Hace un tiempo atrás os mostrábamos cómo las redes sociales pueden herirnos cuando se trata de juzgar nuestro cuerpo, debido en parte, a la alta exposición física que hay en las mismas, pero ahora, un estudio realizado con mujeres universitarias se pregunta si el uso de Faceebok puede conducir a las adolescentes a iniciar dietas peligrosas.
La investigación, realizada con 128 mujeres universitarias, ha demostrado que aquellas jóvenes que mayor conexión emocional tienen con la red social (tienen mayor cantidad de amigos, pasan mucho tiempo en Facebook) y que comparan sus cuerpos con el de sus amistades, tienen mayor riesgo de desarrollar conductas peligrosas como dietas estrictas a causa de una mala imagen corporal.
Es decir, el comparar su cuerpo con el de otras personas cuyas fotos se exponen en Facebook puede tener un vínculo con un mayor riesgo de desarrollar desordenes alimenticios, distorsión de la imagen corporal y sus consecuencias, tales como la adopción de dietas peligrosas.
Sin embargo, si ésta conducta de comparación no estaba presente, la red social no influía en absoluto en su conducta alimentaria, por lo tanto, no es Facebook ni ninguna otra red social la responsable del desarrollo de trastornos alimentarios, sino más bien, la conducta personal de comparación física con otros y el juicio social hacia nuestra apariencia física.
Aunque las redes sociales pueden facilitar la comparación y como hemos mostrado, pueden exponer en mayor medida nuestra apariencia física en sociedad y de esa forma, es más probable que seamos juzgados por nuestro cuerpo, es nuestra cabeza la que debe aislarse de este tipo de cosas si no queremos ser víctimas de la tan fuerte y nociva presión social que hoy existe por tener un "cuerpo perfecto" que sabemos muy bien, no existe, pues los parámetros de belleza cambian de una persona a otra.
Y tú, ¿crees que Facebook u otra red social puede conducirnos a iniciar dietas peligrosas?
Vía | Journal of Adolescent Health, August 2015, Volume 57, Issue 2, Pages 157–163
En Vitónica | La sociedad y las redes sociales pueden herirnos cuando se trata de juzgar nuestro cuerpo
Imagen | iStock
Ver 5 comentarios
5 comentarios
dominguez
Además de lo que expone el artículo, la adolescencia es una edad donde los jóvenes se ven influenciados de una forma bastante fácil por los demás, tanto en las redes sociales como por nuestro entorno. Junto con el hecho de que en esa edad la mayoría buscan una personalidad determinada, todavía no sabe en realidad "quiénes son" o cuáles son sus gustos. Así, si acuden constantemente a las redes sociales como hoy día, y ven cualquier cosa que les gusta y si dicha persona muestra cómo lo ha logrado, tienden a imitarlas buscando los mismos resultados, como bien dices Gabriela, desgraciadamente en muchas ocasiones pasa esto con las dietas milagro. Claro está, que todo esto lo digo desde mi punto de vista, por lo demás, interesante artículo. ¡Un saludo!
ianeariss
Las redes sociales al final no son otra cosa que un contacto con conocidos, lo mismo da que tengan ese contacto en los antiguos recreativos que en internet pasando un meme. Sin embargo, sí que hay ciertas comunidades en internet que son más nocivas, sitios donde se mezclan adultos con ganas de echarse unas risas a costa de quien sea y tienen claros los límites de realidad y ficción y que no hay que tomarse en serio a los desconocidos, y adolescentes muy influenciables; y podría parecer que no tienen importancia, hasta que descubres que el #bikinibridge fue al principio una broma de 4chan.
jorgelina13
Yo pase por un período bastante feo con los trastornos alimenticios. Es verdad que las redes sociales influyen y mucho a la hora de auto-juzgarnos. Está comprobado que solemos estar predispuestas a sufrir algún problema alimenticio, vienen mucho por el lado de la baja-autoestima y otros factores; pero sumarle la comparación eleva las ganas de profundizarlo. Personalmente yo sufrí un par de trastornos alimenticios -no estaría correcto decir tiempo pasado porque es algo que tratar para toda la vida- y mirar los cuerpos de otras chicas en Fb (red social nombrada, puede ser cualquiera) era como un potenciador a decir 'yo necesito eso por eso no tenes que comer', digamos un recordatorio. Más para colmo que el mundo adolescente se mueve mucho por el físico podemos hacer un cóctel exquisito para enfermarnos.
Sin embargo sostengo que el problema es quien lo sufre, no podemos cambiar el exhibicionismo en las redes sociales, pero si ayudar a quien siente esto como una presión.
whoanloo
No demonicemos. Da igual el Facebook que una conversación entre amigo en el bar que buscar en internet algún "experto".