A raíz de los comentarios en el artículo anterior sobre luxación de rótula he creido interesante crear un nuevo artículo para dar respuesta a la pregunta de por qué médicos y fisioterapeutas suelen recomendar ejercicios de cuádriceps en las lesiones de rodilla y se olvidan del resto de la musculatura.
Creo que es bueno tener presente que, aunque es un músculo fundamental, el cuádriceps no es el único músculo importante en la recuperación de las lesiones de rodilla. Muchos otros músculos intervienen en el buen funcionamiento de la rodilla, por lo que debemos tenerlos en cuenta y no olvidar su entrenamiento.
Ya hemos hablado mucho (muchísimo diría yo) sobre rodilla. Hemos hablado de la importancia del cuádriceps así como de otros músculos, como los isquiosurales.La rodilla es una articulación muy compleja, que necesita a la vez ser móvil para permitir el desplazamiento del cuerpo y ser resistente, para soportar el peso del cuerpo, tanto al permanecer de pie como al correr, saltar, cargar peso…
La rodilla cuenta con numerosísimos elementos (tendones musculares, ligamentos, la rótula…) para hacer posible todas estas funciones. Además, la rodilla no se comporta como una bisagra, que se mueve de forma fija alrededor de un eje, sino que todos los elementos mencionados participan de forma activa o pasiva en el eje del movimiento. Esto significa que se necesita que todas las estucturas estén fuertes y bien situadas para permitir la buena movilidad.
¿Por qué tanta recomendación de potenciar cuádriceps?
Este músculo es el principal extensor de rodilla. Nos impulsa para subir unas escaleras y nos frena cuando las bajamos, para que no caigamos de golpe. Además, al ser tan voluminoso es fácil que sufra una gran hipotrofia en cuanto deja de entrenarse, como es el caso del reposo después de haber sufrido una lesión.
Además, algunos problemas de rótula se relacionan con una hipotrofia de cuádriceps, por lo que tanto para evitar la pérdida de fuerza y masa muscular por inmovilidad como para fomentar que la rótula esté correctamente situada y funcione adecuadamente es muy frecuente que médicos y fisioterapeutas recomendemos con insistencia los ejercicios de potenciación de cuádriceps, que, además, son sencillos de enseñar y ejecutar por el paciente.
La cuestión es que, como hemos dicho, la rodilla no es tan sencilla: el cuádriceps es muy importante, pero no es el único que influye en la estabilidad y buen funcionamiento de la rótula. Entrenarlo de forma aislada sin trabajar el resto de musculatura va a suponer una recuperación incompleta, que se puede mejorar si nos acordamos de potenciar el resto de músculos que influyen en la rodilla.
Otros grupos musculares importantes
Al producirse una lesión de rodilla, en la fase previa a una intervención quirúrgica, o simplemente, como medida de prevención de lesiones, se suele insistir en la potenciación de cuádriceps, y eso es correcto.
Sin embargo no debemos olvidar que otros músculos influyen de manera muy interesante en la rodilla. Estos músculos son principalmente los isquiosurales (femorales) y los gemelos. Ambos tienen acción directa sobre la rodilla, y su volumen, fuerza y flexibilidad van a repercutir favorablemente en que las rodillas sufran menos y sean capaces de responder mejor ante esfuerzos y tensiones.
Por lo tanto, aunque los ejercicios de cuádriceps conservan su importancia, nunca debemos olvidar el entrenamiento y potenciación de los demás grupos musculares que también intervienen en el correcto funcionamiento de la rodilla, esa articulación tan castigada por lesiones, tanto deportivas como cotidianas.
Imagen | lulemon athletica
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Jesus Aguilar
La importancia del cuadriceps es capital en tanto que una de sus funciones es estabilizar la rótula. Muchos problemas de rodilla, en especial los derivados del sobreuso y por microtraumatismos, vienen causados por una mala condición física. Esto provoca un gesto pernicioso a la larga que combinado con factores como un volumen de carga elevado o mucha intensidad pueden acabar lesionando la rodilla a la larga.
Lo que se cuenta en el artículo es importante. Técnicas de fisioterapia como el método Mézières se aproximan a la biomecánica como un todo y de manera global. De esta manera las cadenas musculares se ponen en juego en cualquier movimiento y desequilibrios en lugares, en principio, alejados pueden afectar a las articulaciones más comprometidas, como la rodilla.
Por eso aparte de gémelos e isquiosurales que están relacionados de manera directa es interesante fortalecer abdomen y lumbares para cualquier deporte. Trabajar el centro de gravedad nos va a dar mejor equilibrio y más estabilidad, de manera que cualquier actividad se va a ver beneficiada.
electronicsounds
Maldita sea mi condropatia rotuliana :( Me recomendó el traumatólogo no hacer sentadillas, pero entonces como voy a ejercitar las piernas? Si hago extensiones como el me dijo en maquina la rodilla me cruje y me temo que vaya a peor
teyahombre
Qué cierto es eso de que el cuádriceps sufre gran hipotrofia cuando deja de entrenarse; hará unos 6 meses que me operaron de ligamento cruzado y 2 o 3 semanas después tenía el cuádriceps como un fideo. Por suerte ya está más o menos nivelado con el otro.
Chema
No será el único músculo a potenciar pero es el mas importante para evitar y recuperar lesiones. Decir que no sólo existen extensiones de cuadriceps, hay plataformas inestables, electroestimulación y trabajo en piscina con aletas por ejemplo. Además las máquinas puede hacerse con distinto ROM según la lesión o según que haga falta potenciar mas.