Muchas son las personas que no asimilan el gluten, y seguro que todos tenéis familiares, conocidos o amigos que padecen este problema y tienen que cuidar minuciosamente los alimentos que comen, y muchos más los que no saben que no lo toleran.
Muchas de las personas que tienen intolerancia al gluten no tienen claro cuáles pueden ser los síntomas o signos que indican una intolerancia al gluten, así que, hoy desde Vitónica, os contamos cómo saber si no asimilas bien el gluten.
En los últimos años ha habido un importante incremento de casos de personas que tienen problemas debido a una mala asimilación del gluten, desde niños de poca edad, hasta personas con una edad avanzada.
Sea cual sea nuestra edad, es importante que conozcamos lo que significa esta intolerancia, así como los síntomas a partir de los cuales podemos detectarla y comenzar con una dieta que elimine ciertos tipos de alimentos.
Qué es el gluten
Los alimentos que contienen gluten son muchos los alimentos más consumidos por todos nosotros e incluidos en muchas comidas habituales: pastas, pan, cereales, galletas... Esta intolerancia ha pasado más desapercibida en otros tiempos, de ahí que existan muchas personas que no sepan que la padecen.
El gluten es una glicoproteína que actúa como agente gelificante y emulgente, es decir, tiene una función de unión de las moléculas de agua, siendo, por tanto, su papel fundamental el de elemento estructurador.
Debido a esta propiedad, el gluten ha sido elemento indispensable entre panaderos y productores de este tipo de alimentos, siendo el responsable de dotar a las masas de esa consistencia elástica.

Síntomas de una mala asimilación
Al tener esa función básica y necesaria a la hora de hacer las masas de distintos alimentos está presente en cantidad de productos que podemos ingerir a diario. Pero, ¿cómo podemos detectar que tenemos este problema?
Son varios los síntomas que nos pueden llevar a pensar que tenemos ese problema a la hora de asimilar el gluten, siendo una combinación de varios de ellos la posible alerta indicadora de intolerancia al mismo.
Todos estos, son síntomas concretos derivados de una mala asimilación del gluten, aunque de un modo más general, también es muy común que aparezca una notable disminución de las defensas e incluso un aumento de la irritabilidad o cambios bruscos de humor.
Evidencias físicas
Derivado de esta mala asimilación hay personas que presentan signos físicos visibles como erupciones cutáneas, eczemas o cuadros de psoriasis, debido a una irritación de la piel, a veces acompañada de un fuerte picazón.

Consulta tu diagnóstico
Si aparecen varios de estos síntomas es probable que tengas una mala asimilación del gluten y es aconsejable que acudas a tu médico para que te haga un correcto diagnóstico y comenzar cuanto antes con tu nueva dieta.
Si se diagnostica que tienes intolerancia al gluten, deberás eliminar de tu alimentación todos aquellos productos que lo contengan. Con la creciente aparición de este problema, desde el año 2005, es obligatorio señalar en los envases de los alimentos aquellos ingredientes que produzcan intolerancias, como es el caso de gluten.
Imágenes | iStockPhotos
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Lara
Hay mucha moda con esto del gluten últimamente y parece que todos los males de la humanidad modernos son por culpa del trigo o del azúcar. La gente que es celíaca de verdad lo pasa muy, muy, muy mal hasta que descubre que en realidad es celíaco. Además, no basta con eliminar los cereales con gluten sino que tienes que certificar que todo lo que consumes está libre de trazas, porque la mayoría de los que se han sumado a la dieta antigluten, están tomando trazas sin saberlo y sin que sus cuerpos se vean afectados porque obviamente no son celíacos.
Quizá antes de pensar en dejar el gluten por completo, salvo claro caso de intolerancia, lo suyo sería elegir mejores variedades de cereales que lo contengan, y ver en qué medida es lo que le sienta mal a uno. A lo mejor una masa de pan poco fermentada te provoca problemas digestivos pero no así una buena hogaza de pan. Al igual que hay muchas personas a las que le repite la cebolla cruda pero que la comen perfectamente cocinada. Como todo, sentido común y no hacer las cosas a lo loco, siempre con supervisión y consejo médico ;).
vikthorkizz
Mi hermano es celíaco y lleva ya un año sin tomar gluten. Tiene 32 años y se lo diagnosticaron hace dos, así que no penséis que sois mayores para tener esta enfermedad. Lleva un año mirando los ingredientes de todos los alimentos que consume, incluso de lo menos esperado, como unas simples patatas fritas de Mercadona. Ni hablar de pan o pasta. Compran harinas y levaduras sin gluten y se hacen su propio pan y bizcochos, toma Nesquik porque el Colacao es harina, no puede comer fuera ni en mi casa porque mi horno está "contaminado" de glúten... Es un rollo, es caro y es agobiante. Lo lleva bien, y una vez acostumbrado, forma parte de tu vida y no hay más que discutir. Pero es una jodienda.
Salu2!
wazxach
me gustarÃa comentar mi caso, me he hecho vegano y unas de las comidas que más suelo consumir es el seitán (que es básicamente gluten) lo único qie he notado es el tema de gases, pero no el resto de sÃntomas que indican...¿creen que debo ir al médico? yo en un principio pensaba qie bueno...son gases como me pueden producir los garbanzos, pimiento rojo... Gracias!!!
krt6
He leído en varios sitios que el mismo científico que lo "descubrió" tiempo después volvió a investigar y lo desmintió. Alguien puede cotejar si esa información es veraz?
piluki_cow
Buenas! Ya que ha salido el tema me gustaría contar mi caso. Todos los síntomas que se especifican en este post los llevo sufriendo desde hace ya mas de dos años. Malas digestiones, hinchazón abdominal brutal (soy muy muy delgada pero mi barriga adquiere un tamaño como de 5 meses de embarazo) dolores de cabeza que antes nunca había tenido y lo que llevo peor, el cansancio diario y la desconcentración, pues me limita mucho el día a día.
Después de varias visitas a la consulta del medico de cabecera, conseguí que me derivara a la consulta de digestivo, el cual me hizo las pruebas del gluten vía analítica de sangre y salieron negativas. Al cabo del tiempo las volví a repetir y volvieron a salir negativas.
Las personas que tienen intolerancia al gluten me dicen que yo seguro tengo la intolerancia, pero claro, al no salirme en los análisis no puedo afirmarlo, por lo que sigo una dieta normal.
¿Me aconsejáis empezar una dieta sin gluten y probar? Leo bastante sobre nutrición y en muchos casos dicen que si no tienes la intolerancia, no debes hacer dieta sin gluten. En fin, cada uno da su opinión pues...