Sin duda muchos estudios vinculan la dieta con la televisión y muchos otros nos hablan de la influencia de la publicidad televisiva en nuestra forma de comer. Sin embargo, qué pasa cuando sólo nos sentamos una hora a ver nuestra serie preferida y en la misma nos dejan ver imágenes que hablan de la decadencia de nuestra alimentación.
Nuestro compañero Minué de Directo al Paladar ha hecho un gran análisis, y es que existe un vínculo entre la televisión y nuestros hábitos alimentarios que no podemos negar, sobre todo, porque lo que vemos refleja la triste realidad. Si bien en nuestro país puede suceder lo mismo pero en otras dimensiones (para alegría de nuestra salud), es verdad que cada vez se cocina menos, cada vez comemos más comida pre- elaborada y pedimos al domicilio casi de manera habitual.
En las grandes ciudades ya casi es más económico comer comida rápida o comprarla que ponerse uno mismo a cocinar y esto influye en la cada vez menos comida casera que disfrutamos y en el analfabetismo alimentario que tenemos.
Más allá de que la televisión es reflejo de la sociedad, nosotros también podemos resultar influidos por unos personajes televisivos a los cuales admiramos y que pasan todo el día comiendo chatarra.
Aunque aquí todo es mucho más personal, pues si ponemos un poco de nosotros, dedicamos un mínimo de tiempo y esfuerzo a la cocina, y nos organizamos, la comida elaborada en casa no tiene por qué perderse por completo, pero no es posible negar que sí puede afectarse la calidad de la misma.
Simplemente, esto que vemos en series norteamericanas también podemos verlo en la televisión nacional que todavía rescata ocasiones de comidas familiares y caseras, y marca distancia respecto a la cultura anglosajona. Pero no podemos negar que la tendencia es la misma, cada vez cocinamos menos, cada vez encargamos más comida comprada o basamos la dieta en congelados, alimentos pre-elaborados y demás, perdiendo noción de hasta la forma de un pepino o de cómo se come el brócoli. En definitiva, nuestros hábitos alimentarios son cada vez peores.
Vía | Directo al Paladar
En Vitónica | La publicidad en televisión y la obesidad infantil
En Vitónica | Ver la tele y comer, dos enemigos de nuestra salud
Imagen | Formula TV
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Juancamina
Yo cocino en casa para mí y para mi esposa. Entiendo que hay personas que "no tienen tiempo para hacer de comer" pero me gusta medir los tiempos de las cosas que nos ocurren y en las que nos ocupamos. Una buena comida, sana y equilibrada por ej. es arroz (12 minutos de coccion) con filet de pechuga de pollo a la plancha (mientras se cocina el arroz, así que el mismo tiempo), y mientras esperamos las dos cosas, rallar zanahoria, hervir un huevo duro, cortar un tomate y poner la mesa. Digamos 20 minutos todo ? Bueno uno podría complicarla un poco más pero comer sano y casero no es muy complicado si se quiere. A veces la pereza genera mil escusas, y una hamburguesa con todos los menjunjes la verdad que es tentadora. Pero mala y más costosa. Sldos. Juanca.
anabass
Yo creo que más que la tv los cambios en la alimentación vienen porque la mujer ya no está dedicada a la casa y por tanto no hay alguien cuyo papel sea que la mesa esté puesta cuando llega la pareja y los niños a comer. Esto hace que haya que adaptarse a una nueva situación. Y en España yo veo más en auge las comidas precocinadas. Cada día se pueden encontrar más y la mayoría de ellas no requieren más de 10 minutos de microondas. Y claro, la comodidad, variedad y rapidez hace que la gente se sume a ellas. Además, no hablo de hamburguesas. Yo he visto desde lentejas con chorizo hasta fideuá pasando por pollo al horno, berenjenas rellenas y salteado de verduras con tallarines. Aparentemente sano pero ¿quién controla los ingredientes en cantidad y calidad?
Pero lo que han comentado por aquí es cierto. Basta con tomarse una pequeña molestia y simplemente tener ganas de hacer algo por nuestra salud. Cuando yo me iba a trabajar, mientras desayunaba preparaba el plato de verdura y la carne o pescado a la plancha de manera que luego era sólo calentar. Y aprovechar los fines de semana o tardes libres para dejar un guiso en la nevera para el día siguiente. Y tampoco pasa nada si le robamos un poquito al sueño o a la tv. Vale la pena.
FERODO
EL problema más bien, es que no hay tiempo para cocinar.
Si una persona trabaja y la otra está en casa. Sí.
Sí las dos personas trabajan, y no tienen un buen horario. Imposible. O muy difícil.
Emilio
La verdad, que el tiempo y los horarios nos limitan bastante, pero soy de los que piensan que si te dejas influir por los hábitos alimenticios que se muestran en la tele, es porque poco te importa cuidarte, porque todo el mundo puede sacar algo de tiempo para prepararse la comida en algún momento del día, se puede preparar un rato antes de irte a dormir, o dejarla congelada el día que mas tiempo tengas, que te ayude tu pareja para terminar antes..cuidarse es importante y la alimentación pues es la BASE de todo¡¡ así que animo¡¡¡ y que VIVA la COMIDA SANA¡¡
Carolina
Estoy de acuerdo con lo expuesto, y sólo con una firme oposición se puede estar sano y no hacer lo que dictan las "nuevas reglas de la sociedad". Ayer fuí al cine a ver la última de Polanski y estaba lleno de bebidas, pop Corn (o cómo le llamen en cada país), o unas pizzas que se comen como helados, es tan normal que si no lo haces es ya extraño, pero cuándo pasó? Cuándo se instauró cómo regla comer viendo una película cuando seguro de allí irás a tomar un café y de nuevo comer algo? Y cómo esté ejemplo miles...generan un hábito de comer sin tener hambre...
dvs
Como se nota donde vives Grabriela... Cuando he ido a Argentina de vacaciones en la mayoria de casas que voy (de mis familiares) suelen pedir comida. Y es que en buenos aires al menos, la mayoria de restaurantes tienen servicio a domicilio (delivery) hasta el Burguer king!! Aparte, comer fuera es super barato, habiendo no solo un monton de restaurantes (que gozada cada vez que voy, con lo que me gusta la [mala] dieta tipica argentina) si no tambien un monton de pastelerias y otros establecimientos de comida.. que ganas de comerme unas facturas, y no las de aqui que son todas para pagar! En españa, al menos donde yo vivo, solo es costumbre pedir pizza o si acaso chino. Y por la calle hay muchos turcos y poco mas. Restaurantes hay en su justa medida.
zx80
Yo más que la TV creo que la culpa es de los yanquis que siempre se tienen que meter en todo. Hace unos 15 años solo habían 4 McDonalds contados, hoy hay cientos, más los fosters Holywood, los kentucky fried chiken, burguer king y similar. Nos han "obligado" a importar la comida basura de América y se está viendo que la obesidad está subiendo como la espuma, igual que allí.
Si a eso le sumamos el sedentarismo, la mezcla es muy peligrosa.
zx80
Creo que el poco tiempo que tenemos no es excusa porque hay miles de libros de cocina y programas de "Cocina en 5 minutos" que salen recetas completas con minimo tiempo de preparación.
iguibae
La verdad es que he pasado un tiempo en paro y me he dedicado a comprar en el mercado (más barato y más sano) y cocinar comida muy sana... es cierto que cocinar es más bien rapido, el problema es comprar todos los ingredientes para poder hacer una buena comida, que tambien requiere su tiempo.
Este verano hemos estado en Italia y la verdad es que hemos flipado. No hemos visto gordos como aqui, claro que había gordos, pero predominaban los delgados y estilizados, cualquier persona tenia un cuerpo estupendo, madres de unos 40-45 años. Cuando estan en la playa no están todo el tiempo comiendo, sino que comen a la hora de comer y punto, no comen patatas, tapitas, no, simplemente hacen sus comidas, la merienda es fruta. Yo pensaba que con tanta pasta, pizza y helados iban a estar gordos, pero no. Me ha sorprendido mucho
tigour69_1
tampoco generalizes, gabriela, yo no hago ni puto caso a la tele en lo que se refiere a la comida, y como mejor cada día (en serio).