Realizar ejercicio en casa es una de las opciones que muchos de nosotros baraja alguna vez, muchos lo llevan a cabo y otros tantos prefieren seguir en su gimnasio habitual. Cuando nos decantamos por entrenar en casa siempre surge la duda de qué es lo que debo comprar para estar bien equipado y poder realizar un trabajo total del cuerpo y todas sus partes. Para ello en este post queremos dar algunos consejos de lo que nunca debe faltar en un gimnasio doméstico.
Ya tenemos el lugar elegido para su colocación, pero ahora nos queda vestirlo de los utensilios adecuados para la correcta realización de los ejercicios. Seguramente no tenemos en la mayoría de los casos ni el espacio suficiente ni el dinero para comprar máquinas profesionales. Por ello es muy importante saber elegir lo mejor en cada ocasión.
Proveernos de mancuernas
Ante todo es necesario que dotemos a nuestro gimnasio casero de esterillas y pequeñas colchonetas sobre las que realizar los diferentes ejercicios. Después de esto debemos hacernos con un amplio equipo de mancuernas y discos. Lo recomendable es conseguir diferentes cargas de discos que sean intercambiables y así con unos simples agarraderos poder tener mancuernas de diferentes pesos.
Una fitball y un step son también recomendables, así como un banco para poder realizar infinidad de ejercicios con las mancuernas. Este equipamiento básico se puede completar con unas kettlebells de diferentes tamaños y pesos, aunque estas son para personas más experimentadas y que controlen a la perfección todos los movimientos de su cuerpo y la fuerza del mismo.
Conseguir alguna máquina
Es cierto que nos podemos hacer con un banco multitarea que incorpore apliques para realizar diferentes ejercicios asistidos por medio de una máquina, pero este tipo de máquinas son más aparatosas y espaciosas, además de costosas. Pero si tenemos espacio es una buena alternativa para completar los entrenamientos. Junto a esto podemos hacernos con agarres de barra largos para poder entrenar con ambas manos a la vez.
Ni que decir tiene que las cintas elásticas no deben faltar, ya que son una buena manera de ejercitarnos mediante la resistencia que nos ofrecen y así tonificar los músculos. Junto a esto podemos hacernos con un equipo de TRX para así tener diferentes posibilidades a la hora de afrontar otro tipo de entrenamientos. Es cierto que cada persona se decantará por un equipamiento u otro, pero sea como sea, existen unas nociones básicas que no podemos perder de vista.
Imagen | forced rhubarb
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pakiuh
Yo tengo la suerte de tener un gimnasio en casa bastante completo pero le doy prioridad a acudir al gim. Allí tengo el ambiente, mejores máquinas, etc.
Muchos días por trabajo no puedo ir, así que no tengo excusas y entreno en casa adaptando la rutina a lo que tengo, mis vecinos están asustados porque me oyen sacar al demonio que llevo dentro para hacer las series a la máxima intesidad
shizi
Yo he estado entrenando en casa durante unos 8 meses, con una esterilla para abdominales una barra de dominadas dos mancuernas y una barra y 100kg en discos y un banco (de madera ojo) pero que servia perfectamente para hacer press banca y demás ya que apoyaba los discos de la barra en 2 mesas de noche que tenia por casa , también muy resistentes, casi me compre la barra z y unos soportes para sentadillas, pero el precio se disparaba demasiado así que me apunte a un gimnasio nuevo que abrían. Entrenar en casa y obtener objetivos es posible , pero limitante, para hacer rutinas de fuerza se queda muy pobre , si no tienes soportes para hacer push press o sentadillas , ademas del riesgo que corres al usar pesos altos solo en una habitación... Para brazos pecho y hombros puede ser fácil entrenar en casa , pero para trabajar espalda y piernas.. no tanto sobretodo si empiezas y no puedes hacer ni 1 dominada, y pierna como no sea a base de peso muerto y zancadas con mancuernas porque insisto como te vas a poner 80kg en la nuca?
zx80
Falta algo importantisimo: La imaginación.
Yo entreno en casa y uso sillas, mesas, puertas... Entro en youtube para ver las máquinas que se usan en los gimnasios para ejercitar algun grupo muscular y en casa intento montarlo con lo que tengo o comprando pequeños cacharros, como poleas, cuerdas, etc.
Se que no es lo mismo ni se trabaja igual, pero se trabaja de todas formas y en tiempos de crisis se ahorra dinero.
tengoagujetas
Para mi el montarse un gym en casa si de verdad quieres progresar en las pesas y cumplir tus objetivos no es viable a no ser que seas millonario y puedas comprarte muchas máquinas, barras, mancuernas y discos. Además, entrenando en el gym te relacionas con otras personas que pueden ayudarte a mover los pesos, darte consejos...
RallyDriver
Barra de dominadas, Flexiones y correr, os aseguro q os sorprenderán los resultados