Los alimentos enriquecidos en omega 3, son vistos por muchos consumidores como una valiosa alternativa para obtener este tipo de grasa saludable. Sin embargo, también existen muy buenas fuentes naturales de esta grasa y por ello, realizaremos una comparación para saber un poco más qué es conveniente al momento de obtener omega 3: ¿alimentos enriquecidos o naturales?
Existen en el mercado actual huevos, leches, bebidas de soja, margarinas y muchos otros productos enriquecidos con omega 3, pero…¿realmente suman omega 3 a la dieta los alimentos enriquecidos? ¿o son mejor opción los naturales?
Un análisis realizado por Consumer Eroski, reveló que hay variedad de productos alimenticios enriquecidos con omega 3 y que su consumo se ha incrementado notablemente en los últimos años, quizá por los demostrados beneficios que se van conociendo de este tipo de grasa en el organismo.
Además de que los alimentos enriquecidos tienen un precio superior al que poseen los alimentos naturales fuente de omega 3, el análisis anteriormente citado muestra que la cantidad que ofrecen estos productos es inferior a la que poseen las fuentes naturales de omega 3.
El producto que más omega 3 tiene porque se le adiciona aceite de linaza, es la margarina que no llega a 1 gramo de omega 3 por cada 100 gramos, y como es un producto graso, que no consumimos en grandes cantidades, no representa una buena fuente de omega 3 a la dieta.
Por el contrario, un pescado azul como es el bonito contiene 2,3 gramos de omega 3 por cada 100 gramos y se pueden consumir unos 200 gramos perfectamente en una comida.
Asimismo, podemos nosotros enriquecer las comidas con semillas de lino para añadir omega 3 de buena fuente y a menor costo a la dieta, sin necesidad de gastar más dinero en un alimento enriquecido que en lo único que compite con las fuentes naturales de este tipo de grasa es en el marketing, pues la publicidad es la que en definitiva atrapa a los consumidores, no es en realidad su contenido y sus virtudes nutricionales.
En definitiva, los alimentos enriquecidos pueden ser consumidos en casos particulares en que debemos lograr un mayor consumo y no consumimos las fuentes alimenticias naturales, pero en realidad, en la naturaleza encontramos variadas opciones, con omega 3 con mejor biodisponibilidad y a menor precio que los alimentos enriquecidos.
Sólo se justificaría el consumo de productos enriquecidos en caso de que la cantidad que ofrezcan del nutriente sea notablemente superior a la que poseen sus fuentes naturales, algo que con el omega 3 no ocurre por el momento.
Imagen | Theimpulsivebuy
Ver 8 comentarios
8 comentarios
chicadieta
EXcelente post de continuación del anterior Gabriela!
Sólo quisiera agregar que, de las fuentes naturales, mientras más naturales mejor!
Es decir, los huevos contienen mayores cantidades de omega 3 si provienen de gallinas camperas (no enjauladas), el salmón contiene más omega 3 si es salvaje (no de criadero), y el lino (o linaza) es buena fuente de omega 3 si se compran las semillas enteras y se muelen al momento de consumirlas, no si se compran ya molidas (en cuyo caso el omega 3 puede estar rancio).
Saludos!
xrayob
unas semillitas de lino junto a la avena y 2 yogures desnatados un rico desayuno!
cabito
Como siempre, la publicidad engañosa con un tema tan serio como la nutrición. Y todavía hay gente que prefiere comerse un paquete de galletas con omega 3, que una buena rodaja de salmón, y lo peor es que una parte de esa gente tiene ideas tan extrañas como por ejemplo: Si tienen omega 3,bajan el colesterol, y por lo tanto ¡¡no engordan!! (Impresionante)
blaky
Gracias por la informacion. Yo compro un generico de Omega 3 y lo utilizo cuando salgo a correr y sobre todo cuando voy a escalar pues los brazos aguantan mejor la escalada. Piensas que este producto es bueno? Dice que tiene 1000 gr de Omega 3. Gracias!
zeioth
Me gustaria destacar el caso de la leche con Omega 3 añadido, que añade una cantidad extremadamente minustula y te cobran el doble. A eso lo llamo aprobecharse.