En pleno verano, las dietas milagro resurgen para ser el motivo de tentación de todos aquellos que desesperadamente desean perder peso, por eso, hoy colocamos bajo la lupa otra dieta milagro llamada la dieta del hielo.
¿En qué consiste la dieta del hielo?
Bajo el fundamento de que comer hielo eleva la tasa metabólica al exigir al cuerpo un gasto calórico para adecuar la temperatura del mismo a la de nuestro cuerpo, ésta dieta propone consumir hasta 1 litro de hielo cada día.
Creada por el gastroenterólogo Brian Weiner, la dieta del hielo sugiere llevar una alimentación sana, sin eliminar ningún alimento, y realizar ejercicio físico, pero además, ingerir a diario 1 litro de hielo, que permitirá quemar en promedio unas 160 calorías.
Sólo con esto, la dieta garantiza la pérdida de peso, sin mayor esfuerzo y sin daños para la salud del organismo, pues en definitiva, la propuesta es sumar hielo a una alimentación equilibrada.

Errores de la dieta del hielo
La dieta del hielo, como su nombre lo indica, no resulta tan perjudicial como otras alternativas que ya hemos evaluados, sin embargo, constituye una dieta milagro con bajo nivel de efectividad para permitirnos perder peso de forma saludable.
En primer lugar, la dieta no hace mayores recomendaciones acerca de la calidad o la cantidad de los alimentos a consumir, sin embargo, se habla de una dieta saludable, lo cual indica que si llevamos una alimentación sana y realizamos ejercicio, probablemente ya consigamos un cambio en nuestro peso, aun sin ingerir un litro de hielo cada día.
Por otro lado, la ingesta de hielo, tal como puede darnos saciedad y calmar la ansiedad, también puede volverse una obsesión, es decir, masticar hielo puede volverse un hábito poco recomendable, sobre todo, para la salud de los dientes, pues según los especialistas, puede ocasionar daño y pérdida del esmalte dental.
Otro error más de este tipo de dieta es atribuir a un ingrediente o alimento, como es en este caso el hielo, propiedades milagrosas para el descenso de peso, pues claramente para cuidar la salud y perder kilos, es imprescindible un cambio de hábitos en conjunto que se sostengan a largo plazo.
Además, hasta el momento no se ha podido probar científicamente la eficacia de la ingesta de alimentos congelados o muy baja temperatura como es el hielo, sobre la pérdida de peso. Por lo tanto, sólo tenemos una dieta sin fundamento ni aval científico, con escasa efectividad e impacto sobre nuestros hábitos de vida y la salud del organismo.
Más información en | Theicediet
En Vitónica | Dietas milagro
Imagen | iStock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
albertopérez
Y ni siquiera está bien calculado el consumo energético...
Pongamos que tenemos 1kg de hielo a -20ºC, que es la temperatura habitual de los congeladores domésticos. Por una parte es imposible comer hielo a -20ºC porque nos produciría congelaciones en la boca, nos congelaría la saliva y zonas de tejido en las zonas que tocara inicialmente, pero para hacer el cálculo vamos a suponer que somos capaces de meternos ese hielo al cuerpo a lo largo del día.
Por otra parte quiero aclarar que cuando alguien dice que la dieta normal de una persona son "2.000 calorías", en realidad se trata de 2.000 kilocalorías (kcal), es decir 2.000.000 calorías (de las reales, de las del sistema métrico decimal).
Ahora vamos con el hielo. 1 caloría es la energía para elevar 1 grado centígrado una masa de 1 gramo de agua.
1kg = 1.000gramos
La temperatura tenemos que elevarla de -20 a 36ºC (temperatura del cuerpo), es decir, un incremento de 56ºC
Por tanto el consumo energético para calentar 1kg de hielo desde -20ºC hasta 36ºC es:
1000gr x 56ºC x 1 (cal/gr*ºC) = 56.000 calorías = 56 kcal
Es más fácil gastar 100 kcal con un simple paseo.