Sabemos que los genes tienen gran influencia en el desarrollo de sobrepeso u obesidad, sin embargo, el estilo de vida puede batallar contra ellos duramente, tal es así que realizar cinco comidas diarias puede reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes predispuestos genéticamente.
Un estudio prospectivo de cohortes, realizado en una muestra de más de 4000 personas nacidas en 1986, ha estudiado desde antes de nacer y hasta los 16 años de vida, el desarrollo de sobrepeso y obesidad y su vínculo con la genética, así como con la frecuencia de comidas diarias.
Claramente se concluyó que si bien la genética tiene notable influencia, saltar el desayuno incrementa el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad, mientras que realizar cinco comidas diarias reduce las probabilidades y la velocidad de aumento del IMC en adolescentes.
También se comprobó que otro factor que influyen sobre el riesgo de sufrir obesidad es el aumento de peso durante el embarazo, ya que si se aumentan más de 7 kilos durante las 20 primeras semanas de gestación el riesgo de obesidad en la descendencia es superior.
Aunque más que el aumento de peso durante el embarazo, es influyente la presencia de obesidad y sobrepeso en los padres, ya que los hijos de padres cuyo IMC es de 25 o superior tienen una alta probabilidad de ser obesos en la adolescencia.
Ya hemos dicho que el ejercicio puede ganarle a los genes para reducir el riesgo de obesidad y algo similar sucede con la dieta, ya que realizar cinco comidas diarias disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes, aunque éstos tengan predisposición genética para su desarrollo.
El fraccionamiento dietario puede controlar la expresión de nuestro genotipo ahorrador que nos impulsa a comer más y a escoger más alimentos energéticos al mismo tiempo que almacena más de aquello que ingerimos. Por eso, recuerda no saltear comidas y comer al menos, unas cuatro veces al día.
Vía | Peques y Más Más información en | PLOSOne y University of Eastern Finland Imagen | Hellebardius
Ver 4 comentarios
4 comentarios
tengoagujetas
Por mi experiencia personal el número de comidas es indiferente, lo que importa es el aporte calórico al final del día.
Otra cosa es que haciendo 5 comidas se consigan mantener los niveles de azúcar estables en todo momento y ayude a regular el apetito, pero si haces 5 comidas inflándote a comer bollos vas a engordar lo mismo que si comes esa cantidad en 3.
loreninef
Un solo estudio observacional, que vale tiene una gran muestra, que solo controla el numero de tomas y ya os atrevéis a decir eso.
Pues me temo que no, el conjunto de ciencia dice que no es influyente, lo es el balance calórico total.
¿Evidencia científica de esto? La que quieras y mas:
- Increased meal frequency does not promote greater weight loss in
subjects who were prescribed an 8-week equi-energetic energyrestricted
diet (2010)
- Compared with nibbling, neither gorging nor a morning fast affect
short-term energy balance in obese patients in a chamber calorimeter
(2001)
- Frequency of feeding, weight reduction and energy metabolism (1993)
- Effect of isoenergetic intake of three or nine meals on plasma
lipoproteins and glucose metabolism (1993)
- Influence of the feeding frequency on nutrient utilization in man:
consequences for energy metabolism (1991).
- The effect of eating frequency on
appetite control and food intake: brief synopsis of controlled feeding
206
studies".
germaine.goya
Gabriela, excelente consejo que suscribimos. Como Dietista siempre sugiero las 5 comidas: desayuno, tentempié, comida, merienda y cena, donde no pueden faltar alimentos de los grupos hidratos de carbono, proteínas y vitaminas.
Chao!