En deportes como tenis, fútbol, baloncesto, artes marciales y un largo etcétera, hay pocos practicantes que no hayan sufrido un esguince de tobillo, lesión que también puede ocurrir por una caída fortuita en las escaleras del portal de casa o por otro tipo de accidentes no relacionados con el deporte. La lesión es frecuente, pero también es frecuente que el tratamiento aplicado no sea el correcto, por ello quiero exponer por qué no se debe inmovilizar con férula fija un esguince de tobillo.
Una férula es un elemento fijador que ayuda a mantener la zona lesionada en la posición correcta, a la vez que impide el movimiento. En el caso de los esguinces, la férula consiste en un yeso en la parte posterior, que se fija con varios vendajes para proteger a la piel de heridas y para asegurar que el yeso cumple su función. Sin embargo, en los esguinces leves o moderados no es una buena idea la inmovilización con férula fija.
Recordando: ¿Qué es un esguince de tobillo?
En principio, recordemos que un esguince es una lesión que afecta principalmente a los ligamentos, aunque también otras estructuras se ven dañadas. No existe fractura ni fisura ósea, ni roturas musculares: sólo roturas de fibras del ligamento. Dependiendo de la cantidad de fibras rotas, se suele hablar de grado I, II y III.
En el grado I no hay rotura (o sólo de muy pocas fibras). Hay distensión. En el Grado II, hay rotura de mayor número de fibras, mientras que en el grado III, hay rotura completa. Aquí tenéis esta información sobre los grados de esguince de tobillo algo más explicada.
El grado III suele necesitar tratamiento quirúrgico, y puede que inmovilización completa (con férula, o yeso). Sin embargo, los esguinces más frecuentes (grados I y II, o también llamados leves y moderados) no necesitan inmovilización, debido a que la rotura no es completa. Los ligamentos del tobillo fijan la articulación, limitan el movimiento y orientan a los segmentos a que se muevan en el sentido adecuado, pero no son elementos que reciban carga del peso del cuerpo.
Es decir, que manteniendo una inmovilización relativa (vendaje compresivo, vendaje funcional...) el tobillo puede estar estable y seguir cumpliendo su función de apoyo. Lógicamente existirá cojera, pero no es necesario incapacitar 15 días a la persona con una férula. Después de un período así de inmovilidad total, el tobillo ha perdido fuerza muscular, el pie no está acostumbrado a apoyar, hay sensación extraña al ponerse el zapato... Además de que lo más probable es que continúe el dolor y la inflamación.
Ventajas de no utilizar la férula en los esguinces leves y moderados
-
Permite el tratamiento precoz: Para aliviar la inflamación y el dolor. Permite aplicar masaje, movilizaciones, ejercicios de potenciación muscular... Todo lo necesario para garantizar una recuperación buena, sin recaídas.
-
Permite el apoyo precoz: Como he dicho, un esguince leve o moderado no necesita descarga del peso del cuerpo. No hay justificación para no apoyar, además de que no trabajar esa musculatura hace que se pierda fuerza, agilidad y capacidad de responder ante estímulos lesionales.
-
Permite incluso competir: ¿Habéis visto algún deportista que deje de competir por tener un esguince de tobillo? Vale que ellos están más entrenados, tienen más medios y tal, pero el caso es que existen vendajes funcionales que inmovilizan el tobillo sólo en el movimiento que provoca dolor y favorece la repetición de la lesión, pero permiten correr o saltar. Lógicamente, no al 100%, pero lo suficiente como para ir al trabajo o hacer vida normal, o como digo, competir si es necesario.
En definitiva, el usar férula de yeso "para todo" es un comportamiento que se basa en lo que se hacía antes, cuando no había tantos conocimientos, información y medios. Lo normal ya es que los esguinces leves o moderados no se inmovilicen de esta forma, y que se traten de forma precoz, pero es cierto que todavía hay bastantes personas a las que le ponen férulas. No habría problema si es una férula que permita ponerse y quitarse, pero lo habitual es que se usen férulas rígidas de yeso, con una inmovilización de 15 días.
Por Twitter y en mi blog me llegan muchas consultas de este tipo, y mi recomendación siempre es que si no hay rotura y el esguince no es grave (no es grado III) vuelvan a consultar con el médico, y que les retiren la férula y acudan a fisioterapia, que eso sí que sirve para curar los esguinces y que no haya recaídas.
Imagen | cole24
Ver 35 comentarios
35 comentarios
cabito
Muchas gracias por esta información, que ojalá leyeran muchos médicos de urgencias, porque de momento el tratamiento del esguince por excelencia sigue siendo la férula. Me ha parecido una una información valiosisima. GRACIAS.
javirub
Yo creo que con un esguince de grado I se puede correr perfectamente, yo de hecho lo hice, con 14 años me hice un esguince nada mas empezar la clase de educación física y corrí mis 40 minutos, y a los 3 dias fui al traumatologo y a los 4 días del traumatologo ya estaba jugando a fútbol, y correr corría siempre desde que tenía el esguince, es una pequeña molestia, tampoco es que te haya atravesado una bala en el pie, de hecho me he hecho 1 esguince y 3 fracturas y con todas he acabado el ejercicio, las 3 fracturas en la hipófisis del crecimiento, 1a en la pierna derecha y 2 veces del brazo izquierdo, y todas han sido de forma tonta, la de la pierna fue que iba corriendo en el colegio hacía las pistas de fútbol en el patio, con los cordones desatados, se me salio la zapatilla, levante el pie, chafe un lado de la zapatilla, claro corriendo y me torcí la pierna y la otra ya fue en un equipo de fútbol que estaba con el balón me tiraron y me caí hacía atrás apoyando todo el peso en la mano, y la otra fue que estaba colgado en una canasta de basket y me caí desde arriba de espaldas apoyando también solo esa mano xdd, está me dolió bastante acabo mi mano pegada al antebrazo jaja y eso fue solo con 11 años xd, aún así ni llore ni nada xd nunca he llorado por lesiones, antes lloraría si se ríen de mi después de caerme xd tampoco me parece un gran dolor, ni una gran molestia a la hora de correr, pero puedes correr, te costara mas concentrarte, pero se puede, si yo lo hice con 14 años por que vosotros con 20 no vais a seguir corriendo con un esguince de grado 1? Sobre todo si es una competición, si es un entrenamiento mejor evitarlo
mcasas
Otra ventaja, que no sufres "bloqueos"!!!
Va a hacer 5 semanas que sufrí un esguince grado dos, en urgencias me lo inmovilizaron con un fuerte vendaje que me duró dos días antes de hablar con mi fisio. A día de hoy, a pesar de la evidente mejora y de poder volver a correr y de más, debido a esa inmovilización... sufro un "bloqueo", en vocabulario de calle, "el astrálago mal encajonado y me pinza un tendón", dándome verdaderos pinchazos en determinados rangos de movimiento. Mañana vuelvo a tener cita para que me lo manipulen. A ver si es la última vez y consigo que se suelte.
jabocho
Buenas Miguel! Tienes pensado en continuar los post de músculos como lo hiciste con la rodilla o el hombro (creo que terminaste los 2). Eran post excelentes y completar el cuerpo estaría muy bien jejeje. 1 saludo!
thekine
Gracias por el aporte.
Me gustaría añadir una cosa. El fondo del asunto sobre la inmovilización de una articulación (válido para todas ellas) es que si no se mueve, se va perdiendo la condición neuro biomecánica de ésta, es decir, ya no podrá volver a ser una articulación "original" y, por ende, será muy difícil hacer que "haga su trabajo como si estuviera sana".
Por ello es de mucha importancia que sólo se inmovilicen las articulaciones que evidencien una "inestabilidad" en este tipo de casos y a todas por igual.
Entonces, se hace muy necesario iniciar el tratamiento fisioterapéutico a la brevedad.
Saludos!
naegleria
No sé a qué hospitales hacéis referencia porque donde yo trabajo, pongo férula exclusivamente a los esguinces con un componente edematoso muy importante, pacientes que no pueden apoyar el pie y que están francamente doloridos. no sólo por la inmovilización sino porque debe asociar la heparina profiláctica... después se retira la férula y se inician ejercicios de propiocepción para recuperar mejor al tobillo...¿hay algún traumatólogo más aquí o hablais todos desde la óptica de paciente? por cierto... ¿hipófisis de crecimiento? te refieres a la fisis, ¿no? porque la hipófisis si te la rompes no creo que sobrevivas
Chema
Yo considero que se hace así entre otras cosas, porque para tratar como se debiera son necesarias mas de 1 sesión, y es mas fácil, mandar a alguien a su casa 15 días, y que una vez retirada la férula se "rehabilite" solo sin ayuda de nadie,durante otros 15 días, antes que hacer volver a esa persona 2 o 3 días seguidos y dejarla en mejores condiciones.
No se dan cuenta en muchas ocasiones, que una persona con una contractura que le dan unos días de baja, podría solucionarse antes con fisioterapia, dándole la mitad de días de baja, y sin tanta medicina, y saldría mas barato y con una mejor calidad de recuperación para el paciente....
De chiste que a una amiga, la semana pasada por un dolor en la planta del pie y sin tocarle ni el dedo meñique, le recetaron miolastan y diazepam....porque había una inflamación...
Debería haber un fisioterapeuta especializado en diagnostico,(hay muchos tests que solo requieren destreza y unos segundos, que son igual o mas fiables que muchas pruebas caras, y tampoco vendría mal otros tantos fisioterapeutas de Urgencias, para tratar muchas lesiones de este tipo.
Traté un chico con una epiconditis de libro, que estaba hinflado a "drogas" y llevaba 1 par de meses muy fastidiado. con un diagnostico de "algún tendón está roto" y que en dos sesiones o 3 como mucho pudo volver a hacer deporte....
En fin, que me voy del tema¡ Menos Escayolas y mas Fisioterapeutas¡¡
furylow
Hola, tengo un esguince reciente (dos días) con arrancamiento punta maléolo peroneo, y me han puesto escayola y "que te lo vea tu traumatólogo".
El caso es que no tengo traumatólogo y puedo ir al que quiera, que me aconsejáis? la escayola es un coñazo, me impide bañarme en casa (piscina)y tengo una lesión de hace 3 años en la que creo que fue contraproducente la escayola (luego no sabia ni moverme)
me han recetado la heparina, por si sirve de algo...
Consejo, please...
esperanza.cancinosanchez
no sabe como me motiva esto porque me pusieron ferula pero me la quite al tercer dia pero sigo con un poquito de dolor y ardor, pero porque me arde
martixxl
Hola. A ver si me podéis ayudar. Tengo un esguince de tobillo desde hace 40 días. Desde el primer día no lo dejé de la mano: fui a urgencias, me mandaron antiinflamatorios y me vendaron (mal), a los 3 días volví porque no podía ni colocar el pie en alto de lo mal que me habían vendado, con lo cual me quitaron la venda y me dijeron que fuera con una tobillera.
He estado a reposo durante durante la primera semana, la segunda me ayudé con muletas y me vio un fisio, aguanté casi sin dolor durante 3 días pero volví a recaer. Desde la recaída, no he vuelto a notar nada de mejoría. He tenido 4 sesiones más de fisioterapia.
El traumatólogo de la seguridad social no le dio ninguna importancia, y me envió a rehabilitación para dentro de dos meses. :S
Según mi fisioterapeuta, tengo problemas con el ¿astrágalo? y además estoy desarrollando una fuerte tendinitis por estar caminando mal (claro, me duele).
Llevo gastado mucho dinero entre fisio, taxis (vivo sola en Madrid)... y estoy ya desesperada. Sé que esto no es rápido de curar, pero es que me jode que después de tanto tiempo, dinero, atención, preocupación... todavía se me vaya a hacer crónico, y que encima me encuentre cada vez con más dolor y más alejada de una solución.
Estoy desesperada, ruego si conocéis en Madrid quien me pueda dar una solución.
Gracias y espero sus respuestas.
andrea.lopezpescador
Buenas tardes! Tengo un problema..estoy de vacaciones y esta mañana al bajar un bordillo me e echo daño en el tobillo,al principio no me dolía,pero conforme a ido pasando la mañana me a ido doliendo mas asta no poder apollarlo casi,asi que he bajado al medico y me a dicho que tengo un esguince de grado2 me han puesto un vendaje hasta la rodilla y me han dicho que tengo que estar dos semanas así. Me gustaría que me ayudase porque me fastidia mucho estar pagando unas vacaciones que no voy a poder salir de la habitación,quisiera saber si dentro de dos días me puedo quitar esto y ponerme alguna tobillera y darme alguna crema,si es así le agradecería que me dijese cual seria la mas conveniente.espero su respuesta.muchas gracias.
carlosorlando
Hola me parecio interesante la pagina y muy ilustrativa, mi nombre es carlos estube con yeso por 45 dias por fractura de tibia inferior derecha, me sa
caron el yeso pero mi tobillo lo siento hinchado y no puedo pisar posiblemente tengo un esguince de tobillo por fabor me gustaria que me ayude la forma de hacer terapia en esos casos gracias anticipadas por la respuesta
bcv2014
Hola que tal a todos? Tengo una pregunta y agradecería pudieran responder a la brevedad, el domingo 21 de Sept de 2014 tuve un esguince de tobillo, en el instante se me inflamo sin embargo pude aguantar irme caminando a mi casa lentamente que estaba a unos 200 metros del lugar del suceso. Busqué información e hice todo lo relacionado al tratamiento, me puse hielo, una tobillera que me mantuviera firme el pie y todo, ahora han pasado 8 días y la verdad me siento mejor, mantengo el pie lo más relajado posible y lo sumerjo en agua con hielo a cada momento. Sin embargo tengo una aparición de unos 5 cm de algo morado debajo de mi tobillo, pero solo eso(es más no duele), puedo caminar pero se me inflama el pie(al forzarlo mucho tiempo), entonces mi pregunta es ¿Qué es lo recomendable, aquí en mi país ir al doctor por algo así implicaría yeso por un mes(lamentablemente), entonces quisiera estar seguro? Por favor agradecería su respuesta, ya que mi familia no tiene muchos recursos y no puedo gastar en varios médicos y la salud pública no ayuda mucho aquí... Y un dato extra es que no creo que sea grave pero tampoco algo tan leve y puedo mover el pie en algunos ángulos sin dolor alguno... Espero su ayuda y muchas gracias... Gracias y Bendiciones...
karen.gonzalezvazque
Me esguince el tobillo creo de 1 er grado y me pusieron ferula que hago me la quito ?
karen.gonzalezvazque
Hola me esguince creo de 1 er grado fue muy lebe y me pusieron ferula que hago me la quito ? Porfavor respondan
alexordes
Hola!mi duda no tiene mucho que ver con el tobillo.
Despues de 3 meses inmovilizado con una férula por fin me la quitaron ayer.Me hicieron una artrodesis subastragalina.
Tengo 17 años.
Es normal que tres dias despues de sacar la ferula casi no pueda doblar el tobillo?
Muchas gracias
alexordes
Hola!mi duda no tiene mucho que ver con el tobillo.
Despues de 3 meses inmovilizado con una férula por fin me la quitaron ayer.Me hicieron una artrodesis subastragalina.
Tengo 17 años.
Es normal que tres dias despues de sacar la ferula casi no pueda doblar el tobillo?
Muchas gracias.
andres1126
Para mi concepto siempre se debe utilizar férula para este tipo de lesiones y lo inmovilizar con ese yeso que utilizan aveces en urgencias debido a que el tobillo pierde sierto grado de movilidad fisiológica con ese yeso convencional
maximilianocalderón
Me pusieron un yeso por 15 dias por un esguince de 2do grado, eso fue hace 3 semanas, entonces, con una tobillera o vendaje puedo seguir haciendo ejercicio?
shidu
Buenas Tardes, me disculpo si me extiendo un poco pero quiero que tengan el cuadro completo de lo que me ha pasado, mi consulta es la siguiente: el 3 de enero en la tarde, de este año me cai, en ese momento estaba de viaje y no me hice revisar, pues pense que como regresaría a mi casa el siguiente día en la noche, no iba a tener problema, finalmente fui con un traumatólogo el 5 de enero en la mañana, me tomaron una radiografía y no salió nada, hasta ese momento no me había hecho nada (ni me había puesto calor, ni frio), el doctor me mando a mi casa incapacitada tres días solo poniéndome calor cada tres horas y levantando la pierna, me mando a poner una tobillera. Cuando regrese al control después de dos semanas, todavía seguía con algo de dolor pero el médico me dijo que era normal, que no usara zapatos altos por dos semanas y ya. Después durante aproximadamente dos meses trate de seguir con normalidad pensando que poco a poco mejoraría como me lo había dicho el médico, me hice realizar unos masajes que me ayudaron a desinflamar un poco (sin quitar completamente la inflamación) y me sentía mucho mejor, hasta que un día acostada en mi cama debajo de las cobijas, sentí como si algo se soltara, y luego sentí un dolor muy fuerte, revise y nuevamente tenía la inflamación igual al día que me caí, regrese nuevamente a finales de marzo donde mi médico traumatólogo, me dijo que necesitaba terapia. Comencé asistir a la terapia, pero realmente sentía que no me servía mucho, pase las sesiones asignadas, y bueno admito que tampoco he sido la más cuidadosa de la situación, pues por un momento pensé que era algo de la mente y que tenía que quitarme esa idea para mejorar, entonces comencé a realizar actividades de mayor esfuerzo a pesar del dolor, hasta que un día me fui a una excursión a subir caminando una montaña, lo cual empeoro, la situación, pues ya no solo era el dolor de un tobillo si no de los dos, pues el otro tobillo también lo tenía muy inflamado, además de dolores en músculos del muslo que llegaron al punto que me pesaba la pierna y no me dejaban caminar, en ese momento regrese con el especialista, me dijo que ahora tenía un problema crónico, y como obviamente continuaba con dolor e inflamación me mando más terapias. Luego como igual no sentía que me ayudaban esas terapias, decidí hacerme terapia particular, ya que la anterior fue por el seguro, mi fisioterapeuta particular me indico que las terapias estaban mal hechas porque en vez de desinflamarme primero, me ponían solo corriente con calor unos minutos y de ahí solo ejercicios de fortalecimiento, por eso no sentía mejoría, en este caso el comenzó a realizarme terapia solo para desinflamar, una semana después ya no tenía casi dolor y la inflamación había bajado casi completamente, comenzó a realizarme ejercicios de fortalecimiento, camine un poco más de lo que venía haciendo e inmediatamente se me inflamaron nuevamente ambos tobillos, acompañados de mucho dolor . Ya han pasado casi seis meses y no logro mejorarme, por favor denme algún tipo de consejo de que es lo que pasa y que debo hacer, me estoy desesperando porque no puedo caminar mucho y si lo hago el dolor es tan desesperante que no puedo ni acomodarme para dormir y tampoco puedo hacer mis cosas con completa normalidad. Por favor AYUDENME… GRACIAS.
pamelayanez
Hola, y que sucede cuando es esguince de tobillo y también fractura en 5to metatarso??
me cambiaron la ferula normal a movible, pero siento que no me protege nada la fractura y se me ha inflamado más, solo traigo una venda y la ferula movible, y queda muy libre y se mueve mi pié mas facil.
glorianarro
A mi se me volteo mi pie y me dijo el doc que tengo esguince y ando trabajando así pero me duele al apoyar y x la tarde que terminó de trabajar y también me amanece el dolor con punzada. Me dijo el doc que lo meta en agua caliente x 15 minutos.Que grado será mi esguince?
vanesadaigual
Muy buenas tardes. Hace 3 días sufrí una caída y como consecuencia un esguince en mi tobillo derecho. Me dijeron en el hospital que era un grado 2 o 3 y me pusieron un vendaje. Hoy en la mutua ( ha sido accidente laboral) han considerado oportuno colocarme una férula durante 15 días porque tengo mucha inflamación y derrame a ambos lados del tobillo, me he venido a casa y no estoy muy convencida de que sea la mejor opción, pero me da miedo contrariar al medico vaya que pierda la baja o no se quiera hacer cargo de mi la mutua. Me recomendaría quitarme la férula?