A la homeopatía muchos la consideran un engaño, otros una ciencia médica y hay quien piensa que simplemente funciona, pero no se sabe cómo. La base de la homeopatía es la similitud: “lo similar se cura con lo similar”, es decir, que si algo te produce una enfermedad, lo similar a eso, será lo que te cure. Por ejemplo, la cafeína provoca taquicardia, pero mediante el tratamiento homeopático puede producir normalización del ritmo cardíaco.
La homeopatía utiliza lo que se llama potenciación o dinamización, esto es, realizar diluciones de la sustancia en cuestión y tras cada dilución se aplica una agitación o sacudida fuerte. Se piensa que tras esas agitaciones parte de la acción de la sustancia se transmite al agua. Nada más lejos de la realidad, hasta que la física demuestre lo contrario.
La cuestión es que hay unas 3000 sustancias que utiliza la homeopatía, aunque normalmente 150 son las más comunes. Sustancias que por supuesto se comercializan a precios nada razonables en comparación con el coste de su producción. Es aqui donde se puede pensar que la homeopatía en lugar de ser una ciencia médica es un auténtico negocio.
¿Puede una reducción tan grande de una sustancia considerada terapéutica originar una respuesta fisiológica en el organismo?, muchos médicos consideran que no, que en todo caso producirá un “efecto placebo”, que por otro lado, se ha demostrado que tampoco. Muchos la llaman la “medicina del agua”, y no es para menos cuando echando cuentas se estima que la cantidad de sustancia o principio activo en esas diluciones llega a ser tan pequeña que tiende a cero.
La homeopatía se escuda en el gran número de médicos que prescriben medicamentos homeopáticos y que aluden a sus beneficios, con apenas ningún efecto secundario. Lo que no se llega a explicar es el mecanismo por el cuál se producen esos beneficios, cosa que a todas luces no puede considerarse ciencia, y ciencia y medicina siempre van (o deberían) de la mano.
Con respecto a esto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autoriza la comercialización del medicamento homeopático pero no le reconoce indicación terapéutica alguna. Es decir, que la calidad y seguridad del medicamento está aprobada, pero no su efectividad, que como comprenderéis es algo totalmente diferente. Una cosa es que te dejen vender un producto porque no causa efectos negativos y otra muy distinta que ese producto vaya a curarte una enfermedad y que cumpla los estándares científicos.
A mi desde luego me extrañaría muchísimo si mañana voy al médico y éste me receta un medicamento homeopático. La mayor parte de sanitarios detractores de esta “pseudociencia” alude que además de la falta de efectividad probada científicamente de estos medicamentos, en muchos casos la homeopatía retrasa un tratamiento farmacológico probado para tratar y curar la enfermedad, cosa que en ciertas dolencias, juega cláramente en contra del paciente.
Por último, os dejamos con un video donde se ve que tras una sobredosis de fármacos homeopáticos no sucede absolutamente nada:
Vía | Microsiervos
En Genciencia | ¿Realmente funciona la homeopatía?
Más información | El País (I), (II)
Más información | Estudio de "The Lancet"
Imágen | Daniel Vizeu
Video | CírculoCE
Ver 6 comentarios
6 comentarios
veronikha
Es un engaño si, pero desgraciadamente es muy dificil de persuadir a gente que ha caido en esto ya que ellas mismas han experimentado una "mejora de su salud" ya sea por efecto placebo o por acostubramiento de su cuerpo a estos tesitos haciendose a la larga farmaco-dependientes. Lamentablemente el ser humano necesita ver para creer y no importa de cuantos estudios cientificos hablemos aca que avalan nuestra postura, la gente seguira creyendo en lo que quiera. El unico consejo que puedo darles es INFORMENSE BIEN antes de tomar cualquier cosa sea homeopatico o no...el conocimiento es poder!!! asi nadie nos viene a meter el dedo en la boca =)
Usuario desactivado
Realmente no puedo dejar de mostrarme excéptico con este tipo de cosas: homeopatía, acupuntura, reflexología podal, etc. Personalmente, las considero al mismo nivel que las pulseritas magnéticas...
emedoble
Yo también me muestro algo escéptico con esto. El caso es que mi mujer ha empezado un tratamiento homeopático para conciliar el sueño y reducir la ansiedad, y parece que le funciona porque por fin descansa y duerme de un tirón toda la noche.
luxfugit
Aunque le moleste a sus detractores está demostrado que para muchas dolencias la homeopatía funciona muy bien siempre que el paciente esté en manos de un buen profesional. Por otra parte creo que todo el mundo es libre de escoger el tipo de medicina que quiere y yo creo que recurrir a la homeopatía no quita que se recurra también a la medicina tradicional.
david__
Es una engaño de todas todas, y como es un engaño, es una estafa. Es decir, que la gente se lucra ilícitamente. La ley permite vender sustancias no dañinas, pero ciertamente esto retrasa el debido tratamiento y debería regularse para que la homeopatía no sustituya al tratamiento verdadero y eficaz, ya sea farmacológico o no. No entiendo el rechazo de la gente a tomar medicinas, pero cada uno está en su derecho. Lo que no se puede hacer es engañar a la gente diciendo que cura cuando NO ES VERDAD. Está científicamente demostrado que la homeopatía no funciona. Los médicos chinos recetan aceite de oliva y de pescado para mejorar la tensión arterial y el colesterol y multitud de hierbas para mejorar el sueño, el apetito, el dolor de cabeza.. y hacen bien, porque es saludable, porque está demostrado, porque es un hábito de vida. Pero vender excipientes a precio de oro es una estafa y un engaño, y como tal debería perseguirse. Por favor no os dejéis engañar. Si quereis ir a un homeópata, de acuerdo. Pero sabiendo que es un engaño, que no cura, y que hay mucha gente trabajando para proteger los derechos de los consumidores.