Es más que probable que alguno de vosotros hayáis sufrido una migraña en algún momento sufrido alguna migraña o jaqueca, ya que se trata de una dolencia extremadamente común. Yo misma, escribo estas palabras con una migraña terca que ya me dura más de 12 horas. Quienes la hemos sufrido somos muy capaces de anticipar su aparición y, por supuesto, de diferenciarla de un dolor de cabeza común.
Sin embargo, si nunca has sufrido una o si estás teniendo un dolor de cabeza terrible y nunca te había pasado es más que posible que no seas capaz de identificar si se trata de una migraña o de un dolor de cabeza común más intenso de lo habitual, por ello os contamos qué es la migraña, qué particularidades tiene y en qué se diferencia de un dolor de cabeza común.
Qué es la migraña o jaqueca

Se trata de un tipo de dolor de cabeza, pero de uno que tiene unas características muy fácilmente reconocibles por quienes la sufren. En general, este dolor suele presentarse en una parte concreta de la cabeza o en una de sus mitades y se da en forma de pulsaciones.
Este dolor puede variar de intensidad, pero en muchas ocasiones resulta incluso incapacitante. Además, puede presentarse con algunos otros síntomas asociados que lo hacen todavía más molesto, como la fotosensibilidad, los mareos, nauseas o vómitos. En general, las personas que sufren estos dolores suelen presentar entre uno y cuatro episodios al mes, pero depende de cada caso y de las variables presentes ese mes. La duración de los episodios suele ser de entre 4 y 72 horas en los casos en los que no se use remedios o no hagan efecto.
Factores como la alimentación, el estrés, la falta de sueño o la menstruación pueden desencadenar un episodio de migraña
Las migrañas o jaquecas pueden verse desencadenadas por diferentes factores entre los que encontraríamos los siguientes:
Algunos alimentos como el queso, el chocolate, el vino, o el café entre otros tienden a estar asociados como desencadenantes de migrañas y jaquecas.
Periodos de estrés o ansiedad: en mi caso concreto, por ejemplo, yo sé que tras una situación estresante o en la que esté muy nerviosa lo más probable es que acabe con jaqueca. Esto incluye hablar en público, ir a entrevistas de trabajo, el primer día en un nuevo trabajo, etc. Y es que el estrés, la ansiedad o las situaciones que resulten preocupantes o tensas pueden provocar un episodio.
Dormir poco o tener cambios bruscos en nuestros patrones de sueño también puede influir.
En el caso de las mujeres la menstruación puede ser un factor que desencadene un episodio de migrañas debido al descenso de estrógenos.
En qué se diferencia una migraña de un dolor de cabeza

Las diferencias entre un dolor de cabeza normal y una migraña se encuentran en detalles que en un principio pueden parecer insignificantes, pero que serán los que nos aclaren si lo que nos ocurre es una cosa o la otra.
Duración del dolor: los dolores de cabeza normales tienen una duración variable si no se tratan, pero en general no suelen durar más de un día. Sin embargo, las migrañas o jaquecas tienen una duración que puede ser desde 4 horas o alargarse hasta incluso las 72 horas.
El tipo de dolor: en un dolor de cabeza normal este puede involucrar toda la cabeza, mientras que en las migrañas el dolor suele centrarse en un sitio concreto o en una mitad, raramente en las dos. Además, el dolor de cabeza normal no es pulsátil, mientras que el de las jaquecas sí que lo es y resulta muy característico.
Intensidad del dolor: es posible que un dolor de cabeza normal sea intenso y realmente molesto, pero en general no suele ser un dolor incapacitante. Las jaquecas, en cambio, tienen una alta intensidad y tienen a interferir o incapacitar a la persona que lo sufre para llevar a cabo su actividad normal.
En general las migrañas tienden a ser más duraderas, intensas, con menor respuesta a los analgésicos y con síntomas asociados como fotosensibilidad, nauseas o vómitos
Respuesta a los analgésicos: en general, los dolores de cabeza normales suelen responder de manera adecuado a analgésicos relativamente suaves como el paracetamol o el ibuprofeno. Sin embargo, las migrañas no suelen responder a este tipo de analgésicos y suele ser necesario reposo y medicación algo más fuerte.
Síntomas asociados: el dolor de cabeza común suele aparecer sin síntomas asociados. Las migrañas, en cambio, pueden presentar síntomas añadidos como la sensibilidad a la luz o a los ruidos e incluso a los olores. Además, se puede presentar con nauseas y vómitos. En algunos casos, las personas que lo sufren pueden tener síntomas visuales o neurológicos de corta duración. En algunos casos, los pacientes pueden presentar síntomas antes de la aparición de la jaqueca como euforia, bostezos, astenia o avidez por dulces.
Imágenes | Pixabay, Unsplash
En Vitónica | Migraña: el peor dolor de cabeza. Así puedes combatirla
En Vitónica | Estos son nueve de los peores dolores que puedes sufrir
Ver 3 comentarios
3 comentarios
schnedi
Yo en cuanto noto el más mínimo dolor de cabeza, pastilla de Ibuprofeno. Las tengo en casa, en el bolso del gimnasio, en el trabajo y en el coche.
Como deje que me duela... vértigo, mareo, dolor corporal, malestar general, por no hablar del dolor concentrado e insoportable.
johnmazingger
En mi caso yo he sufrido jaquecas y dolores de cabeza de todos los colores y tamaños incluso con zona de visión "chispeante" que me nublaba la vista empezando por un lado desde atrás y luego poco a poco durante unas horas iba girándose lentamente hasta desaparecer por lado contrario.
El ibuprofeno es lo que mejor resultado me daba concretamente el Espidifén, mano de santo, en 10 minutos todo había pasado.
Como no estaba satisfecho con tener que tomarlo en ocasiones hasta tres o cuatro veces por semana, nunca dejé de intentar buscar la causa hasta que al final dí con ella, dejé los lácteos y todo el problema se redujo en un 90%.
No contento con ello al final probé a minimizar el consumo de carnes y "voilá", 100% de efectividad, se acabaron los dolores y/o jaquecas que había tenido toda mi vida, como mi padre y además como dices en el artículo, incluso ahora si trasnocho y duermo poco y mal es muy raro que me duela la cabeza, ya si me duele la cabeza alguna vez es por estar mal sentado en sillón/sofá con el cuello en mala posición viendo pelis.
De vez en cuando sí que me como una hamburguesa/pizza o voy de barbacoa y también algún que otro helado de leche y sin problemas, pero como digo, de tarde en tarde.
termoclito
Buenos días, yo elimine hace años los dolores de cabeza quedandome inmobil del cerebro y tratando de pegar la masa cerebral al techo del craneo, se que es dificil pero es altamente positivo y de inmediato resultado, hay que concentrarse mucho y mentalmente tratar de pegar la masa encefalica a la parte de arriba del craneo.