Estamos muy acostumbrados a la faceta asistencial del fisioterapeuta: en hospitales, centros de salud, clínicas, deporte profesional… Pero suele quedar olvidada otra parte muy importante de lo que tu fisio puede hacer por tí y para la que ni siquiera es necesario que estemos presentes. Me refiero a la labor de promoción de salud y prevención de lesiones y enfermedades.Estos son algunos ejemplos de ámbitos donde los consejos de tu fisioterapeuta te pueden resultar muy útiles:
-
Ergonomía: Consejos sobre las posturas menos lesivas para realizar diferentes tareas del día a día, ya sea en casa, en el trabajo, durante el tiempo libre…
-
Manejo de cargas: Levantar y transportar objetos, ya sean de mucho o poco peso, terminará provocando algún tipo de daño si no se hace de forma adecuada. Una explicación práctica de cómo manejar estos esfuerzos y qué errores hay que evitar ayudará a minimizar el riesgo de lesiones, y servirá para siempre una vez que se haya aprendido.
-
Hábitos saludables: Actividades que puedan ser beneficiosas a nivel físico y mental. Por ejemplo, los fisioterapeutas solemos recomendar natación, actividad terapéutica en piscina, Pilates, yoga… dependiendo de las necesidades y características de cada persona.
-
Huir del sedentarismo: A los lectores de este blog tan activo no les hará falta, pero es cierto que en muchos casos es necesario concienciar a las personas de que es fundamental realizar con regularidad algún tipo de actividad física para ayudar a mantener la salud del cuerpo y la mente, ya que ayuda a descargar el estrés del día a día.
-
Prevención de lesiones: En cualquier actividad, ya sea en el día a día o en el deporte, es fundamental saber lo que se puede hacer para evitar daños mayores. Puede que una pequeña molestia termine convirtiéndose en una lesión importante si no se tiene en cuenta desde el principio. Es mejor saber atajar el problema desde el comienzo y atajarlo de raíz antes de que sea tarde.
-
Información y orientación sobre patologías: Conocer una lesión ayudará a que tengamos más cuidado con hacer algo que la pueda empeorar. Es cierto que es muy complicado dar consejos sobre una patología sin poder ver a la persona o valorar la situación, pero también es cierto que, al menos, sí se puede decir lo que no se debe hacer. Por ejemplo, hay lesiones que mejoran con el frío pero empeoran con el calor. Para otros casos, funciona justo al revés. Los fisioterapeutas podemos dar consejos generales para que al menos sepas qué hacer para no empeorar la lesión una vez que ya se ha producido.
Podría seguir enumerando, pero creo que ya nos hacemos una idea ¿verdad?.Para concluir mi primer artículo, dejaré claro que mi objetivo es ir dando información que sea útil tanto para aplicar en el día a día como en la práctica deportiva, abarcando desde consejos sencillos hasta artículos más técnicos sobre lesiones frecuentes, tratamientos, recomendaciones y todo lo que sea necesario para mantener un buen nivel de salud e ir resolviendo las dudas que se planteen en los comentarios.
Imagen | Fotos Gov/Ba
Ver 13 comentarios
13 comentarios
DavidDiazGil
Me van a gustar tus post mucho Miguel!!!
Bienvenido!!
Jairo Racero Garcia
Hola Miguel, encantado.
Los fisios, siempre me han generado una duda que seguro me sabes resolver.
Cuando se padecen dolores, como por ejemplo en la lumbalgia inespecífica, te enseñan a coger el peso cercano al cuerpo (ley de la palanca) y a procurar bajar a coger el peso inmovilizando la zona lumbar para no sentir dolor. Hasta aquí todo bien, pero, ¿por qué no te enseñan tambien como estabilizar la columna y a entrenar toda su musculatura para adaptarla a tus hábitos? De este modo, no haria falta inmovilizar ninguna articulación, que probablemente con el tiempo, el cuerpo acabe suprimiéndola, como pasa con las fusiones vertebrales.
Supongo que es más rápido y sencillo decir lo que deben hacer para evitar el dolor, que a fin y al cabo, es lo que todo el mundo quiere.
En alguna ocasión, ¿se realizan sesiones de valoración de estabilidad articular y se activan fibras que el sistema nervioso a decidido desactivar por el motivo que sea? Obviamente, enseñando luego a progresar esa estabilidad para adaptar toda la musculatura a los movimientos y cargas que habitualmente tiene esa persona en concreto.
Todas estas dudas me surgen, porque he observado que no te trata igual un fisio de la mutua que, uno al que acudes tu de modo privado y, ciertos estudios que estoy realizando en estos momentos, me muestran otra visión completamente distinta dela que hay sobre la estabilidad articular, más en concreto, he profundizado mucho en el tema de la columna y veo muchos estudios obsoletos, erroneos hasta ahora y muchísimos profesionales que siguen siendo fieles a estas falsas creencias solo porque es lo que se ha sabido hasta ahora.
Bueno, espero no resultarte un peñazo una vez más, encantado de conocerte. Saludos.
Fernando L.
Bienvenido Miguel, un placer contar con otro experto mas de quien aprender. Estoy seguro de que nos vas a aportar todas tus ganas y buenas intenciones, aparte de utilisimos consejos. Un saludo!
mmalo
Como estudiante de fisio, creo que me van a gustar tus posts!!
Saludos y bienvenido!
Cristina
Bienvenido a esta nuestra comunidad!! Jajaja(Me parezco a Recio el de la serie de la tele).
Creo que este aumento de family nos va a venir de lujo a todos, era algo que probablemente muchos echabamos de menos, así que, ya sabes que con los vitónicos vas a tener trabajito.
Saludos
XemarY
Bienvenido Miguel, me alegro que nos ayudes a aprender con nuestras dudas y tus post a mejorar en este ámbito.
Mi amigo y compañero de entrenamiento se ha lesionado haciendo snow y lo operan de la rotura en el ligamento cruzado anterior de la pierna; me gustaría que cuando pudieses nos hablases del tipo de lesión y su recuperación, porque me ha dicho que necesita mucho fisio para recuperar. Gracias, saludos!!!
dvaidgn
yo añadiria la rutina antilesiones,yo gracias a esto llevo muchisimo sin padecer ni tan siquiera el tipico dolor articular q t da aveces. principal mente trabajo con gomas,bosu y bolas suizas 1 dia a la semana y no podria estar mas contento,creo q la fisioterapia deberia ir mas encaminada a la prevencion, muchos como yo se ahorrarian disgustos.
jorgito86
Bienvenido a la familia Miguel, muy útil la información que nos comentas.
Nos van a venir muy bien tus consejos para evitar las lesiones de cara al entrenamiento de este año, que por cierto, va a ser muy duro para mi xD.
Saludossss.
Juancamina
Hola Miguel...un gusto! Me alegra mucho que Vitónica haya ampliado el horizonte a tu especialidad. Todos los que por aquí navegamos sabemos de la importancia y utilidad de tus futuros aportes. Lo mejor para tí y como todos los que ya se han expresado y los que lo harán, te doy la más cálida bienvenida! Un abrazo y mi afecto Juanca.