El primer paso para hacer una buena dieta es hacer una buena compra. De nada sirve tener buenos propósitos y planificar sobre el papel todas las comidas si luego no compramos de manera correcta. Una dieta semanal también conlleva una compra semanal para asegurarnos de que disponemos de todos los ingredientes para las diferentes comidas.
Trucos para hacer la compra de la semana
Como ya hemos comentado en algún artículo, lo peor que podemos hacer es ir a la compra con hambre, ya que esto hará que compremos muchos alimentos calóricos y nos olvidemos de los alimentos necesarios e importantes. Tener una lista para hacer la compra siempre ayuda, porque nos orienta sobre lo que no hay en casa, lo que hay que reponer y alimentos frescos que debemos de comprar semanalmente.
En esta lista de la compra podemos diferenciar varios grupos de alimentos: cereales y pastas, carne y pescado, fruta, verduras y hortalizas, lácteos...así cuando vayamos a la sección o tienda correspondiente tenemos claro qué hay que comprar o semanalmente ir cambiando los alimentos de cada grupo para tener una dieta variada.

Lo que debe de primar en el carro de la compra son los alimentos frescos y de colores variados. Esto será sinónimo de una dieta sin exceso de calorías y vitaminas y minerales suficientes. En cuanto la carne, pescado, verduras, frutas y hortalizas sean buena parte del carro de la compra podemos estar seguros de estar comprando en base a la dieta mediterránea.

Los alimentos que en menor medida deben de estar en este carro de la compra serán las golosinas, chocolates, grasas, bebidas azucaradas y precocinados. Son alimentos que por su composición no se aconseja abusar de ellos, lo que no indica que hay que eliminarlos de nuestra dieta, simplemente tener cuidado con su consumo.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
durken
Bueno, este hilo es genial, me lo suscribo! Precisamente ahora dentro de 10 minutos salgo a hacer la compra y me va a venir de perlas este planning porque ya estaba empezando a aburrirme de comer siempre lo mismo.
Por cierto, aprovecho para preguntar que tal es (nutricionalmente hablando) la mermelada sin azúcares añadidos, usada para el desayuno o la merienda.
Un saludo!!!
6574
Veo esta dieta algo pobre en cantidad de alimentos. No se trata de comer poco, sino de comer bien. A la larga con este tipo de dieta que propones, el metabolismo irá disminuyendo. So sois partidarios de que en las primeras horas del día es cuando hay que comer bien y fuerte, no lo demostráis. Además, proponéis alimentos cono poco valor nutritivo (cereales, pan, leche...) Encuentro a faltar mas fruta, más proteina...
Se puede comer mucho más y hacer que la grasa se vaya reduciendo. Si recortamos los hidratos de alta carga glicémica (arroz, pan, pasta, lacteos) y aumentamos frutas, verduras, carne, pescados, huevos ecológicos y aumentamos grasas buenas (aceite oliva, pescado azul, frutos secos...). Veremos resultados rápidos y de una forma sana y sin comer poco.
Aqui teneis un buen articulo: http://slooping.net/ejemplos-de-paleodieta
xitorres
Os descubri ayer, y me está encantando el blog; incluso voy a intentar lo de las flexiones. Mi duda es sobre el desayuno. Vivo en una residencia de estudiantes y el desayuno disponible dista de ser perfecto, por lo tanto tengo que adaptarme a él, y si alguien me echa un cable sería maravilloso.
Suelo tomar un cafe con leche semi y luego un vaso de leche sola para cereales que yo mismo compro (marca Eroski, los de Fruta y fibra). Y luego pues me pongo un sandwich de pechuga de pavo para media mañana.
Tengo otras opciones que nunca valoré como tostadas de mantequilla/mermelada, tostadas con aceite, bollería de todas clases y zumo (me sienta fatal con la leche).
Siento el tostón, un saludo.
victor134
Con esta dieta se adelgaza o se engorda?