Tras la Mi Band 1 y la Mi Band 1S, Xiaomi ha lanzado la versión mejorada de la pulsera más barata del mercado: la Mi Band 2 que hemos probado y analizado personalmente.
Simplicidad pero con mayor funcionalidad
La simplicidad sigue siendo un rasgo característico de las pulseras de Xiaomi, sin embargo, esta versión ha incorporado una pantalla OLED que amplía la funcionalidad del gadget.
Antes sólo teníamos unas luces LED que notificaban al usuario, pero en la Mi Band 2 podremos recibir datos al instante sin necesidad de ir a la aplicación debido la incorporación de la pantalla donde podemos ver la hora, los pasos dados, las calorías quemadas, la distancia recorrida y también, las pulsaciones, pues por supuesto, continúa teniendo el medidor de ritmo cardíaco en la muñeca.
Con un aspecto sencillo y muy fácil de usar, sólo tenemos que comenzar descargando la aplicación MiFit en nuestro móvil (con iOS o Android )para después emparejar la pulsera a la misma, indicar datos personales como sexo, peso, altura y otros y listo, comenzaremos a recoger datos que se trasladan a la aplicación mediante Bluetooth.
A mi me ha sucedido que ni bien culminé la vinculación de la banda con la app se dejaron de registrar datos, por lo que lo solucioné desemparejando la pulsera, desinstalando aplicación y comenzando el proceso nuevamente, momento desde el cual la Mi Band 2 funciona perfectamente.
La pulsera puede almacenar datos por hasta 3 días y continúa siendo resistente al agua por lo que podemos ducharnos con ella o entrenar bajo la lluvia sin problemas y es posible establecer alertas por vibración, ya sea para despertarnos cada mañana o para que nos indique que ya hemos pasado demasiado tiempo sentados.

Medición y recogida de datos
Una vez que hemos señalado a la aplicación nuestros datos, la meta diaria de pasos que deseamos dar y las alertas que queremos recibir, sólo tenemos que usar la pulsera, que con su acelerómetro podrá ir midiendo a lo largo del día.
La pantalla se activa con sólo presionar un botón o simplemente realizando un giro de muñeca. Después podremos desplazarnos por ella con ayuda del botón que posee y si llegamos al pulsómetro, en unos segundos la pulsera realizará la medición que puede resultar errónea si la banda se encuentra mal posicionada.
Es capaz de medir el sueño nocturno sin que nosotros debamos indicarle que nos hemos ido a dormir, y para una mayor precisión podemos activar el asistente de sueño que periódicamente registra la frecuencia cardíaca, por lo que en este modo la duración de la batería de la pulsera se reduce.
Su batería, aunque posee una duración inferior a sus antecesoras sin pantalla, continúa teniendo buena autonomía, ya que Xiaomi presume de 20 días, y yo he probado que con 8 días de uso aun posee más de 50% de carga utilizando el asistente de sueño.

En nuestro móvil podremos ver con gráficos nuestros datos, ya que se muestra cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta para lograr la meta diaria establecida, así como también, las fases del sueño y las estadísticas en el tiempo.
Si vamos a correr sólo debemos indicarle a la aplicación que comenzaremos la sesión y para medición del pulso cardíaco, al igual que en el modelo anterior, debemos colocar la pulsera en nuestra muñeca paralela al pecho unos segundos.
Valoración general de la Mi Band 2
Después de 8 días probando la Mi Band 2 puedo concluir que sí se notan mejoras con respecto a la versión anterior que también hemos probado.
Una de sus principales ventajas es la incorporación de la pantalla OLED que permite recibir datos inmediatos en la muñeca por lo que no necesitamos abrir la aplicación para conocer los mismos.

Además, para la medición del sueño nocturno con mayor precisión ya no se enciende una fuerte luz sino una tenue mientras la pulsera registra el ritmo cardíaco, lo cual permite usar el asistente de sueño con mayor comodidad.
Por otro lado, la posibilidad de activar la pantalla con sólo mover la muñeca es de gran utilidad si por ejemplo, estamos entrenando, aunque al igual que sus antecesoras, no resulta un gadget recomendable si queremos medición exacta de nuestro entrenamiento, sino que es más útil para un uso diario.
Debido a que no reconoce actividades que no sean caminar o correr, la Mi Band 2 no sería aconsejable si vamos al gimnasio por ejemplo, y también, como sucedía en versiones anteriores, esta nueva pulsera no registra el sueño si no es de noche, es decir, no detecta siestas diurnas.
Sin embargo, si buscamos conocer variables sencillas de nuestro día a día la Mi Band 2 es un gadget muy recomendable, sobre todo porque es fácil y cómodo de usar y tiene un precio muy competitivo: sólo 20 euros.
Nota: La pulsera Xiaomi Mi Band 2 ha sido cedida para su prueba por Tinydeal. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
rustyco
Cuando dices "la Mi Band 2 no sería aconsejable si vamos al gimnasio por ejemplo," ¿a que te refieres?, yo tengo encargada la mía y una de las razones es usarla en el gimnasio y poder verme las pulsaciones y no tener que estar pendiente de donde dejo la banda del pulsómetro. Otra cosa, ¿sirve de cronómetro?, no lo he visto en ningún sitio pero seguro que me aclaras definitivamente la duda.
Un Saludo
jander.nauer
Pon el enlace ese de la miband2 por 20 euros... que lo mas barato que he visto ha sido 30€
Usuario desactivado
A ver si lo entiendo bien. El ritmo cardíaco no lo mide "en directo" entonces, no? Debemos indicarle que lo mida y poner la pulsera en paralelo al pecho. Es así?
andrbrr
La publicidad es muy bonita, promete muchas cosas y realmente el resultado no se parece en nada. No me permite registrar los datos diarios en el iphone, como si no la tuviera. La sincronizo y solo gasta batería. He borrado el app, desvinculado y vuelta a empezar y nada de nada. No analiza el sueño, debo estra en vela desde hace unos días...no envía notificaciones del mail ni de whatssapp, (sólo de llamadas y sms), no tiene modo correr. No sé como se permiten poner a la venta un producto que a tres días de llevar usándolo evidentemente no funciona. Ahora comprendo porqué no lo venden en tiendas físicas, estaríamos devolviéndolo todos los que picamos con el gancho de un precio bajo y una publicidad atractiva que esconde un producto que no funciona. De momento estoy muy defraudado con este producto. Un precio bajo no es excusa para vender algo que evidentemente no está acabado o es defectuoso.
andrbrr
Actualización. Esta mañana he salido a correr 8km, distancia contrastada con otros aparatos, y la Mi band 2 solo marca 7.100 metros. Así que para correr...no sirve.
Básicamente es un reloj y cuenta pasos. Me acabo de poner em contacto con Xiaomi y no se hacen responsables ni del producto ni de nada porque lo compré en Oppomart como la mayoria de nosotros, en Amazon o cualquier otro sitio. We share our concrete apology for the inconvenience you’ve experienced . I would request you to co-ordinate with your point of purchase because Opposmart is not our authorized seller. So, we do not provide any kind of warranty regarding that issue.
atpinedar
Veo en el reportaje el software en castellano, sin embargo para el Iphone sólo encuentro la app en inglés. ¿Hay alguna fórmula de cambiar la lengua?