En Vitónica ya hemos tratado el tema del músculo piramidal y los problemas que puede dar si está acortado o tenso, pues puede generar dolores de espalda que se llegan a confundir con una ciática. Quiero compartir con vosotros el estiramiento del músculo piramidal apoyado con un par de vídeos muy didácticos, siendo uno de ellos una animación en 3D que muestra dónde está este músculo y cómo actúa el estiramiento.
En el vídeo superior tenéis la animación en 3D, donde se visualiza la posición del músculo piramidal, que influye en la movilidad de cadera, la estabilidad de la pelvis. Aunque ya hablamos del piramidal y propusimos estiramientos, me ha parecido útil añadir estos vídeos para dejar todavía más claro cómo se realiza este ejercicio.
En el vídeo a continuación tenéis explicado paso a paso el estiramiento del piramidal realizado en colchoneta, tumbado boca arriba. Es el mismo ejercicio que se visualiza en la animación de arriba, por lo que es interesante compararlo para tener en mente cómo se produce el estiramiento del músculo:
Ejecución del estiramiento del piramidal
-
La posición de partida es tumbado boca arriba, sobre el suelo, colchoneta, o superficie dura. Flexionamos ambas rodillas, apoyando ambos pies en el suelo (o superficie dura).
-
Elevamos la pierna del lado que queremos estirar, y la colocamos cruzada sobre la otra, apoyando el pie en la parte final del muslo, cerca de la rodilla.
-
Con ambas manos abrazamos el muslo de la pierna contraria, y lo elevamos suavemente, empujando la pierna a estirar, como si quisiéramos acercar la rodilla al pecho.
-
El movimiento se detiene en el momento en el que notamos el estiramiento. Mantenemos ahí la posición (puede ser unos 20-30 segundos) y después volvemos a la posición de partida, apoyando ambos pies en el suelo.
-
Podemos repetir el estiramiento con la misma pierna, o cambiar y realizar el estiramiento en la pierna contraria.
Indicaciones y precauciones.
El ejercicio debe realizarse de forma suave, con precaución en caso de que existan otras lesiones que lo contraindiquen. Por ejemplo, si existe una lesión de espalda, se debe evitar flexionar en exceso las piernas y acercarlas demasiado al pecho, pues la excesiva flexión de columna lumbar puede ser contraproducente.
En caso de ciática, hernias discales y otras lesiones, es mejor consultar con nuestro profesional sanitario de referencia, para que nos indique el mejor tratamiento y los ejercicios adecuados.
En caso de problema muscular por exceso de tensión tanto en el piramidal como en la musculatura de la región glútea y la parte baja de la espalda, este estiramiento puede ser útil para aliviar la tensión y el dolor y ayudar a la movilidad. ¿Lo has probado?
Vídeos: Canal de Youtube de Daily Bandha y Canal de Youtube de SteadyHealth
Ver 3 comentarios
3 comentarios
stewesmart
Este fin de semana precisamente he empezado a notar molestias por esa zona al andar (por el monte), probare a hacer esos estiramientos, porque ya es la segunda vez que me pasa y creo que es el Piramidal. Muy buen artículo.
minervaowl
Buenas tardes,
Antes de nada, quiero pedir disculpas pues mi comentario es sobre Aductor pero no he encontrado Post relacionado que aún mantengan los comentarios en activo. Le agradecería que pudiera orientarme.
Les comento. Desde hace 2 años me adolezco de mi pierna derecha, son 3 puntos: en la ingle, la cara externa del muslo -casi simétrico al dolor de la ingle- y la parte baja de la pierna -por la zona del peroneo largo. Esta última zona no es dolor tan frecuente como los otros. La zona de la ingle es la que más dolorida se encuentra, con una mayor intensidad y frecuencia.
Fuí tratada por ciática, sin resultados positivos. Posteriormente, hace unos 5 meses opinaron troncateritis.
Leyéndoles e informándome creo que la clave de todo es el Aductor, ya que he leído que puede reflejarse en la parte baja de la pierna.
Tengo 65 años, ¿cómo podría actuar? ¿Cómo podría adaptarme para trabajar esta musculatura? pues no tengo una vida altamente deportiva, ni la edad que la población media se aqueja de dicha dolencia.
Muchas gracias por su atención y colaboración!
Reciba un cordial saludo