La esclerosis múltiple no es solo una de las enfermedades más desconocidas para el ciudadano medio, sino que los médicos todavía no han podido encontrar ni su causa ni su cura. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que se trata de una enfermedad degenerativa del sistema nervioso en el que el sistema inmune ataca a el organismo destruyendo la mielinina.
Esta enfermedad acaba por interferir e incapacitar a las personas afectadas de manera progresiva y su falta de cura puede resultar de lo más desalentadora para aquellos que la sufren. Sin embargo, ayer mismo se publicó en la revista Nature un estudio en el que se podría haber encontrado un nuevo tratamiento que ayude de manera más efectiva a las personas que sufren esclerosis múltiple.
Esta investigación sugiere que los vasos linfáticos del cerebro llevan desde el cerebro hasta el sistema inmune unos mensajes que no se habían detectado con anterioridad y que serían los culpables de causar los síntomas de la enfermedad. Esto implicaría, tal y como indican, que si se pudieran bloquear dichos mensajes se obtendría una nueva forma de tratar la esclerosis.
Según estos investigadores, estos vasos estarían involucrados no solo en la esclerosis múltiple, sino también en otras enfermedades neuroinflamatorias e incluso en infecciones cerebrales. En base a su investigación, existe una señal que va desde el cerebro hasta los nodos linfáticos que les indica a las células inmunes que vuelvan al cerebro lo que causaría la esclerosis múltiple.

Estos investigadores utilizaron ratones para comprobar si podían impedir el desarrollo de la enfermedad tratando los vasos linfáticos que rodean al cerebro. Para ello, intentaron bloquear o destruir la información linfática con un lasér. En todos los casos consiguieron que se redujera el número de células inmunes destructivas que causan la enfermedad.
Por desgracia, aunque han sido capaces de encontrar que el mensaje entre cerebro y vasos linfáticos está siendo enviado y qué está provocando el mensaje, todavía no han sido capaces de determinar qué mecanismo está utilizando el cerebro para enviar dicho mensaje. Además, encontraron que quitar los vasos linfáticos por completo no evitaba del todo la esclerosis múltiple.
En cualquier caso, un tratamiento que bloqueara dicho mensaje podría conseguir que se evitara una mayor extensión del daño hacía el sistema nervioso, lo que mejoraría la situación de las personas enfermas y reduciría sus síntomas.
Por el momento, han firmado un acuerdo con una empresa farmacéutica para seguir investigando este descubrimiento en humanos, ya que conlleva muchas dificultades y dudas: que los vasos linfáticos funcionen correctamente está asociado con menos riesgo de sufrir Alzheimer, por lo que un tratamiento podría chocar con el otro. De todas formas, se trata de un importante e interesante avance en el conocimiento de una enfermedad tan compleja como la esclerosis múltiple y que esperemos que resulte en un tratamiento que mejore su calidad de vida de manera importante.
Imágenes | Unsplash, Pixabay
En Vitónica | Esclerosis múltiple: cuando el sistema inmune ataca nuestro propio sistema nervioso
En Vitónica | El ayuno intermitente ayuda a reducir los síntomas de esclerosis múltiple
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ariasdelhoyo
Me ha tocado vivir la esclerosis múltiple muy de cerca y os pido un favor. No es muy justo poner fotos de personas en sillas de ruedas, como la primera, y alguien prácticamente encamado como la segunda, al hablar de esclerosis múltiple.
Cuando alguien es diagnosticado de esclerosis múltiple, lo primero que hace, él o su entorno, es buscar información en internet, y casi siempre se encuentran estas fotos.
Cuando a mí me dieron el diagnóstico de EM de una persona que quería mucho, el médico me preguntó -¿conoces la esclerosis múltiple?- y yo, sin haber buscado nada previamente lo relacioné, por artículos como este, con silla de ruedas. Así se lo dije al médico, -me suena a silla de ruedas-. Entonces el médico me explicó que es una enfermedad que es imprevisible en su evolución. Hay gente que lleva una vida normal y a su muerte y por la razón que sea hay que hacerle una autopsia y se ve que ha tenido EM. Hay gente que tiene un brote o pocos brotes a lo largo de su vida y se recupera de todos ellos. Hay gente que tiene brotes, se va recuperando de ellos, aunque vaya perdiendo algunas capacidades. Hay gente que va teniendo brotes, le ataca de manera más dura y pueden necesitar más ayudas, Y por último hay casos en que cursa de una manera progresiva y esa el la más seria.
Pero un tercio de los diagnosticados probablemente tenga una vida relativamente normal.
No digo que se niegue la realidad, pero parte de la realidad también sería una foto de una persona con EM corriendo, que los hay.
ariasdelhoyo
Vaya, veo que por aquí entra poca gente. Ni siquiera la autora.
Iria, no te digo las fotos que tienes que poner, pero creo que si te doy unas razones, como mínimo se espera alguna explicación.