Para que comprendamos que hay tantas dietas tentadoras para adelgazar como personas creativas en el mundo, hoy colocamos bajo la lupa a otra propuesta y realizamos el análisis de dietas milagro de la dieta 80/10/10.
¿En qué consiste la dieta 80/10/10?
La dieta 80/10/10, a diferencia de muchas otras alternativas milagrosas que ya hemos analizado, se basa en que por sobre todo, nuestro cuerpo necesita hidratos de carbono. Fue creada por un médico crudívoro y se promociona como una alternativa sana y fácil para perder peso.
Su nombre deriva de los porcentajes de nutrientes que aportan calorías a diario, así, un 80% de las calorías de la dieta deben proveerse por hidratos, mientras que un sólo 10% so provistas por proteínas y una cantidad similar por grasas.
Basándose en los beneficios de los residuos ácidos que los alimentos de origen vegetal proveen y en que no es necesario cocinar los alimentos, sino todo lo contrario si queremos favorecer la salud, la dieta propone un menú compuesto por gran cantidad de frutas frescas y una mínima ingesta de aguacate, semillas y frutos secos que proveen proteínas y grasas a la alimentación diaria.
Así, es frecuente consumir más de 1 kg de plátanos a diario, o de mango u otro tipo de frutas y en menor proporción verduras y hortalizas.
No requiere de la elaboración de platos sofisticados y por ello, es una alternativa "fácil" a la mirada de sus seguidores. Por supuesto, no se incluyen carnes ni lácteos en la dieta 80/10/10.

Errores de la dieta 80/10/10
La primer cualidad que destaca como uno de los errores de la dieta 80/10/10 es la prohibición de determinados alimentos y la restricción importante que propone, ya que sólo se pueden consumir determinados alimentos y sin superar las cantidades indicadas, sobre todo, si se trata de alimentos ricos en grasas o proteínas como el aguacate, los frutos secos o las semillas.
Por otro lado, este tipo de dieta no permite adecuarnos a la cultura y hábitos alimentarios populares, por lo que sería muy difícil socializar mediante el hecho de compartir una comida.
Asimismo, es una dieta carente de alimentos de origen animal y de legumbres así como cereales, por lo que puede ser muy difícil sostenerla en el tiempo. Incluso, la ausencia de legumbres y de carnes, hace que sólo tengamos a disposición unos pocos alimentos de origen vegetal que proveen calcio, hierro o zinc, lo que puede conducir a carencias nutricionales de relevancia.
Entonces, esta dieta tan restrictiva y original que básicamente consiste en consumir frutas, vegetales y semillas, es otra de las tantas dietas milagro que lejos de enseñarnos a comer y a vivir más sano disfrutando de las comidas, nos arrastra hacia la restricción y conducta dietante que tanto puede perjudicarnos.
Imagen | Lusi y Creactions
Ver 47 comentarios
47 comentarios
guanabana811
Hola!
He leído tu comentario sobre la dieta 80 10 10 y me deja preocupado por lo mal que presentas a un libro increíble que nos enseña a comer y entender cómo funciona el cuerpo humano y el motivo por el cual enfermamos y estamos faltos de energía o por el contrario gozamos de buena salud.
En primer lugar voy a recomendar su lectura, el que desee el libro me lo puede solicitar que con mucho gusto se lo envío en formato pdf y que saque sus propias conclusiones y pueda aportar al debate y no tenga prejuicios superficiales. En segundo lugar voy a hacer algunas observaciones sobre tu escrito.
La Dieta 80 10 10 no se vende como una dieta milagro. Es un libro muy bien redactado y documentado.
Efectivamente nuestro cuerpo necesita fundamentalmente carbohidratos o glúcidos pues es así que funciona el ser humano. Las plantas recogen luz solar por medio de la fotosíntesis y nosotros nos comemos esas plantas y dicha energía es liberada en nuestro organismo en el proceso de digestión, el ser humano recoge mucha de esta energía a través del consumo de animales lo cual derrocha mucha energía. En el reino vegetal están todos los nutrientes y de forma abundante.
Para finalizar este punto, la dieta de Atkins, por ejemplo, si se vende como una dieta milagro y es nociva para la salud pues comete la locura de proponer una dieta baja en carbohidratos, esta dieta es muy popular y hasta es supervisada por médicos, que ironía.
La dieta 80 10 10 hace referencia a la proporción en la que deberíamos comer: 80 % mínimo de carbohidratos representados en frutas por nuestra condición de primates frugívoros (en el capitulo uno determina nuestra naturaleza dietética y apunta que no somos ni carnívoros ni herbívoros ni comedores de granos y solo somos omnívoros en la práctica ya que nos ayudamos de estufas, condimentos, estimulantes del paladar, sazonadores y especias ya que de otra manera seria intragable la carne, la leche, los granos, etc). Sigue con un 10 % de grasas como máximo debido a que somos comedores ocasionales de grasas y resalta lo delicado que es un consumo mayor de grasa como en la actualidad. La grasa tapona nuestras paredes intestinales pues su digestión es más lenta y compleja que los glúcidos que son de muy fácil digestión, esto provoca que retengamos la glucosa y así es que crea un nivel elevado de azúcar. Dice que un nivel elevado de azúcar es en realidad un problema de grasa. Lo último causa candida, fatiga, diabetes, etc. Detalla bien el tema de la grasa porque es el más incomprendido. En el 10% de proteínas dice en primer lugar que esto es un mito creado por la fuerza del mercado y que es muy fácil obtener proteína de casi todos los alimentos y de muy buena calidad, que el cuerpo recicla todos los días gran proporción de aminoacidos y que estas son primordiales en la etapa de crecimiento al construir el edificio del cuerpo humano, y que incluso la leche materna, aliento vital y perfecto solo contiene solo un 6% de proteína. Hoy en día por la misma fuerza del mercado tenemos un exceso de proteína y para empeorar la situación cocemos y desnaturalizamos (cambiamos su estructura molecular) las proteínas tornándolas inservibles y de hecho tóxicas para nuestro organismo y así con todos los alimentos. ¿Yo pregunto de dónde sacan los chimpancés y los gorilas toda su fuerza y vigor?
La locura de cocinar todo proviene de la fobia a los microbios que causo la publicación de Pasteur de la "teoría de enfermedad de los gérmenes" en 1878. La teoría de Pasteur no pasa la prueba de Koch y se entiende que los microbios no son la causa suficiente ni primaria de la enfermedad. El germen no presenta amenaza a menos que el cuerpo este debilitado resultado de un ambiente interior deteriorado y perturbado.
Un grave error en tu artículo es cuando dices que "Basándose en los beneficios de los residuos ácidos que los alimento de origen vegetal proveen..." El texto del Dr. Graham dice otra cosa muy distinta y es la única vez que nombra el concepto de residuos ácidos y es comparando nuestro ph con el de los carnívoros en el capitulo uno y dice: "Los carnívoros prosperan en una dieta de alimentos que producen residuos ácidos, mientras que tal dieta es mortal para los humanos, propiciando el escenario para una amplia variedad de estados de enfermedad. Nuestros alimentos preferidos producen residuos alcalinos (refiriéndose a la fruta y verduras)". El libro reconoce muy bien los beneficios de una dieta alta en frutas y baja en grasa pues es lo natural.
Junto con el Estudio de China, la Dieta 80 10 10 marcan una hito en la historia de la nutrición mundial, las estadísticas y lo hechos sobre el empeoramiento de la salud son contundentes y ambos subrayan que es por nuestro estilo de vida, nuestra forma de comer, ambos proponen que en todo caso podemos incrementar el consumo de frutas y verduras y que en realidad vale la pena y repito: pues es lo natural.
Para finalizar voy a decir quién es el Dr. Douglas Graham el es un atleta y preparador deportivo de talla mundial y él a preparado a leyendas del deporte y jugadores profesionales tales como: Marina Navratilova, el jugador de baloncesto de la NBA Ronnie Grandison, el velocista Olímpico Doug Dickinson, la jugadora de soccer Callie Withers, el fisicoculturista campeón Mundial Kenneth G. Williams y la actriz Demi Moore.
PD: las fuentes de calcio, hierro, zinc son excelentes en los vegetales y otros minerales. La dieta 80 10 10 te arrastra a una dieta que promueve la salud y el cuidado al medioambiente.
PD: entiendo el apego emocional que tenemos a los alimentos, a algunos ya que otros están siendo mera adicción por ejemplo el azúcar, grasas y alimentos refinados, a las hipoxantinas de la carne que son moléculas parecidas a la cafeína del café y a la teobromina del chocolate sustancias adictivas, la caseína de la leche se descompone en casomorfinas parientes del opio, la caseína es cancerígena, si eliminamos el habito de comer lácteos muchos hospitales y consultas se desocuparían. Los cereales también contienen opiáceos. Cuando ves a tu alrededor que tu familia decayendo en salud comprendes lo maravilloso que es tener energía radiante además continuar así hasta una edad avanzada. En esta etapa ya habremos reconocido un apego emocional por nuestra nueva dieta.
Bueno... me iba alargando pero solo tengo comentarios positivos para la dieta 80 10 10.
Un saludo!
Lara
Muchas gracias por seguir dándonos ejemplos de las barvaridades que se hacen (hacemos) con las dietas y la comida; en lugar de disfrutar de cada comida y de ser conscientes de lo que necesitamos y de lo que nos viene bien, tomamos la vía rápida y nos olvidamos de nuestra salud. Y lo peor de todo es que en estos dos (diciembre-enero) meses, con todo el tema de las Navidades y de las comilonas, parece que todo este tipo de "consejos dietéticos" surgen como setas. No obstante, creo (y espero) que cada vez hay más conciencia al respecto y se siguen menos este tipo de barbaridades.
majafe1984
Excelente análisis; me cuesta creer que exista gente que siga estas dietas.
stella36
Hola Guanábana811, a mi también me gustaría recibir el libro en PDF, te dejo mi correo: eileenmar.hl@gmail.com Muchas gracias :)
stella36
Hola Guanabana811: A mi también me gustaría recibir el libro en PDF, te dejo mi correo: eileenmar.hl@hotmail.com
Muchas Gracias !! :)
reycobos
Yo sigo la "dieta" 80/10/10 pero no voy a defenderla, solo quería comentar lo poco o nada útil que resulta esta entrada por varias razones, con todos mis respetos:
1º nada o nula documentación: Para empezar no fue creada, esto no es un manual de un coche, son las conclusiones que han tomado varios especialistas, por la cual una dieta de alimentos crudos de origen vegetal, rica en carbohidratos y baja en grasa/proteina es la ideal. Que la del señor Graham(que es a la que usted se refiere) sea la más famosa, no quiere decir que la haya creado de la nada. Que por cierto, ni es médico ni es crudívoro. Si usted hubiese leído el libro de 80/10/10 del señor graham, o artículos mas extensos, creo que su opinión sería diferente. En ningún lugar pone que sea milagrosa, y menos que sea para adelgazar....lo que se propone es un medio de alimentación para estar sano, con bienestar general, lo pone en la portada "Balanceando tu salud, tu peso y tu vida". Pero como no se ha documentado, la ha encasillado en "dieta milagrosa para adelgazar". Esto no es una forma de alimentarse, no es una dieta para adelgazar, es para estar sano con tu peso ideal, porque aunque le parezca increíble, hay gente que quiere ganar peso (como yo), no es todo para perderlo. además, en su resumen no consta que la dieta se base en hacer deporte, y es tan importante como alimentarse, pero usted lo obvia. En resumen, encasillar esta "dieta para adelgazar" es caer en un grave prejuicio y nulo interés.
2º. Son 162 páginas las dedicadas a la explicación del porqué de esta alimentación, que usted resume malamente en 7 lineas. Y digo malamente porque usted alude por ejemplo a los residuos ácidos, algo que sinceramente, ni me acordaba que salía, y que buscándolo en el libro solo aparece una vez. Con eso le digo la importancia que tiene. Además, se entiende mal o está mal redactado, porque se supone que los residuos ácidos no proveen beneficios y predominan en los alimentos de origen animal. Sea verdad o no, es lo que pone el libro, pero usted dice totalmente lo contrario. ¿Se podría haber echo mejor? Si, en más espacio, unas 20 lineas para sacar la idea general y un par de ideas secundarios, todas ellas explicadas. Además, la idea principal del libro no es solo el 80/10/10, si no comer los alimentos crudos vegetales y orgánicos.
3º Que sea una alternativa fácil porque no requiera platos sofisticados...esto se lo voy a pasar por alto porque no ha hecho la dieta.Puede que comer bananas sea fácil, pero pelar otras frutas lleva su tiempo. Por ejemplo, pelar 1,8 kg de papayas, sacándoles las semillas, y pelar unos 5 kiwis, para luego triturarlos, lleva mas tiempo que coger el bote de cereales y echarle la leche que sacas de la nevera. Preparar los platos de la cena son los que mas tiempo llevan, porque son varios(basándome en el menu del libro). Tanto pelar, picar, triturar y hacer los aderezos, por no hablar del tiempo que dedicas a comer, siendo mucho más que una comida normal. Además, al ser comida fresca, hay que ir constantemente a hacer la compra, no es lo mismo comprar pasta, arroz o lentejas que te duran meses y tienes para bastante. Actualmente me he organizado lo suficientemente bien, y me traen la comida a casa o voy a buscar pocas cosas, pero si no fuera por eso, vivía antes para la alimentación, perdía muchísimo tiempo en hacer la compra y buscar lo mejor en calidad/precio. Ahora la hago semanalmente, como punto negativo es que muchos alimentos ya no son tan frescos al tenerlos varios días, o que me ocupan muchísimo espacio por toda la cocina. En resumen, hacer esta dieta es realmente complicado en factor de tiempo, tanto al hacer muchos platos (aunque sean sencillos), pero sobre todo en la organización. Por eso aconsejo a toda persona que quiera hacerla que primero se organice con la compra de forma semanal, y luego que la haga.
4º En cuanto a su análisis, los supuestos errores, con todos mis respetos está hecho para cumplir con el artículo semanal que le exigen colgar aquí. Usted misma sabe que "analizar" en 13 lineas una dieta explicada con fundamento y lógica en 162 páginas....no es nada serio, al contrario, hasta ofende. Entre absolutamente todo lo que se deja en el tintero sobre esta dieta o cualquier dieta, como los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, fitonutrientes, pesticidas, alimento crudos, orgánicos y deporte, voy a decirle en cuanto a los minerales que ha comentado, que las frutas y verduras también poseen esos minerales, aunque en menor medida que los de origen animal. Por eso mismo también se incluyen nueces y semillas, y se trata de comer cantidades considerables de frutas y vegetales, para alcanzar las calorías necesarias al día, por lo que puede que tengan poca cantidad de minerales, pero se comen cantidades considerables.
5º Se contradice en muchas cosas: lo de que se pueden consumir cantidades limitadas de alimentos no tiene ni pies ni cabeza ¿Es sano consumir 8 litros de agua si no te hace falta?.No. Tampoco consumir 1,5 kg de carne al día...el abuso no es sano en ningún sentido. Se contradice, por ejemplo, con este un artículo suyo donde habla de consumir 30 gramos de nueces para la bajar la barriga. La cantidad de 30 gramos de nueces o semillas al día está bastante extendida por la red, basada en estudios y demás, ¿porque se iba a abusar y consumir más de 30 grs para una persona normal?.Los alimentos ricos en grasas no se pueden consumir tan alegremente, pero usted da a entender que es lo mejor Cada gramo de grasa son 9 calorias, y cada gramo de proteina o carbohidrato son 4. Los estándares oficiales dicen mas o menos que la energía debería venir de 55-60% de carbohidratos, 15% de proteinas y 25% de grasas, sin embargo usted comenta como "malo" o "negativo" la restricción de alimentos ricos en grasa, como el aguante, con un 58% en grasa, o las nueces, un 76%. Teniendo en cuenta que cada gramo vale mas del doble de calorias que las proteinas y los carbohidratos, que los estánderes oficiales hablan de 25% de calorias provenientes de las grasas...en cualquier dieta sana la restricción de alimentos ricos en grasas es de cajón. También comenta en otro "análisis" (el de la dieta de los 9 días) lo siguiente "No nos enseña a comer mejor, es decir, no favorece un cambio de hábitos, sino únicamente, altera una sana alimentación y coloca en riesgo nuestra salud". Parece que eso es un error en otra dieta, pero en esta, que ocurre exactamente lo que usted echa en falta en otra, no lo comenta como positivo, porque el libro claramente intenta hacerlo. Independientemente de que se siga esta alimentación, el autor hace hincapié en la importancia de hacer deporte, de comer mas verduras y frutas crudas, de bajar el contenido en grasa, y de comer alimentos orgánicos, todo ello explicando las razones para hacerlo. Hasta el autor alerta a muchos crudiveganos y vegetarianos sobre el peligro de comer tanta cantidad de grasa, que es hasta más sana una dieta americana normal. Incluso comenta que es mejor seguir una dieta normal con bajo contenido en grasa que la que siguen muchos veganos o crudiveganos, con un 60% de calorías provenientes de grasas.
Lo de socializar, que al seguir esta dieta no se compatibiliza con los hábitos alimenticios populares. Me parece el peor comentario del análisis. No es nada difícil, si salgo a comer fuera y me tengo que comer una pizza, la como, y con gusto. Como no se ha leído el libro, no ha entendido el concepto, esto no es una "dieta" a seguir a rajatabla, es una forma de alimentarse y cuidarse, es crudiveganismo. Es cierto que en pocos o casi ningún bar/restaurante se puede comer de esta forma, ¿pero es que acaso vas a comer fuera todos los días?. Yo como fuera muchos días por trabajo, y quiero alimentarme así, me voy a un parque y me como mis mangos, ¿que problema hay?. Eso por una parte, por otra, ¿vamos a comer lo que los demás comen?. Osea que si yo odio el McDonals,pero mis amigos han sugerido ir a comer allí, evidentemente no voy a ir, como un vegetariano no no quiere comer carne a los lugares a los que va, o una persona que le gusta la carne no quiera ir a un local vegano, pero según usted, si lo haría. También si vemos a un grupo de gente tirarse de un puente deberíamos hacerlo, ya que si no lo hacemos no sociabilizamos con la gente porque no compartidos su afición. Esta es la idea que se desprende de su comentario.
Por último comentar que en mi opinión carece totalmente del derecho de pedir estudios científicos sobre algo, como ha hecho en una de las respuestas, teniendo en cuenta que su artículo no tiene ninguna fuente para defender lo que dice, y lo peor de todo, es que comete innumerables errores y que dudo muchísimo que se haya leído el libro que "analiza".
El problema es que probablemente usted cobre por artículo publicado. He contado las palabras de varios de sus artículos dedicados a a estas "dietas", y ninguno llega a las 500 palabras, la mayoría de los que vi no llegan a las 400, por lo que me da a entender que usted solo le preocupa escribir artículos para llenar de contenido el blog, independientemente de su veracidad o no. Al final lo que uno consigue es que internet este plagado de información errónea, falsa o sin ningún tipo de rigor.
mariela.debaron
Hola estoy interesada en el libro con formato PDF dieta 801010 con el deseo de comenzar una vida sana y saludable. Mi correo mbaronjp@gmail.com. Gracias por tu atención.
liz.rl.90
Hola me interesa el libro en pdf 80 10 10 lizettrom@hotmail.com gracias
raquel.zea.84
Hola estoy bastante interesada en seguir la dieta 80/10/10 quiero aprender mas acerca de la misma, podrias enviarme el ebook a naturinas.usa@gmail.com Gracias!
albertusromu
Este análisis a la Dieta 80-10-10 es DEMASIADO superficial, erróneo, de perdido hay que leer el libro para poder criticarlo y ver si son barbaridades; creo que es más barbaridad el desayunar pan, cafe con leche y huevos fritos a un cóctel de frutas con chia y jugo o agua; de igual forma comer una o hasta dos hamburguesas que comer un kilo de mangos... analizenlo! NO SOY CRUDIVEGANO pero si Vegetariano y no me hace falta nada, aparte soy Químico Microbiólogo así que tengo fundamentos para opinar sobre la salud. Saludos.
Pdta.-También tengo el libro en PDF nada pierden con leerlo y formarse su propio criterio.
Atte.- ARM
gatita.gonzalez.gonzalez
Hola estoy interesada en el libro con formato PDF dieta 801010 con el deseo de comenzar una vida sana y saludable..... correo liilo_12@hotmail.com gracias
perruco1
Este "análisis", es poco preciso, y poco "informado" (No me refiero que la persona que lo escribió no se haya informado, si no que no se explica bien y el análisis es poco exhaustivo, al querer resumir todo en pocas lineas, por eso creó que una mejor palabra sería poco "informativo".)
Por eso causa el efecto contrario (Yo lo llama "efecto boomerang") es decir se devuelve lo que uno dice, por ejemplo el tema principal era una "critica" hacia el 80/10/10 pero al final fue un "atenuante" para que la gente se interesara por la "dieta" 80/10/10, es solo cosa de leer los comentarios.
Ahora va mi opinión y los errores que veo a esta "dieta" (Aclaro que igual no puedo decir todo en pocas lineas, así que intentare ser lo más "abarcativo" posible, pero lo más probable es que me deje algo, aun que tal vez no vea mi mensaje mucha gente, pero es mejor que quedarme "callado" y no decir nada), por otro lado las ventajas y cosas buenas que veo a esta "dieta" la pondre al final (Pongo entre comillas la palabra dieta porque al parecer a muchos no le gusta que sea llamada así).
El primer error que veo, no es de salud, sino más de "palabras" y es llamar a la esta "dieta" 80/10/10 "crudivegana" el problema que veo en si es en la misma palabra "crudiveganismo" que une la palabra crudivoro (Consumir alimentos crudos) con veganismo (Posición ética en contra del uso y explotación de animales-no-humanos) el problema es que deja al veganismo como una dieta o tipo de alimentación, de hecho he visto varíos "Promotes hispanohablantes" de esta "dieta" (Para que no suena repetitivo de ahora en adelante llamare estilo de vida), y se llaman "veganos" (O crudiveganos) y en los comentarios gente comenta, yo también soy vegano, el tema es que ellos NO son veganos, solo llevan una alimentación sin productos animales (Mejor llamarla alimentación "crudi-vegetariana" puesto que el vegetarianismo si es una dieta).
El segundo y tercer error es consumir todo crudo, si bien consumir frutas y verduras es bueno, consumir mucha (Exactamente mucho verde) es malo. Centrándome primeramente en consumir verdura de hojas verde, me he fijado que los que promueven esta alimentación, hablan de consumir MÁS DE 1 KILO de lechuga diario (U otro verde), y dicen que ellos lo hacen, y dicen que lo que no pueden hacerlo, no sé preocupen porque pueden consumir batidos verdes (Y suelen mostrar un vaso con un batido verde). aclarar que no estoy en contra de los batidos verdes (Aclarare más cuando hable de las "ventajas" o lo bueno que tiene este estilo de vida), el problema de consumir mucho batido verde, es que los productos de hoja verde tienen algo llamado: "ácido oxálico" que es un antinutrientes [El cual se pierde al cocinar], que impide absorver ciertos minerales y nutrientes como el hierro, calcio, zinc, cobre, etc. Si tu no tienes problemas de colon y demás no te va hacer nada la presencia del "ácido oxalico" en poca presencia (Al menos no hara que tengas problemas de colon), pero en mucho (Kilos) como dice el estilo de vida 80/10/10 SI hara que tengas problemas, tal vez no problemas de colon, pero si problemas de nutrientes y minerales, que puede conllevar por consiguiente problemas de colon (Que puede ser consecuencia).
EL tercer error (Que "enmarque" en el segundo y tercer error ) es el de comer todo crudo (O mejor dicho solo crudos), consumir alimentos crudos no hace mal (Mientrás que sea comestible crudo claro), el problema con este estilo de vida, es que promueve una alimentación solo de crudos, y hay muchos nutrientes INDISPENSABLES que se encuentran en cereales, y legumbres (Que necesitan cocinarse), por ejemplo con este estilo de vida no se puede obtener las proteinas necesarias, ni llegar a ese 10% que propone esta dice. Se que alguien podría decir que se puede consumiendo frutos secos y así suplir la proteína necesaria, pero acá hay dos problemas hasta los mismos frutos secos (O muchos) se tuestan (Por ejemplo la almendra que uno come generalmente es tostada y ni nos enteramos), así que deja de ser "crudivegetariano", por otro lado aun así el fruto seco seco a consumir fuera crudo, el problema es que por ejemplo para llegar al 10/10 de proteina y grasa, es casi imposible, porque por ejemplo las almendra (Si no me equivoco) tienen mas proteina que grasa, es decir si tu consumes más proteina, te faltaria grasa, para alcanzar el 10%, o visciversa, y si sigues consumiendo más almendra, u otro fruto seco, para llegar a más grasa, ya no sería 80/10/10.
Cuarto: Es monotono consumir crudo y díficil (De hecho para germinar, se necesita mucho tiempo y "dinero" para comprar los aparatos, lo mismo si quieres "deshidratas me he fijado que algunos desidratadores cuesta unos 2000 dólares, y el más barato, además que solo uno , ya que necesitas más artefactos, para estar saludable con este "estilo de vida).
Por otro lado dicen que ni el mismo graham es totalmente crudivegano, porque consumia hummus (Me parece que era, pero si me equivoco lo corroboro), ya que cocinaba los garbanzos (De lo contrario es malo para la salud.
Ventajas y pro:
Primero, aboga por una alimentación buena en carbohidratos y fruta (Lo que es importante, ya que la sociedad actual "demoniza" los carbohidratos como malignos, cuando es todo lo contrario y son buenos ya que son de suma importancia para la salud, ya que tienen un gran rol mentamentalmente, es decir en el cerebro [El cual funciona a base de azucares] y fisicamente)
Segundo: Promueve una alimentación "sana", y el consumo de frutas, en vez de "azucares refinados" (Lo cual me parece genial), además de apoyar el consumo de batidos verde (Que en parte esta bien, pero como dije antes el problema es el exceso de alimentos de hoja verde, por el acido oxalico, así que en parte esto es un pro y un contra), pero lo bueno (Que no lo encuentro un contra) es promover el ejercicio fisico/deporte.
Conclusión: a mi al menos me parece bien, este estilo de vida, y que haya una gran presencia de frutas a la dieta (Que es lo que recomiendan nutricionistas, y organizaciones de salud a nivel mundial), pero yo al menos no descuidaría, ni diría que hay que comer solo crudo (Ni tantos verdes), puesto que como dije cereales y legumbres, tienen bastante minerales, vitaminas y nutrientes (Que si bien se puede encontrar en otros alimentos, no estan en las adecuadas porciones o necesitan consumir mucho para obtonerlo, además que estos alimentos nombrados [cereales, legumbre...] contienen carbohidratos complejo o de absorción lenta, que a diferencia de los de absorción rápida, esto hace que estes "lleno" o satisfecho más tiempo y evita el catabolismo mucular, de hecho por eso son la base de la alimentación de muchas deportistas, porque así evitan la fatiga, en esfuerzos largos o de alta tensidad) de hecho si se consumen estos alimentos (Preferentemente integrales) no hay problema de hecho la fibra ayuda en la regularizacion del trasto intestinal, además de proveer minerales y otro nutrientes (Si ya se que lo dije, pero es para que quede claro), por otro lado consumir esa bestial cantidad de verdes (En kilos o taaantos litros) no hace nada bien, por toooodo lo dicho anteriormente y por la presencia de antinutrientes [Lo cual a favor de cocinar, estos acidos y "antinutrietnes se pierden. Y se que los cereales y legumbres tienen también antinutrientes, pero en el caso de legumbres y cereales, al remojarla en un medio acido como agua con vinagre antes de cocinarla basta, y así se aseguro de poder absorber todos los nutrientes](Por lo tanto, lo que siguen o vayan a seguir este estilo de vida [No le puedo prohibir a nadie que no lo siga, pero si aconsejar], le recomiendo que busquen en una tabla en internet, la presencia de acido oxalico en alimentos de hojas verde (Fijense en las fuentes e intente que sea lo más veraz posible), así intenten consumir el que menos tengan (presencia de acido oxalico), además de ir intercambiando, la utilización de verduras de hojas verdad, y que ojala no sea en tan grandes cantidades, ya que si no van a consumir cocido, al menos tomen estas precacuines)
Eso es y disculpen mi sermon, pero no podía quedarme callado (O mejor dicho sin decir nada), y no lo digo en "mala" si no que como dije es más que todo "recomendación" para lo que quieren seguir este estilo de vida (O solo se quieren informar al respecto), o ya lo siguen.
Ah y gracias si leiste hasta acá, ya que se que puede ser aburrido...
klauu.bk
"Por otro lado, este tipo de dieta no permite adecuarnos a la cultura y hábitos alimentarios populares, por lo que sería muy difícil socializar mediante el hecho de compartir una comida" ---> es lo más superficial y vacío que he leído en mi vida! Ni que nuestra vida fuese ENCAJAR!, cuando salgo con mis amigas les digo: "Es hora de comer fruta!" y compartimos increíblemente... por otro lado cuando ellas me invitan a comer ya me tienen lista una ensalada y comemos genial!, ellas no critican lo que como y yo tampoco a ellas.
spa.nature.naturalmenteenforma
Yo quiero el libro adriana05.luna@hotmail.com
sofiaherrero
Yo también quiero el libro en PDF gracias sofiahp@hotmail.com
gabitaaguirre escárate
Quisiera el libro para leerlo gaaescarate@gmail.com gracias
renataamaya
Estoy entrando en mi semana 3 de comer crudo. El pdf me vendria barbaro y me despojaria muchas . Gabryelaamaya@hotmail.com
Saludos y gracias
leonabrady
mellon929@hotmail.com favor envíenme el pdf en español.
elifelet10
No entiendo por qué dices que se carece de hierro, zinc, etc. que provienen de los animales y vegetales, por ejemplo: el cuerpo humano necesita COLESTEROL, y al ser una dieta crudivegana, no hay colesterol, el colesterol está presente en las células animales, y si yo como vegetales ¿de dónde saco el colesterol si mi cuerpo lo necesita? ¡magia!, el cuerpo lo produce. Y NO ES DIETA, es el verdadero estilo de comer. soy pasante de nutriólogo.
jesuschacon21
Un aplauso ReyCobos por añadir tantísima información (aunque quede oculta) y por arrojar luz a un pésimo artículo que lejos de informar... dá hasta vergüenza a los que, como nosotros, se preocupan día sí y día también en estudiar sobre cómo alimentarnos y otorga una desinformación total a las personas que aceptan cualquier cosa que se les arroja sin criticarlo ni contrastarlo.
Gabriela Gottau, si se pudieran poner quejas a WebBlogs por pésima escritora/trabajadora/divulgadora ya tendrías 1 (mínimo).
PD: Un consejo, estudia bien este tema, infórmate, estúdialo y haz un artículo de verdad sobre el crudiveganismo. Creo que muchas personas se lo merecen.