La carne es un alimento fundamental en nuestra dieta, pues variando la fuente de la misma, podemos obtener valiosos y diferentes nutrientes que colaboran con una dieta equilibrada. Sin embargo, ante la variedad siempre conviene saber qué elegir, por eso, basándonos en el contenido graso y en la calidad de los lípidos, hemos elaborado la pirámide nutricional de las carnes.

Como podemos ver, en la base de la pirámide se encuentran aquellas carnes rojas magras, es decir, con alrededor de un 5% de grasa y además, pescados frescos, independientemente de su contenido graso, pues como es sabido, la calidad de las grasas del pescado azul es mas que saludable para el organismo.
De los alimentos que se encuentran en este primer eslabón podemos consumir entre dos y cuatro porciones diarias dependiendo del tipo de dieta y de las particularidades del individuo.
En un segundo eslabón, se encuentran carnes que tienen un contenido de grasa que ronda el 10%, entre ellas encontramos el pollo con piel, porque ésta última aporta gran cantidad de grasas saturadas y colesterol, los pescados enlatados en aceite que suelen tener bastante grasa adicionada pero no natural, y algunos cortes como la aguja de ternera o vaca. De estos tipos de carne, lo mejor es consumirlos unas dos a tres veces por semana, no más de ello.
Y en la cúspide de la pirámide encontramos aquellos cortes de carne que aportan alrededor de un 15% de grasas, como puede ser el costillar, el espinazo o la falda, todos ellos de ternera, vaca, cerdo o cordero. Estos cortes son ideales para asar, donde la grasa puede escurrirse aunque sea un poco, y se recomienda ingerirlos con una frecuencia semanal.
Como en toda pirámide alimenticia, sabemos que todos los tipos de carnes pueden estar presentes en nuestra dieta, pero algunas más que otros deberemos priorizar por su calidad nutricional si queremos cuidar la salud.
En Vitónica | Cortes de carne magros para escoger lo más saludable En Vitónica | El contenido de grasa de diferentes carnes Imagen | Laktosen
Ver 7 comentarios
7 comentarios
emif_iron
lo que mas frecuento es la pechuga de pollo, latas de atun al natural, merluza y un poco menos de carnes magras de vaca... veo que por ahora vengo bien... buen artículo...
walkersister
Me ha llamado la atención ver el hígado de ternera en la base de la pirámide. Aunque sea una carne muy baja en grasa, tengo entendido que no se debe tomar con mucha frecuencia porque es rica en purinas, ¿es verdad?
Javier
Echo en falta algunas carnes: - El conejo es carne blanca con poca grasa por lo que iría la parte inferior de la pirámide. - Y uno de mis favoritos: el corderito lechal (que tan bien se come asado en Burgos) que estaría en la parte superior. El cordero lechal se sacrifica a los 25-30 días de vida. Puede tener hasta un 9% de grasa debido a que al alimentarse exclusivamente de leche, acumula mucha grasa, nutriente abundante en la leche de oveja.
¿Qué más carnes creéis que faltan en la pirámide?