Cuando hablamos de grasas, sabemos que las grasas trans así como las saturadas son las que llevan el rol del enemigo para nuestra salud y en este sentido, siempre asociamos grasas malas a aquellas de origen animal. Sin embargo, también podemos encontrar alimentos vegetales con grasas saturadas y debemos conocerlas para controlar su consumo que según recomendaciones no deben superar el 10% de las grasas totales de la dieta.
Las grasas saturadas se encuentran predominantemente en los alimentos animales, pero algunos alimentos vegetales como los aceites, poseen también este tipo de grasa. Además, la crema de cacao, el aceite de palma, cacahuete y coco, pueden tener gran cantidad de ácidos grasos saturados en su composición.
El aceite de palma tiene cerca de un 48% de grasas saturadas en su composición, mientras que el aceite de coco tiene un 86% de ácidos grasos saturados y lleva la punta de los alimentos vegetales con este tipo de grasa.
El coco fresco también tiene grasa saturadas, alrededor del 30% de sus grasas, y la crema de cacao así como el cacao en polvo, poseen cerca del 60% del total de sus lípidos como grasas saturadas.
En cambio, en los aceites como el de oliva, girasol, soja y en menor medida maíz, si bien encontramos grasas saturadas, predominan por sobre éstas las mono y poliinsaturadas.
Tengamos en cuenta que los productos industriales como galletas, snacks u otros que contengan aceite de palma, coco o cacahuete, pueden tener gran cantidad de grasas saturadas a pesar de ser de origen vegetal.
No nos dejemos engañar con la simple clasificación de grasas animales= malas y grasas vegetales= buenas, pues en los alimentos vegetales también podemos encontrar grasas saturadas.
En Vitónica | Ácidos grasos saturados: lo que tienes que saber
En Vitónica | Noticias sobre grasas saturadas
Imagen | Horia Varlan
Ver 9 comentarios
9 comentarios
XemarY
Gabriela me surge una pregunta que me ha psada más de una vez al comprar un producto alimenticio: ¿Cómo puedo saber si llevan grasas saturadas los productos que pone en la información de la composición o ingredientes: grasa vegetal o aceite vegetal, y no indica de que tipo es (ej: hidrogenadas, de coco, palma, etc)? Gracias Gabriela por hacernos la vida más saludable!!!
leandrorvb
Entonces no hay problema si le pongo dos cucharaditas de cacao en polvo a la leche tres días a la semana?
alex.cr.718
Hola,mi nombre es Alejandro y tengo una duda muy grande respecto a las grasas saturadas:como puedo saber cuando son de origen animal,y cuando vegetal?;compré unas galletas de avena,y aunque en los ingredientes no figuran derivados de animales,en el valor calórico si se observan las grasas saturadas y las polinsaturadas en un nivel algo elevado creo yo.Me pueden ayudar?.
oleove
El problema de los aceites de girasol, soja, etc. es que son sometidos a altas temperaturas para la extracción del aceite, y al ser menos estables, se oxidan y se descomponen con mayor facilidad. Además pueden acabar formando ácidos grasos "trans", por ello el aceite de oliva es una de las mejores grasas vegetales, es más estable, y además se extrae solo por procedimientos totalemente mecánicos :)
Saludos!!