Todos sabemos que las zapatillas son el objeto con el que más cuidado debemos tener si somos corredores habituales, por eso, hoy dejamos algunos consejos para que sepáis qué tener en cuenta al comprar zapatillas de running que te permitan cuidar los pies y obtener un buen desempeño deportivo.
-
Compralas por la tarde, momento en el cual los pies están más hinchados y por ende, podrás prevenir que el calzado ajuste si corres por la tarde-noche y en realidad las compras por la mañana.
-
Elige medio o un talle más de zapatillas porque al correr el pie se hincha y se desliza hacia adelante, por lo cual, un talle justo puede provocar uñas negras al chocar los dedos con la delantera del calzado. Pero no elijas una zapatilla muy holgada tampoco porque puede provocar rozaduras y ampollas. Entre el dedo más largo y la puntera de la zapatilla debe quedar aproximadamente medio centímetro.
-
El ancho de la zapatilla también debe cuidarse para prevenir lesiones, por ello, prueba que tus dedos puedan moverse sin inconvenientes dentro de la misma antes de comprarla.
-
Prueba tus zapatillas de running con ambos pies, pues siempre uno es más largo y ancho que el otro.
-
Mira la amortiguación de la zapatilla y escoge una zapatilla con buena entresuela y suela. Especial atención en la amortiguación deben prestar los corredores con sobrepeso. Es mejor que la zapatilla tenga amortiguación adicional en el talón y puntera.
-
Escoge una zapatilla adaptada a tu pisada, para lo cual debes saber si eres pronador, supinador o neutro. Puedes acudir a profesionales o comercios que prueben tu tipo de pisada o bien llevar la zapatilla usada que estás por reemplazar y dependiendo del desgaste mayor o menor en la parte externa o interna podrás saber qué zapatilla necesitas que se adapte a tu pisada.
-
Si utilizas plantillas pruébalas en las zapatillas a comprar para escoger un calzado que te permita su correcto uso al correr.
-
Lleva las medias que frecuentemente usas para correr al momento de comprar zapatillas y pruébalas con ellas puestas para saber cómo se sentirán tus dedos en movimiento con el nuevo calzado.
-
Busca una zapatilla flexible que al menos pueda doblarse un 30% por detrás de los dedos para permitir un buen desempeño al correr. Nunca compres una zapatilla rígida.
-
Por último y muy importante, no te dejes guiar por las apariencias, pues la zapatilla de running debe escogerse por muchos otros aspectos importantes que favorecerán tu salud y desempeño.
Imagen | _e.t
Ver 22 comentarios
22 comentarios
eduvic
Muy buen post Gabriela,
añadir también intentar no fijarse en el precio, no porque compremos las más caras serán las mejores para nuestras condiciones, y tampoco ser "ratas" y coger las más baratas porque luego lo vamos a sufrir. Los pies juegan el papel más importante en un corredor y por ello es el aspecto que más debemos cuidar y prestar atención. Solo como nota personal recomendar marcas quizás no tan conocidas como lo son Nike o Adidas; fijaros en Asics, Brooks o Saucony, con una calidad en la mayoria de sus modelos que nos van a durar kilómetros y kilómetros.
Jesus Aguilar
Hay unas zapatillas en cada marca que suelen ser las que le vienen bien a uno y no tienen porque ser las más caras. Por lo general las "tope gama" son auténticos tanques, para gente que pesa mucho y llenas de tecnologías y demás.
Luego dentro de "las posibles" hay segmentos de precios. Ya depende del uso que le vayamos a dar podemos gastar más o menos pero las más baratas, y es algo que suele suceder en todas las marcas, son zapatillas que parecen de correr pero que luego apenas valen.
Notar que hay zapatillas mixtas, otras para competiciones, medias, largas y cortas (voladoras) y que, aunque son muy bonitas, no valen para entrenar.
Hay dos parámetros muy importantes para elegir aparte de la pisada y son el volumen de km que hagamos semanales y nuestro peso.
Nike y Adidas, que menciona alguien, son como todas, tienen modelos muy buenos como las Pegasus o Supernova (respectivamente) pero depende de la temporada mucho, hay años que la han pifiado bastante. Luego también tienen morralla en el catálogo cuando bajamos precios.
Las marcas van mucho con el tipo de corredor. Cada una funciona de una manera y tienen un tacto pero en general en cada casa tienen oferta de sobra para satisfacer a cualquier corredor.
¡Saludos!
nebulus
Cometí el error de pensar que más caro significa más bueno y no siempre es así:
Me compré las zapatillas más caras de Asics creyendo que serían las más buenas y resulta que no eran las adecuadas ni por mi peso (eran para gente de 90 kilos o más,) ni por mi pisada: (es pronadora y éstas eran para neutros.)
Un consejo que doy a la hora de comprarse unas zapatillas es hacerse un estudio dinámico de la pisada ya que uno puede ser pronador, neutro o supinador e incluso uno puede ser neutro al andar pero pronador al correr y más raro pero también se da pronador al andar y neutro al correr o puede tener un pie con pisada diferente o con grados diferentes (en ese caso lo suyo es recurrir a unas zapatillas neutras y ponerles unas plantillas fabricadas a medida.)
Todo un mundo el de las zapatillas. Si se me permite recomendar un enlace a un libro que (aunque con algunas hojas quitadas) es de consulta gratuita via Google Libros:
http://books.google.es/books?id=TyxNl_cCxaEC&printsec=frontcover&dq=Gu%C3%ADa+para+progresar+como+corredor&hl=es&ei=AX-ETcbYC87v4AbY_ui1CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Saludos.
brekosoft
¿Que hay de las zapatillas minimalistas? Una buena amortiguación no asegura una buena pisada y mucho menos menos lesiones, sino lo contrario.
http://www.kilometroseguro.com/estamos-hechos-para-correr/
XemarY
Muy interesantes todos los puntos expuestos, pero el que más me ha llamado la atención es el primero(comprarlas por la tarde), no tenia ni idea de ello.
cabito
Muy bueno Gabriela, porque una de las cosas as importantes para un corredor son las zapatillas,y eso es una cosa que nunca se tiene encuenta cuando empiezas, que parece que cualquier cosa que lleves en los pies ya vale. La verdad es que si te pones seria con el tema de las zapatillas, comprarlas es toda una odisea.XD
6925
NIKE LUNARECLIPSE 2+
Mi elección para lo que queda de año.
13291
Yo recomendaría un estudio de pisada, el de Asics por ejemplo es muy completo, abstenerse del de Decathlon. A partir de ahí ya tienes los datos necesarios para adiquirir tus zapatillas, que son: -Talla: A la longitud del pie en cms añadele medio cm más y obtendras tu tallaje de running. -Tipo de pisada: Si eres Supinador, pronador o neutro. Y si tienes los pies cavos o planos. Etc... -Por último y no menos importante, tu peso: A mayor peso mayor amortiguación. No te va a beneficiar en nada tener unas super zapatillas super amortiguadas si pesas 60 kgs, al contrario, hará que tu ritmo en carrera sea mas lento e iras ´´botando`` en vez de corriendo. Todo esto lo he deducido de mi experiencia personal y solo son consejos, cada cual que lo aplique como quiera o pueda. Por último, aunque Nike y Adidas, sobre todo esta última, estan sacando últimamente modelos muy competitivos; las verdaderas marcas de running son las anteriormente mentadas en los otros comentarios, con la inclusión tambien de New Balance por supuesto. Yó, despues de probar muchas marcas, me he hecho adicto a Asics.
rouge
Llevo varias temporadas con el mismo modelo de zapatilla, los primeros 2 pares me han ido fenomenal, pero el que tengo ahora en uso me da unos calambrazos en el pie derecho cuando llevo 20-30 minutos, que es bastante desagradable. Al principio, pensé que era un problema de rodaje, con las otras me pasó las primeras semanas. Pero con estas llevo desde octubre, y sigo igual. ¿Sabe alguien a qué se debe lo de notar como calambres o pinchazos en los dedos por culpa de la zapatilla?. Si cambio a otras, no me pasa. Gracias
madrid2004
Yo estoy en ultimo año de podología. Coincido con todo y matizo algo. El estudio de la marcha lo debe realizar UNICAMENTE un PODOLOGO que es el profesional cualificado para realizarlos. Porque entre pronador y supinador hay un mundo de cosas que lo mismo en Decathlon no saben. Como por ejemplo que desgastar la parte del talón por la zona externa es algo normal.
tayr
Buenos días, Este tema me viene perfecto porque es una cosa a la que llevo dando vueltas últimamente, os cuento: hace un par de meses, corriendo en la cinta, empecé a sentir un dolor en la rodilla y decidí parar durante un tiempo, pasado un mes más o menos volví a correr y el dolor volvió y pasado otro mes sin correr nada volví a intentarlo y volvió el dolor al correr... es en las dos rodillas y se me va pasando a medida que no corro. Lo curioso es que entre medias no he parado de salir con la bicicleta de montaña, practicar spinning y no he sentido ningún dolor. Pensaba que podía ser algún problema y, de hecho, tengo hora con el traumatólogo la próxima semana, pero pensando que sólo me pasa cuando corro y que es en las dos rodillas, ¿es posible que mis molestias sean provocadas por las zapatillas?, ¿tanto se puede llegar a notar?. Llevo unas nike pegasus, mi idea es ver que me dice el traumatólogo y otra opción era hacerme un estudio de pisada... la verdad es que estoy bastante preocupado, porque no puedo hacer nada relacionado con correr, incluso, llevo un par de días con molestias leves todo el día. Muchas gracias por vuestros posts y por vuestra ayuda. Saludos,
JB
Hola gabriela, que problemas podria tener el hacer otro deporte como baloncesto con zapatillas para correr "adizero XT3" y unos "reebok zigtech" los cuales uso para jugar baloncesto, todo esto enfocado a nivel amateur, un juego por semana en duela.
Gracias
agapito.mayor.1
ojo a donde comprar que en deporr. com llevan dos meses sin solucionar lo mio!!!
pacogil
El mejor momento para comprar unas zapatillas es en la primavera porque al presentar las marcas los nuevos modelos, los antiguos del año anterior bajan mucho su precio! Lo dice mi billetera XD
apolock
jeje, sin olvidar si eres pronador o supinador... xD