Hay muchos factores que favorecen la saciedad que experimenta el cuerpo tras la ingesta de alimento, pero hay otros factores que nos estimulan a comer más y que es necesario conocerlos para evitarlos si queremos prevenir el aumento de peso.
-
Variedad en una misma comida: si bien la variedad en la dieta es muy recomendable y beneficioso, la variedad de ofertas dentro de una misma comida, puede estimularnos a comer más cantidad, por eso comemos más cuando asistimos a un buffet libre.
-
Presencia de distracciones: comer frente a la tele, mientras trabajamos, o mientras conducimos, pueden ser distracciones que impiden que logremos fácilmente una saciedad que frente nuestra ingesta.
-
Ingesta rápida: a mayor velocidad para comer, más probabilidades de retrasar la saciedad y más posibilidades de comer más, por ello siempre aconsejamos comer despacio.
-
Super porciones de alimentos: los seres humanos tendemos a comer un todo, una unidad y a completar su ingesta, por eso, si la porción es más grande, tenderemos a comer la porción servida, aun de mayor tamaño. Las superporciones de alimentos sin duda pueden estimularnos a comer más cantidad.
-
Multitud de comensales: a mayor número de comensales más probabilidades de comer más, pues la distracción es mayor que si comemos solos y podemos concentrarnos fácilmente en la comida.
Hay muchos factores que nos estimulan a comer más que podemos moderar en nuestra dieta diaria para así, prevenir el exceso en las ingestas y el consecuente aumento de peso que esto puede ocasionar.
Lo mejor para no tener un estímulo a comer más es comer en la mesa, sentados, sin distracciones, despacio, y con una única o dos opciones de comida solamente, de porciones razonables.
Imagen | Hill.josh
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cabito
La verdad es que todo eso es rigurosamente cierto. Yo lo de comer despacio lo llevo fatal, pero lo que si hago es servirme siempre en el plato lo que me voy a comer, y además en un plato pequeño, y realmente da resultado, porque cuando te acostumbras a comer lo que tienes en el plato, ya no se te ocurre servirte más. También si es posible, lo ideal sería cocinar sólo las raciones justas, y si haces de más, procurar congelar o guardar las raciones antes de ponerte a comer, y así es como si sólo hubieses hecho la comida de ese día, sobre todo si cocinas para ti solo, que a veces aprovechas para hacer gran cantidad de algo para comer otros días. Buen aporte, Gabriela. Puede servirle a mucha gente
Alex de Haro
bua...la cantidad de alimento para mi siempre ha sido un problema, por suerte como siempre una dieta sana y variada, pero es que soy capaz de meterme 3 sándwiches de pavo, lechuga, tomate y queso bajo en grasa nada mas levantarme, comer para mi es un placer, y eso es un problema, porque me encanta la comida, así que mi única solución y lo único que me sirve, es comer raciones pequeñas muchas veces al día...como las mismas calorías y me mantengo saciado todo el día ademas va bien para el metabolismo
montseelyna
A mi me cuesta lo mío lo de comer despacio, tengo que centrarme para no engullir como una anaconda xD. Estoy en ello... Excelente post, pero también añadiria un punto más: los aditivos en los alimentos que ponen a prueba nuestra propia fuerza de voluntad al intentar no excedernos. A veces, todo un reto jajaja.