Siempre decimos que las comidas compradas o elaboradas fuera de casa son más calóricas que las que podemos preparar nosotros mismos. Sin embargo, hay preparaciones con muchas calorías de por sí y si queremos consumir comidas calóricas, mejor escoger hacerlas en casa.
Es decir, si vamos a consumir patatas fritas que de por sí concentran calorías, mejor hacerlas en casa, cuidando la temperatura del aceite, la calidad y cantidad del mismo, de manera de obtener una fritura más saludable y sin grasas en exceso ni riesgos para la salud.
Podemos crear en casa una comida calórica, pero quizá más nutritiva, más segura e inocua y de mejor calidad que la que conseguimos comprando fuera de casa.
Por ello, las comidas calóricas mejor hechas en casa, con ingredientes frescos, de calidad y con cocciones cuidadas que eviten los excesos de grasa, las sustancias tóxicas que se pueden generar durante las frituras por ejemplo como la acrilamida y con buen sabor y aroma a casero.
Ya sabes, aunque no modifiques las calorías de las comidas, mejor conseguir más nutrientes y mejor calidad de los mismos elaborando los platos en casa.
Imagen | Thebittenword.com
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juancamina
Ya lo he comentado alguna vez, pero las milanesas, a quienes nos gustan fritas, pasarlas después de fritadas por agua caliente con limón (sumergirlas) que le saca el aceite y quedan crocantes. Abrazo Juanca.
susicraft
Evidentemente, mejor hacerlas en casa, sobretodo porqué sabemos que el aceite no se habrá utilizado 50000 veces, pero mi recomendación va más allá, dejad los fritos y las freidoras; en casa desde hace un par de años usamos la freidora sin aceite, en nuestro caso la de Philips (no haré más publicidad), y es una maravilla. Los congelados, tipo nugets de pollo, croquetas, calamares y demás, los deja en su punto, sin grasa añadida del aceite, las alitas de muerte, incluso puedes hacer patatas fritas, aunque en este caso no son comparables a las fritas en aceite..., pero bueno, nada es perfecto. Saludos.
Halman
Creo que no podría estar más de acuerdo con este texto y con muchos de los comentarios publicados. No hay nada mejor que cocinar y comer en casa de nuestra propia mano.
Si me permitís, como un aficionado a la cocina, me gustaría compartir una pequeña receta de rebozado. Si sois habituales a comprar ese tipo de pan ya tostado integral, sabréis que muchas veces se quiebra o se rompe fácilmente. Como no es práctico como tostada, lo muelo y ya tengo pan rallado para unas milanesas. tan solo paso los filetes de pechuga de pavo o pollo por huevo, luego por ese pan molido y lo dejo en el horno sobre un papel de plata con un gota de aceite. Queda un crujiente y un sabor muy interesante.
nazgulin
La comida, mejor hecha en casa.
lhaydee
Para ser sincera, desde que cuido mi dieta, planifico comidas, compra y soy plenamente consciente de la densidad calórica y en nutrientes de cada bocado que ingiero, me cuesta HORRORES salir a comer o cenar de forma social. Y no es por otra cosa que porque no me gusta que nadie (el cocinero) decida qué va a poner en mi plato que no sea yo. Platos llenos de sal, grasas saturadas... Si a eso le sumas que en España es muy complicado encontrar una verdadera opción saludable en la mayoría de los restaurantes (en otras capitales europeas, el concienciamiento con la alimentación es mucho más alto) cuesta salir y no quedarse en casa con tu comida sana y casera. No obstante, el japonés, el vegetariano y restaurantes mediterráneos siguen siendo opciones. Saludos!