No nos cansaremos de decir lo importante que es tomar un desayuno para una dieta sana y equilibrada. Hace unos meses nuestra compañera Grabiela anunciaba que muchos españoles no desayunan correctamente. Hoy nos vamos a centrar en el desayuno y la masa muscular.
Cuando no desayunamos y las reservas de glucosa están bajo mínimos la hormona cortisona se activa para sacar energía de las proteínas musculares, que en el hígado se trasformarán en glucosa. Este proceso de autocanibalismo es uno de los que sucede cuando ayunamos, por eso hay que desayunar si no quieres perder masa muscular.
Además de este canibalismo que hace que perdamos masa y tono muscular, el cerebro se pasará toda la mañana preocupado de cómo sacar la energía que le falta, por eso rendiremos menos si hay tareas intelectuales o físicas, algo que afecta también indirectamente a la capacidad de recuperación y regeneración muscular.
Podemos pensar que es algo exagerado que por no desayunar vayamos a perder músculo, pero estamos hablando de un hábito que repetimos a diario, y esa mínima pérdida diaria se va convirtiendo en algo importante con el paso de los días, que como mínimo, dificulta que podamos ganar masa muscular con normalidad si ese es nuestro objetivo.
Por tanto, si te preocupan tus músculos y eres de los que se salta el desayuno, hoy es un buen día para cambiar de hábitos, así desde buena mañana no entrarás en un proceso catabólico que te lastrará el trabajo en el gimnasio.
Imagen | Blackcat79
En Vitónica | Tres desayunos ricos en proteínas
En Vitónica | Tres tipos de desayuno para empezar el día con energía
Ver 81 comentarios
81 comentarios
jacblanco84
MENTIRA.
Leed este artículo -> http://fisiomorfosis.com/articulos/nutricion/no-desayunes
Y este otro -> http://fisiomorfosis.com/articulos/nutricion/desmintiendo-los-10-mayores-mitos-alimenticios-martin-berkhan
Ni se pierde músculo, ni se rinde menos física e intelectualmente, es más, diría que se rinde más al no desayunar, comprobado por mi mismo tras entrenar fuerza tras 14 horas de ayuno varias veces. Hoy mismo 10x3 en sentadillas tras 14 horas de ayuno.
Mitos, mitos, y más mitos.
Sergio Peinado
Haya paz, y después gloria.
Aquí servidor, un entrenador y editor en esta web que realiza diariamente IF (intermittent fasting) y piensa que sin ninguna duda es el camino a seguir. Pienso esto por la cada vez más evidencia científica al respecto y por mi propia experiencia personal como entrenador y deportista. No obstante, todo es muy matizable, tanto el lado de los defensores del ayuno intermitente como el lado pro-desayuno. No es ni blanco ni negro.
Es cierto que cada vez son más los profesionales del mundo de la salud (médicos, nutricionistas, entrenadores, etc.) que están empezando a tener una visión más abierta a esto del "no desayunar" que siempre ha sido visto como una practica descabellada. Pero no se trata de de una simple decisión entre hacer una comida a las 8 o esperar a las 14. El ayuno intermitente no vale de nada si durante el periodo de ingesta se come de forma inadecuada o cual monstruo de las galletas.
Nunca he hablado del ayuno intermitente en Vitónica por pensar que podría resultar inapropiado en manos de gente que no supiera realizarlo de forma adecuada. Realizar ayuno no es sinónimo de "insano" o nocivo, más bien todo lo contrario según bastante bibliografía científica.
Si la gente demanda este tipo de información quizá sea el momento de divulgarla, aunque desconozco si vitónica debería ser una plataforma para transmitirla, debido a la gran cantidad de lectores y la probable y ardua lucha entre defensores y detractores.
De cualquier manera y de forma personal en mi web iré divulgando este tipo de información ya que creo que es un cambio en el pensamiento salud-entrenamiento-nutrición muy beneficioso y que hasta ahora no habíamos logrado comprender muy bien.
Un saludo
9861
Lo importante es mas bien el balance a lo largo del día! Además también es lógico que s ia la noche comes mucho hidrato, tus reservas a la mañana estrán más llenas que el que cena ligero. Y en cuanto a lo del ayuno intermitente, se dice que es bueno para definir ( perder grasa). En ningún sitio pone que para ganar músculo sea lo más adecuado. Saludos!
Juancamina
Yo pido a los que opinen distinto que se expresen de otra manera. No cuesta absolutamente nada dar su punto de vista, avalarlo como están haciendo, contestar, responder nuevamente, con un mínimo de respeto a otro punto de vista o posición. Hay expresiones y relatos con una carga de insolencia que no tiene porqué. El respeto y las buenas formas en la redacción, la valoración del amigo aun en el disenso son el camino afectuoso en las relaciones humanas. Elemental principio para un mundo mejor y menos violento. Les dejo un abrazo Juanca.
jl3112
Lo que me parece un "mito" es que a estas alturas todavía se ponga en duda los beneficios que aporta un desayuno nutricionalmente correcto. Para ello, no hay más que darse un paseo por pub med y echar un vistazo a todos los estudios que así lo corroboran, y no sólo por lo que se refiere al rendimiento físico sino también intelectual, y no fiarse de cualquier web: vamos, consultar directamente fuentes fidedignas.
Al que dice que sacó mejores notas con el ayuno, más vale que se plantee qué es lo que varió a parte del desayuno, porque si no, se podría presentar a él mismo como uno estudio de "caso único".
seollo
Yo no sé exactamente si se pierde masa muscular, pero lo que si os puedo decir que desayunar en muy importante, Como dice Juan lara, ayunar puede mermar la capacidad fisica y mental, puedo decirlo por experiencia propia, las veces que no he desayunado he acabado tumbado en un sofá con un mareo de narices, y encima que yo soy de metabolismo rápido, pues imaginate.
zibuz
El problema de decir desayuno si desayuno no... es cierto estudio (o varios) que afirman que las personas que no desayunan tenían mas predisposicion a enfermedades metabolicas relacionadas con la dieta pero para mi opinion y la de mucho ese estudio estaba sesgado. Es decir la gente que no desayuna tiene unida peores hábitos de alimentacion que si que traerian las enfermedades, personas como las que me incluyo que no desayunan (llevo aprox un año sin desayunar a diario solo por convenciones sociales) pero que lo unen a una dieta bien hecha con macros bien calculadas no tienen porque sufrir nada.
IF for the win, para subir de musculo y bajar de grasa no recomiendo otro método. Es crema, unas 14 o 12 horas sin comer y algunos conceptos mas por lo que recomiendo su búsqueda.
airam21
Parece que el IF esta causando furor, quien entra no sale, yo también lo recomiendo.
No obstante para personas que no se toman en serio la performance, pero quieren mejorar sus hábitos pues no me parece para nada una mala idea establecer unas pautas, como puede ser mejorar el desayuno.
Gran articulo, aunque cae en algunos mitos,pero que la ciencia irá deshaciendo poco poco. Gran labor Vitónica.
slave
Resultado final.
Ya no tengo ni idea si desayunar o no, si comer o no, si entrenar en ayunas o no, si tomar solo un cafe o un chuleton a las 6 de la mañana.
Ya no tengo ni idea de nada.
sat2
Yo creo que esto son gilipolleces dignas de revista de mujeres.
Sin desayunar se rinde igual o incluso mas.
¿Tu crees que en la antiguedad la gente nada mas levantarse tenia comida lista para comer? se levantaban y se iban a cazar siguiendo al animal durante horas.
Entonces comerian y tendrian fuerzas para hacer el dia y luego conseguir la cena.
Si ellos tenian cuerpos musculados, agilidad y resistencia como para hacerlo a diario, ¿crees que generaciones despues habra cambiado solo porque es lo que te dicen que hay que hacer? ¿no sera que es para alimentar el negocio de los productos de alimentacion dedicados al desayuno?
Al igual que la piramida de la alimentacion, que es otra farsa alimentada por motivos economicos.
Todo lo que derive de los cereales y sobretodo el maiz se le puede sacar un beneficio inmensamente alto, al contrario que pasa con la carne, pescado y alimentos de calidad.
Lo que os digo no lo tomeis como cierto puesto que son teorias propias, al igual que lo es este articulo.
Pero vamos, que a cada persona le sentara mejor una cosa u otra, pero no desayunar no es un problema.
9861
Haz lo que le siente bien a tu cuerpo. Esa es la única verdad absoluta. Os recomiendo que probeis ambas opciones, al igual que probeis a entrenar en ayunas, a cenar carbohidratos, a comer más grasas y menos carbos o al revés. Probadlo todo. Cuanto probeis todo sabreis lo que os sienta realmente bien y seguireis ese camino. No os guieis por lo que dice tal y cual. Cada cuerpo es un mundo y funciona diferente. Saludos!
15240
Pues nada fisiomorfosis resulta que es la panacea en nutrición deportiva. Ya no solo Phelps o bolt, todos los nutricionístas deportivos que se encargan de deportistas están equivocados y no lo saben!! El rendimiento de todos los deportistas sería mucho mejor sin que desayunasen, incluso su capacidad de reacción aumentaría! Tantos años de carrera y estudio para nada, aquí con 2 o 3 comentarios hemos llegado a la autentica verdad.
Jacblanco84 porque no le comentas a los entrenadores olímpicos tu gran estudio de 10x3 en sentadilla tras ayunar?? xDD Seguro que están interesados, es más podríais dedicaros a esto y abrir una pagina con vuestras conclusiones para que todos los nutricionistas del mundo se den cuenta de que sin desayunar se rinde mejor deportivamente. Es hora de abrirle los ojos al mundo!!
P.D: Escribiendo con mi batido de proteina pre-entreno tazon de leche con avena platano, sandwich integral de lomo, queso y un té.
gago
Después de leer todos los comentarios ya me siento demasiado confundido!, tendré que experimentar de ambas formas para ver cual da mejores resultados, algún otro experto que pudiera comentar algo al respecto?
pingolex
Me parece muy bien que la gente intente buscar la verdad mediante el diálogo, pero vamos, que le pongáis verde a Juan haciendo únicamente alusión a UNA página, fisio******, que, casualidad o no, por lo que veo critica absolutamente TODO lo establecido, curioso no? No os dejeis engatusar por lo primero que leáis por ahí, si millones de médicos cualificados recomiendan determinadas cosas, no creo que una página web tenga más razón, por el momento.
lizardkv
Lo que creo que sería un estudio importante es ver la comparación entre desayunar y no hacerlo porque, sinceramente, a no ser que no desayunar te hicera ponerte como una bestia, cosa que dudo, aunque fuese ligeramente mejor, yo por lo menos, para que voy a pasar hambre pudiendo comer y obtener buenos resultados?
Me gustaría ver a los que ayunan y sus cuerpos y compararlos con los que desayunan. Si a las bestias de 120 kg que hay en mi gimnasio, con un biceps mas grande que mi muslo les digo que ayunen se caen al suelo de risa, se tragan nada mas levantarse 250gr de avena, 1 litro de leche, 5 claras de huevo, frutos secos y no sigo...Esa masa muscular perdonandme pero solo se mantiene con chicha los estudios dirán lo que quieran yo no me baso en estudios sino en lo que veo. Ahora bien que para mantenerse en forma con un fisico normal pueda valer pues bien, que cada uno haga lo que le va mejor, yo desde que pase de 3 comidas a 5 con la misma dieta, no paso ni pizca de hambre y los resultados mejores que nunca y personalmente si quieres tirar peso o te metes carbos antes de entrenar o estas muerto,en periodos de definición casi tiro con la mitad de peso por la falta de carbos y me agoto en un momento, si voy sin comer al gym el press banca lo hago con la barra solo...
tekss
Opiniones de todo tipo llego a la conclusión de que el desayuno depende de muchos factores (actividad física, ingesta cena..)todo lo que he leído me da a entender que la gente con actividad moderada o que aún le sobren kilos de grasa le conviene desayunar por tema metabólico y a alguien más avanzado con el cuerpo musculoso no le haga tanta falta (?) corregidme o explicadmelo mejor
beetlejuices
Yo tampoco estoy de acuerdo con este articulo, por experiencia propia entrenando en ayunas he conseguido los mejores resultados de mi vida.
iagomc
Mitos, mitos y más mitos... Yo durante todo este año he ido a clase en ayunas todos los días y puedo asegurar que gracias a eso he mejorado notablemente mi rendimiento intelectual y mis notas respecto a otros años en los que desayunaba y a las dos horas ya estaba pensando en que me iba a comer a media mañana porque no podía con el hambre.Y En cuanto al entrenamiento en ayunas tampoco he tenido ningún problema.
leroy
Yo llevo 2 años con el ayuno. 6 días a la semana entreno a primera hora en ayunas. 3 carrera, 3 gimnasio. En total, sesiones de 1h 30´ diarias. Por la tarde noche hago 6-8 horas semanales de artes marciales. En lo que a fuerza y performance respecta, y llevando registros de los últimos 5 años, mis mejores marcas las he logrado con ayunos. Mi rendimiento no ha disminuido en nada y soy más regular en los entrenamientos. Sí, como que no tengo días malos.
¿Es para todo el mundo y todos los fines? No creo, pero probad y decidid. Argumentos y estudios los hay tanto a favor como en contra. Podéis ver, a favor, blogs como mybestchallenge.
En última instancia es la experiencia de cada uno. La mía es positiva y sigo con los ayunos.
Un saludo.
Juancarlos Burga
Las pocas veces que salí a estudiar sin desayunar sentí un pequeño ardor en el estómago que me asustó e hizo pensar que podría darme gastritis. ¿Habrá algún riesgo si una persona que tomó desayuno todas las mañanas (como la GRAN mayoría), empieza a ayunar de un día para otro guiándose por lo que dice un artículo?
Leí todos los comentarios y realmente quedé confundido sobre qué es lo más saludable. Por favor, quisiera una respuesta, tocayo Lara. Muchas gracias de antemano :)