Seguramente muchos de vosotros sabréis lo que le ha pasado a Éric Abidal, un jugador de futbol francés de 32 años perteneciente al F.C. Barcelona, el cual se le detectó un tumor maligno en el hígado que le dejó fuera de los terrenos de juego el año pasado, pero esto le ha producido un cambio en su vida.
Esta semana Éric Abidal ha salido en la revista GQ Italiana hablando de lo que ha pasado al detectarle el tumor, incluso ha mostrado al mundo una fotografía con la foto de la cicatriz. Habla de todo lo que le ha ayudado a superar la enfermedad su familia, sus amigos y también el deporte.
El espíritu competitivo que le ayudó
Abidal tiene un espíritu competitivo sin igual, como la gran mayoría de los deportistas del mundo, tanto profesionales como amateurs y desde que le detectaron el tumor en el hígado, se lo tomó como un desafío más que había que superar, aunque ha sido el más difícil de su vida con el afán de superación que tiene parece que lo ha conseguido.
Pasaría algo menos de un mes desde que le diagnosticaran la enfermedad y Abidal pasara por el quirófano hasta que volviera a calzarse unas botas y participar en un partido de fútbol profesional, algo sorprendente. Incluso llegó a jugar la final de la Champions disputada entre el Barça y el Manchester United en Wembley y fue el encargado de levantar el trofeo.
El reportaje
La revista ha titulado el reportaje y la foto de la cicatriz de Eric Abidal con el título La herida del campeón, en el que Eric reconoce que “he jugado el partido de mi vida y he vencido a la enfermedad“, y haciendo semejanzas al deporte de equipo que le da de comer asegura “ni siquiera el tumor es un juego en solitario, es de equipo. Sin la ayuda de la familia, de la gente común y de otros pacientes y amigos, no se gana“.
El cambio en su filosofía de la vida
La vida de Abidal ha dado un cambio increíble “Ahora sé diferenciar las cosas importantes de las que no lo son. Por eso, he vendido mis coches, porque no sirven para nada. Cuando juegas al fútbol puedes comprar eso y todo lo que quieras, pero cuando te toca algo malo ves que no sirven“, explicó en una rueda de prensa.
Desde el momento que le detectaron el tumor Abidal tuvo claro que debía cambiar su filosofía de vida y compartir lo que tiene con el resto, así que ha decidido dedicar el dinero a otros fines a partir de ahora. “Invertiré en hospitales, en ayudar a los niños, en causas benéficas. Todo esto me ha cambiado mucho“, ha señalado.
Abidal ha asegurado que también ha aprendido a dar al fútbol su relevancia justa. “Hay cosas mucho más importantes en el mundo. Solo hay que mirar lo que pasa en el mundo: guerras, niños muriéndose de hambre… El fútbol y todas esas tonterías son muy pequeñas al lado de eso“.
Apoyo de los medios deportivos
En cuanto al apoyo que ha recibido durante su periodo de recuperación del mundo deportivo está muy agradecido “Lo que más me impresionó fue volver a la ciudad deportiva y ver la cantidad de cartas que tenía en mi taquilla. Intentaré responder a todas, aunque son muchísimas y me llevará tiempo“.
Le emocionó enormemente ver como cada domingo desde los diferentes terrenos de juego, no sólo de la liga profesional de futbol española, sino de todo el mundo, eran muchas los ánimos de fuerza que se le brindaban. Sin duda alguna el deporte siempre acaba mirando el lado más humano de la persona.
Como superó la enfermedad
Abidal explicó que para superar la enfermedad de una forma tan sorprendentemente rápida era que “Siempre he sido muy positivo. Tengo tres niños y he tenido que decirles que todo saldría bien. A mi padre, a mi mujer, a mis suegros… me miraban y la cara habla, así que tenía que aparentar estar bien aunque era difícil.”
Está claro que la actitud es muy importante y desde Vitónica creemos que el deporte nos enseña en la vida que siempre hay que luchar para conseguir nuestros fines. Abidal tenía siempre una frase para animar al resto “‘Nos os preocupéis, saldrá bien“, y ese optimismo llega a los que te rodean con lo que la positividad aumenta en todos los sentidos
Desde Vitónica vemos el ejemplo de Eric Abidal como algo digno de ser expuesto al resto del mundo, el deporte te aprender la forma de luchar en los malos momentos y aprender a ser competitivo en todos los aspectos de la vida. Creemos que tener una mentalidad positiva es un paso adelante para todos los aspectos de la vida.
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Fernando L.
Gran persona y gran espiritu. Un gran abrazo y mucho animo para la gente que sufre directa o indirectamente este tipo de enfermedades!
Juancamina
Difundir estas situaciones es más que meritorio para que quienes se enfrenten a ellas sepan que curarse es posible. Gracias David. Juanca.
IronManu
Excepcional deportista y mejor persona, gracias por tan buen articulo.
drake_verso
Me parece muy bien que haya dado el paso de ser solidario y su cambio de percepción del mundo porque muchos jugadores solo ven la vida como ir de fiesta, cambiar de novia cada x tiempo y comprarse el último modelito de coche que salga al mercado. Este jugador es y siempre será un ejemplo a seguir.
aarnau
Que grande abidal! el deporte a veces se une y no sólo por las desgracias porque algunas tienen un buen final.
lalho
buenas david
En uno de tus comentarios pusiste que tenias problemas con la espalda baja porque estabas mucho rato sentado ( y fortaleciste la espalada baja ) bueno yo tengo en mismo problema ( muchas horas sentado ) que ejercicios hiciste para fortalecer la espalda y dejar de tener ese problema por cierto la elevacion de piernas colgado es malo para la espalda baja
muchas gracias buen dia
sergio.vazquezgarcia
Todo muy bonito... Y meritorio si realmente esta persona tuvo cáncer... Pero no fue así. Es muy distinto tener un tumor a tener cáncer, pero es la manera de engañar al populacho a base de sensacionalismo puro y duro... Y todo muy oscuro... El FC Barcelona emite un comunicado apuntando que se interviene al jugador mediante laparoscopia... Y Abidal aparece con una cicatriz en todo el flanco derecho, sin rastro de laparoscopia previa...
A Abidal se le extirpó un tumor (hemangioma o quiste hepático) que en condiciones normales (vida sedentaria) no se habría extirpado. El riesgo de traumatismo directo siendo futbolista, con la consiguiente complicación, es importante... Al mes de la intervención estaba entrenando, y a pleno rendimiento... Ni radio ni quimioterapia... Mientras tanto, en el mismo espacio tiempo, había un jugador de 2ª División pasando un auténtico calvario, con un osteosarcoma de cadera, y que después de muchos meses está empezando a entrenar ahora...
Pero claro, eso no vende.
Daniel
“Ahora sé diferenciar las cosas importantes de las que no lo son. Por eso, he vendido mis coches, porque no sirven para nada. Cuando juegas al fútbol puedes comprar eso y todo lo que quieras, pero cuando te toca algo malo ves que no sirven“
Todo ésto está bien, pero me da lástima que a la gente le tenga que pasar algo malo como es una enfermedad para darse cuenta de algo tan sencillo que deberíamos tener claro desde pequeños.