El Kinesiotaping o vendaje neuro-muscular, ya se ha hablado en Vitónica sobre esta técnica de vendaje o forma de tratamiento, de donde procede, que efectos produce, indicaciones… Pero esta vez vamos a hablar de la forma de actuar de estas “pegatinas” de colores y de por qué producen los distintos efectos.
Podemos empezar diciendo que la técnica de vendaje con el Kinesiotaping tiene dos aspectos fundamentales:
-
Aumentar el tono muscular
-
Disminuir el tono muscular
Con esto no quiere decir que pongamos más duro o fuerte o más flojo o débil el músculo, sino que aumentamos o disminuimos levemente la tonicidad latente del músculo la cual interfiere en la entrada en acción de las fibras de este.
El cerebro no entiende de músculos o movimientos, entiende de posiciones en el espacio (“Debo llevar la mano de esta posición X a esta otra Y”) y sabe de esta gracias a los propioceptores que se encuentran en los músculos, ligamentos, tendones, cápsulas articulares, piel…
Pues bien, al colocar el Kinesiotaping (tiene unas formas específicas de colocación según la acción que se quiera provocar) “engañamos” a este sistema indicándole que el músculo está más relajado de lo que en realidad está o que está más tonificado de lo que lo está en realidad, a través de la excitación de distintos receptores cutáneos. Con lo que el Sistema nervioso tomará cartas en el asunto, Disminuyendo el tono o aumentándolo y de esta forma conseguimos el efecto deseado. Teniendo también, por tanto, un alto componente propioceptivo, tanto como para prevención de lesiones como para la recuperación de estas.
A partir de ahí el profesional de la salud utilizará estas técnicas en distintos músculos y funciones según lo que necesite realizar, disminuir dolor, equilibrar una articulación, reforzarla, evitar sobrecargas…
Imagen| Ignacio Fabiani
En Vitónica | Las tiras de Kinesiotape
Vía| Blogfisio
Ver 15 comentarios
15 comentarios
lugilde86
Muy interesante este artículo Ignacio, muchas veces los post son de temas que ya se hablaron en el pasao, pero de este tema hay más desconocimiento
dvs
Yo con las contracturas de la espalda me pusieron un par de veces estos vendajes. La verdad que no puedo decir con seguridad si funcionan realmente, pues tenia la espalda bastante jodida y segui mas tratamientos que poner vendas evidentemente. Pero supongo que no esta de mas, si el fisio que nos trata sabe como utilizarlas claro.
Earl Hickey
Cada vez se ven mas tenistas con estas "tiras" puestas, no sé si tendran el mismo efecto aquí explicado, pero yo apostaría porque algo bueno deben hacer si se las ponen a gente con tantos millones de euros en juego...
Moismago
Yo las he tenido durante el último mes en el hombro en distintas posiciones y personalmente me han ido bien. Tenía tendinitis en 2 tendones del hombro y fueron una parte del tratamiento con el fisioterapeuta. Puede que no sean la panacea pero ayudan. Da la sensación de que ayuda a que los músculos se muevan como deben. Esto sólo es mi experiencia y mi opinión como profano.
moises.calvo
Un buen tema, cada vez más de moda.
Por mi parte, hace algunos meses que estoy buscando información sobre esto y en concreto sobre como colocar las cintas para el síndrome de la banda iliotibial. ¿Alguien sabe algo al respecto? Parece ser que es de gran ayuda en esta dolencia.
Gracias.
albertopérez
Lo que yo no acabo de entender es como poniéndote un adhesivo sobre la piel, que lo único que hace es tensar la piel, te puede arreglar algo. Un vendaje puede comprimir la zona pero el adhesivo sólo tira de la piel.
Si, si no tienes un gramo de grasa algo hará, pero vamos... que no lo veo.
3303
Sobre el uso de las bandas por ahora no he encontrado ningun estudio cientifico que demuestre lo que estais diciendo(si lo teneis por favor soy todo ojos y ansia de saber) El uso de una pegatina sobre la piel puede variar la percepcion de los receptores de la piel, pero solo eso. ¿Que pasa con el resto de propioceptores que hay en el músculo, articulaciones, capsuslas? Si no recuerdo mal en la piel solo hay receptores del dolor, de presion y temperatura, nada que indique la colocación, ángulo o nivel de tono basal muscular. Los efectos que puden producir las bandas son el incremento de la temperatura en la zona, separacion de la fascia muscular de la piel, limitacion funcional. De todas formas si alguien descubre un articulo cientifico que demuestre sus efectos por favor dar las referencias. Un saludo y gracias por todo el tiempo que le dedicais a que funcione esta pagina.
Pedro
Muchas gracias por la informacion. La verdad que lei el articulo y me intereso el tema, por eso estube buscando informacion en internet pero no encontre mucho en español, bueno si encontre un buen libro que creo que puede dar buena informacion sobre el tema y ademas tiene un dvd esplicando la colocación del vendaje..etc .. yo me lo comprare, luego os comento que tal esta. Os dejo el link de donde lo encontre: http://www.casadellibro.com/libro-el-vendaje-funcional--dvd-5-ed/1826647/2900001424328 Saludos!
kineweb
Hola, os dejo un enlace para que consultéis artículos de vendaje neuromuscular. Son artículos científicos, la mayoría ensayos clínicos. Como véis, ya hay mucha evidencia científica publicada sobre la efectividad del kinesiotaping. Espero que sirva de ayuda a quién tenga curiosidad.
Saludos!