Si tu objetivo es hacer visible el resultado de un intenso trabajo muscular, sin duda te encontrarás en etapa de definición, donde la dieta es de gran relevancia. Por eso, hoy te mostramos cuáles son los errores frecuentes que debes evitar en tu dieta si buscas definir músculo.
Presta atención y procura no cometer los siguientes errores:
-
Restringir en demasía la dieta volviéndola insuficiente en energía y en nutrientes importantes, pues no sólo perderás grasa sino que también puedes perder músculo. Además, una dieta muy estricta puede enlentecer el metabolismo volviendo difícil la lipólisis necesaria en esta etapa. Si bien debes lograr un balance energético negativo, no debe ser una dieta muy pobre en calorías.
-
Realizar sólo una o dos comidas diarias que lejos de ayudar a quemar grasas pueden entorpecer el proceso de definición al reducir el metabolismo y promover la acumulación de hambre que dificultará la realización de una buena dieta.
-
No cuidar las calorías líquidas y beber refrescos, zumos en exceso o bebidas alcohólicas que pueden entorpecer el proceso de quema de grasas y sumar azúcares que deben ser limitados en proceso de definición.
-
Eliminar por completo los hidratos de carbono de la dieta. Los hidratos deben cuidarse pero no erradicarse, pues son necesarios para tener energía suficiente para el trabajo muscular. Si bien debemos reducirlos, escogerlos correctamente y concentrarlos en las primeras horas del día, los hidratos son necesarios en una dieta de definición.
-
No beber suficiente agua, tan necesaria para evitar la retención de líquidos en el organismo y también, para que el proceso de quema de grasas sea efectivo.
Estos son errores frecuentes que pueden impedir el logro de una buena definición muscular, por eso, si estás buscando eliminar la grasa que recubre tus músculos y hacerlos más visibles, recuerda cuidar la dieta y no cometer los fallos antes nombrados.
En Vitónica | Principios básicos para definir músculo Imagen | Thinkstock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
petrosian
Me parece un artículo demasiado tradicional, centrado en los principios básicos e inalterables que a todos nos han inculcado desde siempre para perder peso. Es cierto que en su conjunto son principios que ayudan a perder peso, pero decir que son errores frecuentes es lo que es en si un error, al menos si no se matiza. Me explico:
La realización de una dieta distribuida en una o dos comidas esta demostrado que puede ser igual o más efectivo que hacerlo en 5 o 6. Yo personalmente hago 6, pero he probado alternativas, llegando a hacer solo 2 (el ayuno intermitente del que ya se ha hablado por aquí), y también funciona. Ya entra en cada uno que le va mejor, pero para nada se puede catalogar taxativamente como error el hecho de hacer 2 comidas.
El tema de los hidratos. Pues también depende. Obviamente si seguimos una dieta hipocalórica esta claro que hay que bajarlos y reducir el consumo de grasas lo que no quiere decir que se lleguen a eliminar, cierto, pero si estamos haciendo una dieta cetogénica, de las que también se ha hablado por aquí en alguna ocasión, pues entonces si estamos reduciendo casi a cero el consumo de hidratos. Por lo que es un error, pero con matices.
Solo es una opinión :)
Un saludo Gabriela
alvarez8
Hola Gabriela, en el punto 2 dices que se reduce el metabolismo al hacer 1 o dos comidas al día, sin embargo he leído que el gasto energético necesario para hacer la digestión de 2 comidas(grandes)es muy parecido al de hacer 5 o 6 comidas(pequeñas). Lo leí en un artículo en el que hablaban sobre el "Ayuno intermitente". Te dejo el enlace: http://fitnessrevolucionario.com/2013/05/27/pocas-comidas-grandes-o-muchas-pequenas/
Me gustaría saber tu opinión sobre el Ayuno Intermitente o, si es posible, que hicierais algún post sobre el tema.
Muchas gracias.
hecsw
Yo personalmente llevo casi un mes con el ayuno intermitente, y me va bastante bien, ademas sabiendo que entreno dos veces al día uno por la mañana al levantarme y otro por la noche antes de cenar, llego a casa por la noche con muchísima hambre y devoro todo lo que pille aunque hiciera 6 comidas al día, por lo que hasta ahora es una dieta que llevo bastante bien(y he visto mejoras) ya que al cenar fuerte, durante el día no paso hambre y por la noche no me voy con hambre a la cama. Por lo que no estoy del todo de acuerdo con el punto 2