Hoy en nuestro especial de dieta semanal vamos a hablar de una práctica dietética poco recomendada que utilizan muchas personas para adelgazar o para depurar. Se trata de ayunar o privar al organismo de nutrientes durante uno o más días.
La razón de ayunar tiene su lógica: dejo de comer un día, con lo que el organismo consume las reservas y así adelgazo. Pero esto es así solo en términos de balance energético, en cuanto a la calidad nutricional deja mucho que desear, ya que ni las reservas energéticas pueden proporcionarnos la cantidad o calidad de la energía que necesitamos ni los procesos “protectores” que se ponen en marcha por la privación de alimentos son del todo saludables.

Parece ser que después de un día de ayuno los niveles de triglicéridos, colesterol bueno y colesterol malo se ven alterados, aumentando de forma significativa. Esto se produce por el sistema de alerta del organismo al notar que no se ingieren alimentos, algo que provoca cierto estrés y que hace liberar más cantidad de colesterol en sangre con la intención de utilizar las reservas grasas como combustible.

En Vitónica hemos tratado en varias ocasiones el tema del ayuno, sobre todo para perder peso o antes de hacer ejercicio. Nosotros recomendamos que siempre que queramos realizar una fase de ayuno sea controlada por médico u otro experto sanitario y nos aseguremos que esta práctica no va a tener ningún riesgo para nosotros, ya que hacer una fase de ayuno va a depender mucho del estado físico y nutricional de cada persona.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
montseelyna
Vamos a ver, sin ciencia de por medio, utilizando un poco la cabecita, siempre me he preguntado:
Teniendo buena salud y una alimentación más o menos equilibrada, ¿Para qué diablos la gente hace ayunos? ¿Es que es tan difícil entender que el cuerpo necesita todos los días nutrientes (sólidos y líquidos)? hablo desde el punto de vista coherente donde buscamos en esta vida salud ante todo. En el tema obesidad etc...ahí no entro porque he leído de todo, de toda clase de estudios y científicos, y bueno se ve que todos tienen pruebas relevantes para que les creemos, pero ninguno da el 100% en sus resultados finales. Allí la importancia de nunca generalizar en temas tan importantes cómo lo es la salud. No son los científicos los que dan malos consejos sino las personas que aún no han entendido que cada cuerpo es un mundo.
Carmen
Yo creo que esta dieta se puede hacer perfectamente. Aunque, claro, alguien que haga mucho ejercicio no debería prolongarla demasiado.
En cuanto al ayuno, la verdad, hay tantas teorías... Los naturistas higienistas, por ejemplo, sostienen que cuando se hace ayuno el organismo aprovecha ese descanso del sistema digestivo para auto-depurarse. Lo utilizan como método para curar o mejorar enfermedades crónicas. Eso sí, en los lugares donde lo llevan a cabo siempre hay un médico supervisando el proceso.
kuminabe
Hola Juan,
indicas que "después de un día de ayuno los niveles de triglicéridos, colesterol bueno y colesterol malo se ven alterados, aumentando de forma significativa", ¿es posible que el concentrar las 5 comidas diarias recomendadas en dos y en el primer tramo del día pueda tener un efecto similar?. Tengo un familiar que por sus horarios hace únicamente desayuno y almuerzo y tiene los niveles de colesterol muy altos pese a evitar alimentos perjudiciales para el colesterol. Siempre le han dicho que es su cuerpo y no lo que come lo que le genera esos niveles, ¿podría ser el motivo tantas horas de ayuno día tras día?.
carlosrcv
No acabo de entender la relacion entre la dieta y el tema del ayuno, creo que deberian tratarse cada cosa en un post diferente. Ya que la dieta apenas la he mirado un poco por encima, y he entrao al post mas que nada por el tema del ayuno, voy a dar mi opinion.
Yo tambien considero una gilipollez eso de saltarse comidas o incluso estarse un dia o mas sin comer nada. De acuerdo que tras un dia sin comer habras adelgazado, es logico, pero es peso que luego a la que hagas dieta normal otra vez lo vas a recuperar. Esto al igual que vomitar lo que has comido y demas, son practicas habituales entre personas con serios problemas alimenticios, y por que no decirlo, psicologicos. Y es peor el remedio que la enfermedad, y no solo en cuanto a salud, sino en cuanto a que lo que puedas perder lo vas a recuperar cuando vuelvas a comer.
La explicacion es simple. Al privar al organismo de nutrientes, este se pone en alerta al ver que no recive nutrientes e intenta aprovechar al maximo los nutrientes, incluso puede hacer que perdamos masa muscular, y no solo eso, al ver que no recive nutrientes, cuando volvamos a comer intentara acumular al maximo lo que comamos, engordandonos todabia mas.
Antonio Rafael
Nunca entenderé las dietas que posteáis por aquí XD no deberíais poner cantidades? por poner un ejemplo, no es lo mismo comerte una manzana de 100 g que una de medio kilo, que haberlas haylas!
the_allied
Con todos mis respetos, aveces, y solo aveces escribís artículos que merecen la pena, pero la mayoría de las veces solo escribís artículos apoyando los puros tópicos o mitos que bueno, eso estaba bien para hace unos años, pero la ciencia avanza y lo que antes se creía que era malo ahora ya no lo es tanto.
Me parece vergonzoso que hagais un articulo, diciendo lo malo que es el ayuno cuando no ponéis ningún estudio de validez justificando y seguro que ni lo habréis probado.
Desde aqui como recomendación os digo que os paséis por el blog de LEANGAINS (MARTIN BERKHAN) (por cierto hace el ayuno y hasta hora sigue vivo)
O si quereis de gente española podeis ir a http://www.somatotropina.com/ o a http://fisiomorfosis.com
Entonces quizás empezáis a desmentir mitos y a disfrutar algo mas de las dietas