Las verduras son uno de los grupos de alimentos que más se ausentan en nuestra dieta y al mismo tiempo, que más necesitamos para cubrir las necesidades de micronutrientes, fibra y antioxidantes. Por eso, hoy te mostramos las razones más frecuentes por las que no consumimos verduras y también ayudamos a decirle adiós a las mismas, es decir, te contamos cómo solucionarlo.
Generalmente estas razones pueden paliarse con simples modificaciones en la elaboración de las verduras o en nuestra organización, aunque más que razones pueden ser excusas que a continuación te mostramos cómo despedir. Las razones más frecuentes por las cuales no comemos suficientes verduras son:
-
Porque no me gusta el sabor: puedes mezclar diferentes verduras en pequeñas proporciones y condimentar las mismas con hierbas aromáticas o acompañarlas con salsas, carnes u otro alimento de gran sabor. También podemos rebozarlas de manera de disimular el sabor particular de algunas hortalizas pero no dejar de incluirlas en la dieta diaria. En pequeñas proporciones y combinadas con otros alimentos podemos reducir el aroma y sabor de las verduras y así incorporarlas a nuestros platos preferidos.
-
Es aburrido y monótono comer siempre ensaladas o purés: para solucionar esto simplemente debemos usar la creatividad y saber que podemos elaborar verduras de muchas más formas que una ensalada o un puré. Podemos incluirlas a salsas, guisados y cazuelas, podemos hacer rellenos de empanadas, pasteles y pastas con ellas o bien, podemos utilizar verduras en tortillas, pizzas, revueltos, hamburguesas, albóndigas, croquetas y flanes. Por ejemplo: buñuelos de acelga, calabacines rellenos con verduras, coliflor en salsa de olivas, tarta de espinacas, lombarda con panceta, entre otras.
-
No me llenan y al poco tiempo tengo hambre: un plato a base de verduras únicamente nunca será una comida completa ni llenadora, por eso, para solucionar esto y comer más verduras debemos combinarlas con hidratos complejos y sobre todo, con proteínas. Por ejemplo: un salteado de arroz y verduras, una ensalada de pasta o de legumbres o bien, un pastel de pescado y verduras, un budín de verduras que incluye huevo y queso, un revuelto de salmón y espárragos, tomates rellenos de arroz, o una ensalada de pollo, queso y verduras.
-
No tengo tiempo para preparar verduras: si la razón por la cual ingerimos pocas verduras es nuestro tiempo, sólo hace falta organización y planificación para nuestras comidas, ya que podemos blanquear vegetales y congelarlos para utilizar en preparaciones durante la semana, podemos recurrir a vegetales congelados o en conserva y también, podemos dejar rellenos a base de verduras listos en el congelador para usar cuando queramos. Por supuesto, es muy fácil cortar un par de tomates y pepinos y hacer una ensalada, pero si queremos otro tipo de preparaciones a base de verduras, dedicar un día a la cocción y el congelado de las mismas es una gran solución.
Como se puede apreciar, las razones o excusas más frecuentes que ponemos al momento de ingerir verduras se pueden solucionar rápidamente con creatividad y organización. Si queremos, podemos, por eso no dejes de incluir verduras a tu dieta diaria para beneficiar con sus valiosas propiedades la salud del organismo.
Imagen | Berenika
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chicadieta
Muy buen artículo :)
Quería comentar que, en mi experiencia y la de otros conocidos, cuando no nos gustan las verduras es porque tenemos el sentido del gusto mal acostumbrado. Dada la enorme cantidad de aditivos que se consumen en la dieta común, nuestras papilas gustativas se encuentran como "secuestradas", y nuestra respuesta al gusto sólo se da cuando probamos cosas con sabor exagerado: dulces MUY dulces, cosas saladas MUY saladas, etc.
Cuando comenzamos a comer sano, al comienzo nos puede parecer la comida desabrida o hasta fea, pero al tiempo, cuando nos liberamos de las toxinas, nuestra cuerpo empiez aa encontrar de nuevo el verdadero sabor de los alimentos naturales, y es delicioso!
Es cuestión de tomar la decisión (como dijeron ustedes ya) y decidirse a mejorar su salud. Luego de unas semanas, comer verduras será la opción de preferencia, y sí que lo vamos a disfrutar :)
Juancamina
Muy lindas recomendaciones Gabriela ! La otra es "manu militari" : instalar el hábito. Juanca.
Marcos Lopez
Hay que buscarle la creatividad a los platos que uno se prepara. Hay tantas maneras de cocinarlas y combinarlas que realmente pueden ser una alternativa deliciosa. Ya que le encuentres el gusto vas a querer comerlas siempre!
raul
a mi ciertamente es que la verdura no me acaba de gustar mucho, aun asi la como a menudo, ya sea en menestra, ensaladas o en guisos....ahora con la llegada del buen tiempo tenemos suerte de tener a ese gazpacho y la ensaladilla rusa mmmmmm
saludos y gracias por los consejos Grabiela