Se sabe que consumir 5 porciones de frutas y verduras al día nos aleja de muchas enfermedades de tipo metabólicas y también, degenerativas e infecciosas, por eso su inclusión en la dieta diaria es de gran importancia. Pero de esta afirmación resulta una duda muy frecuente sobre todo, en quienes si consumen frutas pero ingieren verduras, la pregunta plantea: ¿El consumo de frutas reemplaza al de verduras o viceversa?
Si en lugar de consumir 3 porciones de frutas y 2 de verduras consumo 5 porciones de alguno de los dos grupos de alimentos, ¿gozo de iguales beneficios? La respuesta es negativa, pues si bien frutas y verduras ofrecen similar cantidad de hidratos y proteínas, no aportan los mismos micronutrientes y sustancias de origen vegetal con efectos antioxidantes, prebiótico u otro en el organismo.
Entonces, no será igual consumir 5 frutas que consumir 3 frutas y 2 porciones de vegetales a diario, como así tampoco será lo mismo comer 3 frutas iguales que 3 piezas diferentes entre sí.
Como es sabido, la diversidad de alimentos a lo largo del día nos garantiza diversidad de nutrientes y de fitoquímicos que benefician la salud, por lo tanto, intenta en promedio cubrir la ración recomendada de 3 porciones de fruta y 2 de verduras al día.
No es difícil, en una simple ensalada puedes incluir 1 pieza de fruta y 2 de verduras, mientras que en un desayuno incluyes una pieza más de fruta y sólo quedará una pieza más que puedes incluir a lo largo del día en tu dieta a modo de postre o como tentempié.
Siempre que sea posible, añade vegetales a los bocadillos, incluye más verduras a los guisados y salteados así como frutas a las ensaladas, los pasteles y demás postres. Todo ello ayudará a obtener una proporción ideal de frutas y verduras que beneficiarán la salud actual y te cuidarán a largo plazo.
Imagen | 1876
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juancamina
Variedad y color ! Gabriela aprovecho éste post para comentarte que en Google Chrome no puedo abrir tus post del tomate y el huevo. Si por explorer. No entiendo porqué, quizá los editores sepan. Un abrazo Juanca.
drake_verso
Lo que hay q hacer es pam coges todas las frutas de la nevera las metes a la batidora pam macedonia y un potigue de frutas y en cada comida te bebes un poquico asi estas pillando todos los macronutrientes en todas las comidas en vez de adquirir solo un tipo de nucleonutriente
cabito
Como siempre Gabriela a dado en el clavo con las explicaciones y ya ha comentado que los zumos de frutas, aunque sean recién exprimidos, caseros y todo lo que queráis, pierden la fibra, y sus hidratos de carbono pasan a ser de absorción rápida (en la licuadora no ocurre lo mismo, pero el problema de que se oxidan antes sigue estando ahí). Ceo que es una puntualización interesantísima para la gente que cuida mucho el tipo de hidrato de carbono que toma, porque es un detalle que poca gente conoce. Gracias como siempre Gabriela.
luca.gaudiosi.5
Hola Juanca, me dejaste pensando con eso de los batidos , podrias explicarme que diferencia ahy entre el batir o no la fruta?? gracias!
luca.gaudiosi.5
Gracias a todos por contestar!