Siempre asociamos grasas saturadas a alimentos de origen animal, pero así como hay alimentos de origen vegetal con muchas grasas saturadas, hoy te mostramos que hay alimentos de origen animal con pocas grasas saturadas con los que no tenemos riesgo de excedernos con este tipo de lípidos.
Entre los alimentos de origen animal con pocas grasas saturadas encontramos:
-
Lenguado: contiene 0.2 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento
-
Pechuga de pavo: posee 0.36 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento
-
Yogur desnatado: ofrece 0.5% de grasa saturada.
-
Merluza: aporta sólo 0.35 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos
-
Langosta: contiene 0.13% de grasa saturada
-
Camarón: posee sólo 0.1 gramos de grasa saturada por cada 100 gramos de alimento
-
Almeja: presenta 0.3 gramos de grasa saturada en 100 gramos
-
Calamar: sólo contiene 0.41% de ácidos grasos saturados
-
Surimi: aporta 0.2% de grasa saturada
-
Atún al natural: presenta al igual que el alimento anterior, 0.2% de grasas saturadas
Hemos listado alimentos de origen animal pero con pocas grasas saturadas. Ninguno de los alimentos nombrados alcanza el 1% de grasa saturada por lo que se puede decir que son 0% ácidos grasos saturados que en nuestra dieta no deben superar el 7% del valor calórico total si queremos cuidar la salud mediante lo que comemos.
Imagen | Gustavo Facci
Ver 2 comentarios
2 comentarios
lazudrk
El surumi es un alimento de origen animal? Bueno, yo tiendo a desconfiar de los productos procesados por la sal oculta, colorantes, fuentes de la materia prima etc.
Lo que me gusta de la labor de Gabriela es el acoso y derribo de muchos mitos tradicionales.
omenaca
Muchas gracias por este artículo. Es muy interesante. Una puntualización más: el mencionado 7% del valor calórico total no es lo mismo que el 7% en peso (porque 1 gramos de grasa aporta aproximadamente 9 calorías, frente a las 4 calorías por gramo de las proteínas o los hidratos de carbono). Por eso no es lo mismo hablar de 7% de grasa saturada (en peso, es decir: 7 gramos de G.Saturada por cada 100g de alimento) que hablar de 7% de calorías provinientes de G.Saturada.
En cualquier caso: reitero que es un artículo tremendo. Enhorabuena a la autora y a todo el equipo de Vitónica por este blog que sigo y me encanta leer. :)