Sabemos que algunos tipos de grasas son esenciales para el organismo porque nuestro cuerpo no puede producirlos, por lo tanto, sólo los obtenemos con la dieta. Sin embargo, existen otros ácidos grasos de los cuáles debemos cuidarnos porque consumidos en exceso, son un riesgo para la salud. Entonces, hoy pretendemos mostrarte el tipo de grasa que contienen los diferentes aceites.
Para saber un poco más y escoger sabiamente, te mostraremos qué tipo de grasa conforman los diferentes aceites que poseen 99.9% de grasa pero de diferente calidad nutricional. En la siguiente tabla figuran diferentes aceites y el porcentaje que poseen de ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y poliinsaturados (AGP).

Recordemos que los ácidos grasos monoinsaturados son los que debemos consumir en mayor medida, seguido de los ácidos grasos poliinsaturados que se recomiendan representen el 10% del total de las grasas ingeridas y por último, es aconsejable que el 7% o menos de las grasas de la dieta sean saturadas.
Siempre es prioritario escoger aceites con mayor contenido en ácidos grasos monoinsaturados y reducir aquellos con mayor aporte de ácidos grasos saturados que pueden aumentar el colesterol malo en sangre si abusamos de ellos.
En función de estos datos, podrás elegir la mejor variedad de aceite en función de su calidad nutricional, de su disponibilidad y por supuesto, de vuestra preferencia.
En Vitónica | El efecto sobre el organismo de los diferentes tipos de grasas
En Vitónica | Ácidos grasos poliinsaturados: lo que tienes que saber
En Vitónica | Ácidos grasos monoinsaturados: lo que tienes que saber
Imagen | Pawel 231
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pachanga
Haber si nos enteramos de una vez por todas, las grasas vegetales son lo peor, el riesgo de un infarto o de cáncer es debido al consumo elevado de las grasas polinsaturadas omega 6, así que la mejor opción si vas a usar un aceite vegetal es el de coco con pocas grasas polinsaturadas y con gran cantidad de ácido laurico, a parte de poseer grasas saturadas con trigliceridos de cada media, muy beneficiosos para los músculos. Por otro lado existe también el aceite de lino, en el cual un 70% es omega 3. Pero si realmente buscáis omega 3, el organismo sólo asimila 5% de las grasas vegetales por lo que los mejores son aceites de pescado y ha ser posible con bastantes fosfolípidos para absorberlo mejor. Conclusión: tomar mantequilla, aceite de coco, manteca, algo de aceite de oliva virgen y sobretodo pescado.
XemarY
Yo siempre intento obsevar el tipo de grasas que lleva el alimento que voy tomar para tener un control de lo ingerido, y la verdad es que se nota.
pachanga
¿Quien está diciendo que sea malo? Si lees más despacio pongo el consumo elevado de omega 6, por ninguna parte pongo que no se deba consumir.