Continuando con el especial, que parece infinito, sobre la rodilla, le toca esta vez al quiste poplíteo o quiste de Baker. Consiste en un abultamiento en el hueco poplíteo, es decir, en la parte posterior del muslo, por donde se flexiona la rodilla.
El quiste poplíteo o quiste de Baker se debe a un acúmulo de líquido sinovial, aunque también existen otras causas. La producción excesiva de líquido sinovial puede tener diversos motivos: un problema dentro de la articulación, como una lesión de meniscos, o también puede producirse acompañando a procesos como artrosis o artritis reumatoide.
Las rodillas, como todas las articulaciones, tienen un lubricante conocido como líquido articular. Este líquido funciona como el aceite de una bisagra, disminuyendo la fricción. Cuando hay un problema en la articulación, esta reacciona produciendo mayor cantidad de líquido, esto se conoce como derrame articular. El exceso de líquido se acumula en la región posterior de la rodilla, ocasionando el quiste.
Sintomatología
-
Sensación de ocupación en el hueco poplíteo.
-
Rigidez de rodilla, dificultad para flexionarla.
-
Dolor en toda la articulación.
-
Si es grande, puede comprimir venas o nervios, originando sintomatología más intensa.
-
También puede presentarse simplemente hinchazón y rigidez, pero no los demás síntomas.
Exploración
El médico palpará la zona, buscando una masa y comparando con la rodilla contraria. Se valorará la movilidad, dolor y otras limitaciones. Puede que el quiste se rompa y se produzca derrame de líquido y aparezca hematoma en la parte posterior de la articulación. Habrá que comprobar que el hematoma se deba a la rotura del quiste y no a otra patología.
Tratamiento
En muchas casos no se requiere ningún tratamiento, y el quiste puede ir desapareciendo con el paso del tiempo. En deportistas se suele asociar a otras lesiones (rotura de meniscos…) por lo que habrá que explorar también estas posibilidades. También puede aparecer simplemente por sobreuso, con lo que el reposo y medidas contra el dolor y la inflamación serán suficientes.
En ocasiones puede que sea necesario extirpar el quiste mediante una intervención quirúgica. En estos casos habrá que valorar si realmente la cirugía resultará útil, ya que el quiste puede reaparecer si no se elimina la causa que lo origina. Además, el hueco poplíteo es una zona donde se acumulan vasos venosos y arteriales, así como nervios, con lo que existe riesgo de que se dañen en la operación. En algunos casos simplemente es necesario drenar el líquido, y no se requiere la extirpación quirúrgica.
Imagen | James Buck
Fuente de la cita | tutraumatologo.com
Ver 8 comentarios
8 comentarios
MiguelHD
Os respondo un poco a los dos. En el último párrafo del post señalo que la intervención solo se hace en casos muy delicados, tanto porque puede que no alivie la causa como porque puede afectar a vasos venosos o nervios y provocar complicaciones.
En general lo habitual es que el tratamiento sea conservador, bien drenando el líquido si hay mucho volumen y da molestia, o bien simplemente técnicas para aliviar el dolor, dar movilidad y esperar un poco a que se reabsorba por si mismo.
slimfit18
A que especialista médico debería ir para que me hiciera una valoración ?
Hace 1 año me salió el baker pero en 2-3 meses se me dreno sólo , ahora al cabo de 8 meses me ha vuelto a salir , no me duele ni nada por el estilo la verdad. Sólo hubo un par de días y me levanté con la sensación de tener la rodilla mas rígida, como si la notara enganchada pero a las 24h ya se me había pasado.
5810
Genial post!! Yo tengo un quiste de baker que ya salió en una resonancia hace 3 años, pero aún no se apreciaba desde el exterior. Llevo algo más de un año con el quiste que va agrandando. Lo tengo ya que se aprecia perfectamente y la rodilla, que antes estaba perfectamente, ya va teniendo presión...Tengo artritis reumatoide. Realmente hay que pasar por la intervención quirúrgica para eliminarlo??Me han dicho que tiene su complejidad por el sitio donde se ubica. Información más extensa por favor!! Otro post dedicado a la intervención para el quiste de baker
11686
Buenas: Yo actualmente tengo desde hace un año un problema con el Baker, lo tengo ligeramente inflamado(según traumatologo), pero nada visualmente.
Me ha recomendado que vaya a rehabilitación.. y que con el paso del tiempo irá desapareciendo..
Depende de los días me duele más que otros, depende de lo que ande por ejemplo.. CARDIO = 0 (aunque no me duele al hacerlo, pero según el médico, que no haga).. Un saludo
alonshkie
esta es la conclusion de mi RM Conclusion :
1. Minimos cambios mixomatosos en cuerno posterior de menisco medial. 2. Pequeño quiste sinovial popliteo.
que me recomiendan ?
elena.ramosaraiko
Hola yo tengo 2 quistes poplíteos diagnosticados hace ya como 10 años. (tengo ahora mismo 29 años)
Normalmente ni me enteraba que los tenía, pero con el paso del tiempo cada vez me duelen más..., no puedo ponerme tacones, ni permanecer mucho rato de pie porque la inflamación es terrible....asi que estoy planteandome ir a un especialista a ver que me dice...y me da un poco de miedo la verdad...
¿Algun consejo?
erikayandy
Hola yo tengo artritis reumatoide y hace como 3 semanas siento inflamado la parte de atras de mis rodillas despues de una caminada de 5 kilometros, una de ellas ya lleva dos operaciones de ligamento cruzado . Me duelen las rodillas y una de ellas me truena mucho en cada movimiento y ya practicamente ya no me puedo levantar por mi misma cuando estoy sentada en algo que resulte un esfuerzo como un sillon muy bajito o sentada en el piso.
majitojorda
hace casi un mes me lo extirpaon y aun estoy digamos combalesciente queria saber si me puedo poner zapatos de tacon...