Siempre es importante seguir una planificación de horarios en nuestras comidas. Organizarnos de tal manera que sigamos diariamente un programa con la regularidad con que vamos a hacer las diferentes comidas.
Pero independientemente de esto, la realidad es que existen algunos mitos y verdades sobre hacer pequeñas comidas regularmente a lo largo del día. Hoy en Vitónica os contamos que beneficios tiene y desmentimos algunos que se creen ciertos.
Beneficios de hacer pequeñas comidas
Normalmente cuando se sigue cualquier tipo de dieta, ya sea hipocalórica para bajar de peso o de otro tipo, estamos acostumbrados a escuchar que debemos hacer unas 5 comidas al día, y es cierto que es un buen patrón.
Los beneficios de hacer una repartición regular de comidas a lo largo del día, se van a traducir en una mayor sensación de saciedad evitando los brotes o deseos continuos de comer que pueden aparecer si distanciamos demasiado las tomas, aunque por supuesto esto siempre es algo bastante personal, pero puede servir a modo de truco para controlar el apetito.
De ahí, que aunque queramos perder peso nunca es una buena idea saltarse las comidas.
Otro de los beneficios que podemos alcanzar realizando pequeñas comidas a lo largo del día, es conseguir maximizar la síntesis proteica, introduciendo pequeñas dosis de leucina (unos 3,6g) que van a generar un pequeño pico de insulina que hace que reaprovechemos los aminoácidos presentes en el plasma sanguíneo.
Por supuesto que es interesante llegar a alcanzar esta síntesis proteica, pero no debemos olvidar que lo realmente importante es llegar a cubrir la dosis mínima diaria de proteínas, que va a ser de 2g/kg de peso corporal, para entrenamientos de alta intensidad.
Pero... donde está el mito
Existe la creencia de que si hacemos pequeñas y constantes comidas a lo largo del día vamos a producir una elevación de nuestro metabolismo a través de las regulares digestiones, y es ahí donde está el error.

Está demostrado que el aumento del metabolismo que se produce a raíz de una pequeña comida es insignificante si lo comparamos con el valor calórico que metemos a nuestro cuerpo a través de dicha comida, ni va a influir en la pérdida de grasa.
¿Qué queremos decir con esto? Que no vas a conseguir ningún efecto milagroso con el aumento momentáneo de tu metabolismo a través de una digestión, ya que para conseguir mantener esa elevación metabólica necesitaríamos estar comiendo continuamente para que nunca descendiera, imaginaros las calorías que necesitaríamos meter....
Conclusiones
Es importante seguir un plan de comidas a lo largo del día, y además tiene sus beneficios, pero a pesar de que hagamos pequeñas comidas constantes no vamos a conseguir aumentar nuestro metabolismo.
Imagen | iStockPhotos
En Vitónica | Respeta los horarios de las comidas si quieres mantener el peso
En Vitónica | Realizar cinco comidas diarias reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes
Ver 17 comentarios
17 comentarios
joseantonio.lopez.18
Totalmente de acuerdo: en mi caso como 5 veces al día por cuestión de saciedad y digestion
nayravalera
Gran artículo!
Es cierto que comer 5 veces al día es bueno, pero lo ideal es suplementarlo con deporte. Hay entrenadores personales que son conscientes de lo importante que son ambas cosas: nutrición y deporte, y controlan ambas. Centrarnos solo en una es un error.
r0d
3,6 gramos de leucina, en cada Una de las 5 comidas ? O en las 5 comidas juntas? Por que por ejemplo si es por comida suponiendo que la carne tiene 2 gramos de leucina aproximadamente cada 100 de producto, nos obliga a comer 180 gramos por 5 comidas. Demasiado no?
ibilbao
Hola,
Y qué hay de cierto en aquello de que conviene incorporar en todas las ingestas, o al menos en las tres principales, una ración de proteínas por aquello de que de no hacerlo, no se completa su función y que pasadas 5 horas el cuerpo las elimina?
Es algo que no entiendo ya que, simplemente a la noche se perderían las ingeridas con la cena, por no hablar de los ayunos intermitentes...
Gracias!!!
joaquinfernandoromerocontreras
Donde esta el sustento científico o una prueba que avale este artículo?
chorpa
Hablo desde el desconocimiento y a ver si se llega a un punto medio, si tienes esa sensación de saciedad durante el día evitarías tener atracones en la comida y cena, por lo cual reducirías porciones, mejorando así tu salud, en pocas palabras al no estarte "muriendo" de hambre evitarías abrir la nevera y acabar con todo lo que esta dentro.
No se si me explico muy bien.
raquelsevilla
La verdad es complicado hacer las 5 comidas, mas con ansiedad, no hace mucho probe las barritas de belladieta y por ahora me han gustado y no estoy comiendo de mas entre las comidas con ellas, antes me pasaba de las comidas y asi seguía, me propuse acomodar el dia y poner horarios para tener todas las comidas, y asi voy adelante, obvio que hay que agregar deporte para que todo fluya y seguir mejor.
salamandra1013
Buenas. Mi problema es un poco complejo y no me queda muy claro.
Hago ejercicio 6 días a la semana combinado fuerza y resistencia. El problema es que cuando acabo de hacer ejercicio no tengo hambre y no sé si debería comer o no. En sí la cuestión es si deberíamos esperar a tener hambre o deberíamos comer para prevenirla.