Primero fueron los reproductores de música, después los pulsómetros, luego los smartphones y al final vinieron las pulseras cuantificadoras o weareables, incluso para medir nuestros levantamientos de pesas. Hasta hay gente que suele entrenar con varios gadgets al mismo tiempo. ¿Se nos está yendo de las manos esto de entrenar con gadgets?
Para muchos deportistas hay ciertos gadgets fundamentales para entrenar. Aunque si lo miramos de forma estricta, ningún gadget es necesario para entrenar y podemos prescindir de ellos. Aunque también es cierto que la información que nos proporcionan puede sernos de mucha utilidad. Es la delgada línea que separa a la utilidad del postureo.
La utilidad de entrenar con gadgets
Una de las funciones fundamentales de los gadgets es darnos información sobre nuestro entrenamiento. Esta información puede sernos muy útil para saber si estamos entrenando bien, cuánto tenemos que recuperar o planificar nuestros entrenamientos.
Los datos que nos puede ofrecer un gadget deportivo son útiles tanto para un novato como para un profesional. La clave está en saber elegir gadget y la información que este nos va a dar. Por ejemplo, un runner principiante no va a necesitar saber datos complejos como el consumo de oxígeno, pero sí le vendrá bien que el gadget le diga datos básicos como qué distancia ha corrido, a qué ritmo o cuántos días necesita para recuperar de ese entrenamiento.
Otro punto a favor de los gadgets es el plus de motivación que proporcionan al deportista al cuantificar los datos. Saber que has hecho más kilómetros que la semana pasada o que corres más rápido anima y motiva a seguir mejorando y no dejar de entrenar.
Eso de publicar nuestros entrenamientos en redes sociales también puede suponer una motivación, aunque podemos caer en el "postureo" que decíamos antes. Bajo mi punto de vista, el gadget adecuado en un deportista le ayudará a motivarse más y a entrenar mejor. Pero, como decíamos al principio, ningún gadget es imprescindible si simple y llanamente lo que queremos es entrenar y disfrutar. ¿Qué opináis vosotros?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
schnedi
Yo creo que ningún dispositivo ("gadget" como os gusta llamarlo) es necesario, ahora cualquiera que corre o hace ejercicio se cree deportista y cree que necesita monitorizar su actividad como un profesional.
Me parece un gasto de dinero innecesario e inútil.
Esteban
Creo que el artículo falla en no mencionar los potenciales problemas!
Por ejemplo, pésimas posturas al correr por llevar el teléfono en la mano, los cables por delante y fuera de la playera, etc.
Usuario desactivado
A ver, en general, la APP para el deporte aportan muchos aspectos positivos para los deportistas, ya sean profesionales o amateur, el problema y la cuestión es saber realmente qué eres de éstos dos y qué APP y gadgets realmente necesitas. Hoy, si eres deportista con un cierto nivel que pretende competir, debes tener un mínimo de carga tecnológica para controlar parámetros de tus entrenamientos, básicamente porque los demás rivales también lo están haciendo, por lo que estás en desventaja.
En cambio, para quienes son simples amateur que entrenan días esporádicamente, que no compiten, pero que les gusta el deporte, deben elegir muy bien esa carga tecnológica que les ayude a motivarse, ya sea por el postureo de colgarlo en las RRSS, bien para motivarse intentando batir tus propios registros,.... pero desde luego, ves a gente que sale en bicicleta y tarda más en ponerse en marcha que el tiempo que van a entrenar. Sin ir más lejos, ayer mismo salí desde Granada para Lanjarón y Órgiva y retorno, y me hizo gracia un chico que durante un tramo iba a mi ritmo, bicicleta recién estrenada Specialized con todo tipo de adornos, calcetines a juego con las botas y el culotte y maillot y casco; gafas aerodinámicas, el móvil (ladrillo) con su soporte en el manillar, reloj inteligente que iba comprobando cada minuto, más lo que no pude ver. Resulta que llega al desvío para la carretera de la cabra y se vuelve para Granada. Una salida de apenas 30 km ida y vuelta. Ese es uno de esos de los que tardan más en equiparse que el tiempo que salen a correr.
Yo ahí soy mucho más práctico, bicicleta honesta con mi nivel de entrenamiento físico (una Felt de 700 euros), ropa de deporte de Carrefour y Decathlon, reloj de 7 euros del Decathlon para saber qué hora es, y mi Iphone 5 en el bolsillo del maillot, hasta he puesto los pedales no automáticos, pues yo no le veía tanta diferencia en rendimiento, y en cambio es mucho más práctico poder llevar unas zapatillas normales para bajarte de la bicicleta. Hay meses, cuando me lo tomo en serio, que he superado los 1000 km, un mes normal, unos 400 km, sobre todo porque últimamente voy también al gimnasio.
No me compro una bicicleta de mejor nivel hasta que no haya optimizado mi peso. No tiene sentido gastarme una pasta en una bicicleta que pese un kilo menos cuando a mí me sobran más de 15 kilos.
sergiocurrapastoriza2
Son totalmente innecesarios.
Para los que corremos el único artilugio verdaderamente útil es un pulsómetro. Un pulsómetro al que se le sacará partido si sabes lo que estás haciendo. Si sales a correr 30 m 3 días a la semana para bajar la panza no necesitas un gama alta de 500 euros.
Vanderpako
A mi donde cada uno se gaste el dinero me da igual. Pero si es verdad que no es necesario tanto aparato para hacer deporte. Incluso cuando sales a correr o a realizar cualquier actividad en la naturaleza, no hay nada como convivir con los sonidos que nos brinda los espacios naturales, y es otra forma de desconectar de los sonidos habituales. Lo de llevar música para motivarte no lo veo. Los sonidos naturales ya motivan lo suficiente.
manuelserranofernandez2
Yo tengo un garmin intermedio que es suficiente soy un usuario avanzado deportista y lo que me motiva es tenerlo sincronizado con Strava y los piques por los kom con los amigos sin tener que salir con ellos y sentir esa presión te hace mejorar. Pero también hay mucho postureo
josxrv750
Yo, muy aficionado a las largas caminatas y ahora que tengo menos tiempo, solo hago que correr flojo/andar en vueltas de 5km con ciertos desniveles. por mi zona de ciudad, en plan de mantener un mínimo de forma física, y no paso de ser una aficionado de estar por casa.
A mi me encantan los gadgets electrónicos y tengo de todo, desde smartwatch Android con SIM incluida, y la primera pulsera Garmin con notificaciones, pero no uso pulsometro. No suelo ir con el movil en mis pequeñas vueltas porque me parece un estorbo tener que llevar esa funda de brazo horrible y el cable del auricular. Solo si me voy a hacer montaña y voy equipado llevo el movil encima, pero para correr nunca, en su lugar, el smartwatch de pulsera, no molesta ni pesa, y con el spotify puesto, y auriculares bluetooth. Si he de llamar o me llaman podre hablar, y de paso registro la ruta como vengo haciendo desde que salió la app Sportstracker en Symbian S60. O sea con apenas 4 apps instaladas puedo registrar totalmente la ruta y tener reproductor musical, sin fundas ni cables. La autonomia de este cacharro (Intex Irist) es escasa si tienes todo puesto, GPS, BT, 3G, Musica, pero suficiente para incluso hacer una escapada de 5 o 6 horas. Al tener la Garmin pues uso uno o el otro, pero la Garmin es una simple pulsera que depende del movil, puedes optar no llevarlo, y registrara la ruta pero no sobre mapa claro. Luego esta la dualidad de apps, yo solo uso sportstracker, que registra todo tipo de deportes, y es gratis, no es tan bonito como el STRAVA, pero ya me basta, la app garmin connect es mas compleja, y las dualidades hacen dudar. A veces lo cuelgo como motivación propia, y que lo vea mi hermana que es deportista de competición lo vea y haga coña. Me gusta mirar el ritmo por km y la velocidad media y distancia total, o que te hayas marcado.
Necesarios? NO, pero útiles si, sin estar parandote a cada momento a mirar o configurar. Yo empece hace muchos años con los podometros, que ya te daban una idea aproximada de km hechos, y exacta de pasos recorridos, pero habia que ajustarlos muy bien en linea recta y mínimo 500 metros exactos para que la longitud media de paso calibrada fuera lo mas fiable posible, y en terreno abrupto perdian mucho la eficacia de medida de distancia.