlas bien pero no me convence. Abrazo y gran post. Juanca.