En numerosas ocasiones hemos escuchado que quien mucho come poco vive, se trata de un dicho popular que muchas veces tiene razón. Es en este momento cuando nos surge la duda de si comer en exceso acorta la vida. Por este motivo en Vitónica vamos a ver qué es lo que hay de cierto en esto y que no lo es.
Como vemos a diario por las noticias la esperanza de vida no es más elevada en los países en los que hay más hambre y más pobreza, ya que es cierto que comen menos, pero no dotan al organismo de los nutrientes necesarios para poder vivir. Cuando nos referimos a que comer menos alarga más la vida lo que queremos decir es que debemos reducir la ingesta de calorías, no del resto de nutrientes esenciales para mantener una vida de calidad y rica en salud.
Uno de los problemas de las personas que ingieren grandes cantidades de calorías es el aumento del peso. Esta es una variable que debemos tener en cuenta, y es que cuando nos referimos a comer menos, estamos hablando de mantener un peso correcto, ya que esto nos ayudará a tener unos buenos niveles de grasas en el organismo y así mejorar el funcionamiento de todos los órganos, logrando aumentar la esperanza de vida y obteniendo un mejor funcionamiento del organismo en general. Junto a esto el corazón se verá beneficiado, pues la sangre estará más limpia, haciendo que le cueste menos realizar su trabajo y logrando un desgaste menor de este órgano.
Otro aspecto a tener en cuenta y que afianza esta afirmación es que comer poco y bien es un seguro de vida, ya que si comemos poco y de calidad, dotando al cuerpo de los nutrientes que necesita, no solo lo mantendremos en perfectas condiciones, sino que mejoraremos la asimilación de los nutrientes, pues el proceso digestivo será más rápido y la eficacia del mismo mucho mayor. Pero si por el contrario comemos poco y mal corremos el riesgo de empeorar nuestra salud y dañarnos a nosotros mismos.
Lo ideal es mantener una dieta equilibrada en la que primen alimentos con un correcto aporte nutricional. La dieta mediterránea es un buen ejemplo de ello, y por esto debemos adoptarla a la hora de conseguir una salud de hierro centrada en aumentar nuestra esperanza de vida. Es sencillo, simplemente debemos tener en cuenta que comer bien no pasa por atiborrarnos de alimentos cargados de calorías vacías que lo único que hacen es empeorar nuestra salud.
Vía | En buenas manos
Imagen | nkzs
En Vitonica | Masticar bien los alimentos para comer menos y mejor
En Vitonica | Beneficios de la dieta mediterránea
En Vitonica | ¿Son las calorías un determinante en la esperanza de vida?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Juancamina
Yo tengo dos ejemplos opuestos. Mi madre murió a los 87 años. Era gorda y le encantaban los dulces y otras cosas que le hacían mál. Varias veces tuvo que ser internada en terapia intensiva y se recuperaba. Mi suegra murió a los 87 años y era una persona delgadita que se cuidaba en todas las comidas. Ahora digo y pienso yo : prefiero el ejemplo de mi suegra. La calidad de vida fue mejor para ella que para mi madre y tenía siempre mayor autonomía, aunque el último año fue complicado para ambas. En fin yo creo que tenemos que tratar de morir sanos y ni gordos ni flacos. Sldos. Juanca.
carlos
El dicho ese de que comer mucho acorta la vida era algo que se decía antiguamente para mantener a los pobres a raya, para evitar disturbios. Hasta en el Lazarillo del Tormes se rien de eso diciendo que de tan poco que come va a vivir eternamente. Comer mucho o poco depende de la persona en cuestión pues como decis aqui lo importante es mantener un peso adecuado y algunas personas tienen que comer mas que otras para lograr ese objetivo.
emif_iron
lo importante es la calidad de los aliementos, despues tratar de dosificarlos para mantener un peso correcto, con asegurar esa calidad mantenemos la grasa a raya y bastantes otros factores tambien.
emif_iron
si uno lo piensa logicamente, tenemos dos personas por ejemplo, las dos con las cantidades de nutrientes optimos, pero una come mas que la otra, ademas de engordar por ejemplo, tiene los organos trabajando mas tiempo, mas forzados, al tener mas peso incide ya al sistema cardiovascular y demas problemas, pero como se sabe cada uno es un mundo y podes tener aquellas personas que viven mucho comiendo cualquier cosa y aquellas que se cuidaron y tuvieron problemas, pero si hablamos de una persona, mejoraremos nuestro estilo de vida seguramente.
mielina
Un pequeño detalle, especialmente para Macias, ya se ha demostrado que la restricción calórica alarga la vida en pluricelulares. Que yo sepa, al menos en monos (no recuerdo la especie, fue un Nature hace unos meses). Donde yo trabajo lo hacemos con ratones, y de momento el resultado tiene pinta de que va a ser un sí.
macias
la verdad es q sobre el tema se han hecho estudios y se ha visto que en organismos monocelulares la restriccion calórica (hasta justo lo necesario para que tenga todos los nutrientes necesarios en la cantidad exacta) realmente hace alargar la vida de los mismos, lo que no se ha demostrado en organismos mas complejos