Las fiestas de fin de año se encuentran ya a un paso y todos pensamos en las grandes comidas que solemos realizar a modo de celebración, sin embargo, no todo se centra en la comida propiapente dicha, sino también, en los días previos que condicionan la ingesta, el ánimo y el estado de salud en las fiestas, por eso, te damos algunos consejos para que puedas prepararte para recibir las fiestas de fin de año con salud.
Para que las fiestas de fin de año no acaben en un malestar gastrointestinal, en una dieta que pretende deshacerse de kilos de más o en una gran comilona desordenada, sino que puedas disfrutar sin dejar de comer y de celebrar en familia y con amigos, te ofrecemos los siguientes consejos:
-
No realices una dieta restrictiva antes: si te pones a dieta y restringes severamente la cantidad de alimento que consumes así como también, prohíbes todo aquello que más te gusta, llegarás a las fiestas con unos deseos irrefrenables de comer, lo cual determinará una gran ingesta y desorden alimenticio. Lo mejor es no ponerse a dieta justo antes de una gran fiesta donde sabemos, va a haber gran cantidad de comida.
-
No comiences a comer dulces y platos típicos un mes antes: estamos a casi un mes de celebrar las fiestas de fin de año, pero si adelantamos la celebración y comenzamos a saborear dulces, postres y demás platos típicos de Navidad desde ahora, cogeremos más que un par de kilos hasta llegar la gran fecha de celebración.
-
No dejes de moverte: si te encuentras colmado de actividades y obligaciones y planeas desestresarte dejando a un lado el ejercicio, estás cometiendo un gran error, pues la actividad física no sólo te ayudará a mantener a raya el estrés, sino que evitará que logres con facilidad un balance calórico positivo. Así, el ejercicio regular te permitirá recibir las fiestas de fin de año con salud.
-
No te obsesiones con el peso: si la balanza no muestra un descenso de peso, lo peor que puedes hacer es obsesionarte y dejar de comer o tomar otras conductas alocadas para rebajar kilos. Lo ideal en estas fechas es pensar en un objetivo más real, como por ejemplo: no aumentar de peso.
-
No recurras a estrategias alocadas: si quieres recibir con salud las fiestas de fin de año, no recurras a productos quemagrasas, días de ayuno, pastillas u otros métodos milagrosos y alocadas para perder kilos o verte mejor en las fiestas, pues lejos de beneficiarte, puedes perjudicarte a largo plazo.
-
Disfruta sin perder la moderación: comer, tomar y ejercitarse con moderación es la clave para vivir con salud, pero por supuesto hacen a nuestro estado de salud disfrutar de los preparativos para recibir las fiestas de fin de año, por eso, no dejes de reunirte con seres queridos, de dialogar, de compartir y de disfrutar estos momentos que suceden una vez al año.
Imagen | Joe Buckingham
Ver 22 comentarios
22 comentarios
cabito
Bueno, pues como siempre decimos, no existen los milagros, si no nuestra fuerza de voluntad y sentido común, así que esto es más de lo mismo. Yo suelo hacer todo lo que dice el post todos los años, sin privarme (porque me encanta el turrón, los polvorones...) en los dias claves, pero compensando un poco, no dejando el ejercicio, y volviendo a la normalidad cuando se acaban las fiestas.En realidad no cuesta tanto y así disfruto más el dia que "me paso". Garantizo la efectividad del método que propone Gabriela, porque ya hace 2 Navidades que no gano ni un gramo, así que ánimo...y a gosssaaaaarrrrr!!!!
mmalo
El punto dos llega tarde jeje. Los demas consejos los voy a seguir. Gracias por el post, buenos consejos!
Alejandro Huertos
yo tengo claro como voy a afrontar los dulces, postres etc los dias de vacaciones...es lo que vengo haciendo desde que comencé a cuidar no solo el ejercicio que hago sino lo que como. Tengo muy claro que por probar algo los dias señalados, vease navidad, fin de año o noche de reyes no me va a pasar ni media. Ante todo son dias para disfrutar. No engorda comer un dulce de vez en cuando, lo que engorda es el hábito.....
Y tened claro, los dulces no engordan, engordamos nosotros, que mucha gente se equivoca xDDD
Otro genial post Gabriela ;)
un saludo!
Pedro Jesus Eslava
Muy buen post, en mi casa abundan ya los tipicos postres y dulces navideños, pero yo salvo los sabados o domingos que suelo probar alguno intento controlarme durante la semana, al menos hasta que se acerquen mas las fiestas, y lo tengo claro, no voy a privarme de nada, esto es una vez al año, en 2012 comenzaremos otra vez a darle duro.
Un saludo y felices fiestas a todos.
azaera
Sí señor unas buenas recomendaciones y es que en estas fiestas en lo que a comilonas se refiere son horrorosas: La cena de navidad con los amigos, de la empresa, de esos familiares que vienen de visita, nochebuena, navidad, noche vieja, el roscón de reyes,...
Yo diría, que suerte a mi no me gustan los dulces, pero como me gusta demasiado el resto pues compenso el no comer dulces xD Trataré de poner en práctica esos truquitos. Aunque a mi me surge una duda, a ver si me la podeís resolver. Normalmente cuando te pones te pones a dieta y restringes las calorias durante un tiempo, el cuerpo lo interpreta como escasez y reduce el metabolismo, cuando vuelves a tomar mas calorías (bien porque has terminado la dieta o la has infringido) el cuerpo comienza a almacenar por si vienen las vacas flojas de nuevo. Efecto rebote que se le llama.
Bien, en mi caso, reducción de calorias generales desde septiembre, pero no por dieta, sino por cambio de alimentación, mas saludable, eso sí evitando ciertas tentaciones, como menos cervecitas, menos tapitas de bar. De hecho en tres meses he perdido seis kilos, muy poco a poco. Al haber un aumento de calorías durante un periodo largo, el efecto rebote es tan notable? Tengo que tener especial cuidado? Es que me han costado perder estos seis kilos como para recuperar parte de ellos en navidad, un kilo o kilo y medio puedo permitirlo, pero no mas.
Cristina
Como dice mi madre:" Una vez al año, no hace daño", así que por una vez voy a hacerle caso.
Eso si el salir a correr no me lo pierdo ni en Navidad!! Seguiré tus consejos Gabriela.
joseantonio.lopez.18
Por supuesto que habrá que disfrutar las navidades, yo tengo claro que la noche del 24 y del 31 comeré de todo y tal. Eso sí, nada de estar comiendo dulces todos los días y no moverse de casa, hay que moverse(gimnasio, correr por el monte) todo ello compaginado con el estudio.
UN SALUDO